Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diccionario amoroso del psicoanálisis

Sinopsis del Libro

Libro Diccionario amoroso del psicoanálisis

Una vuelta por el mundo del psicoanálisis en 89 entradas. Entretenido y caprichoso, este Diccionario amoroso de Élisabeth Roudinesco invita a un recorrido fascinante: el que cruza al psicoanálisis como cultura a través de la historia, el cine, el arte, la geografía y las mitologías. El psicoanálisis, una suerte de nuevo mesianismo nacido en Viena a comienzos del siglo XX, se propuso encontrar una nueva tierra prometida: el inconsciente, la clínica de las neurosis y de la locura. Fenómeno urbano, representa una revolución de lo íntimo fundada en la actualización de los grandes mitos de la antigua Grecia. Anuncia que el hombre, aunque determinado por un destino, puede liberarse de sus cadenas pulsionales mediante una exploración de sí mismo, de sus sueños y sus fantasmas. ¿Una nueva medicina del alma? Sin duda, pero también un desafío al mundo de la racionalidad. Extraña disciplina, fue atacada por fanáticos religiosos, regímenes totalitarios y cientificistas preocupados por reducir al hombre a una suma de circunvoluciones cerebrales, al tiempo que era adulada por sus adeptos, cuyas jergas contribuyeron a menudo a degradarla. «En este Diccionario amoroso del psicoanálisis he adoptado el estilo de la lección -clasificar, reflexionar, distinguir, nombrar- a los efectos de explicarle al lector la forma en que el psicoanálisis se nutrió de literatura, de cine, de teatro, de viajes y de mitologías para llegar a ser una cultura universal. He atravesado ciudades y museos, me he encontrado con personajes, poemas y novelas [...] De Amor a Zurich, pasando por Animales, Buenos Aires, El segundo sexo, Sherlock Holmes, Hollywood, Marilyn Monroe, New York, Psique o Leonardo da Vinci, se encontrará aquí una lista de experiencias y palabras que permiten trazar la historia y la geografía de esta saga del espíritu en permanente metamorfosis.»

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

24 Valoraciones Totales


Biografía de Elisabeth Roudinesco

Elisabeth Roudinesco es una reconocida historiadora, psicoanalista y escritora francesa, nacida el 2 de diciembre de 1944 en París, Francia. Es conocida por su trabajo en la historia del psicoanálisis y su relación con la cultura contemporánea, así como por su análisis crítico de la sociedad y la política.

Roudinesco se formó en la Universidad de París, donde estudió filosofía y psicología. Durante su carrera, ha sido influenciada por grandes pensadores de la psique humana, así como por el contexto cultural y social de su país. Su enfoque aborda la complejidad de las relaciones humanas, la identidad y la subjetividad, lo que la ha llevado a convertirse en una figura destacada en el ámbito del psicoanálisis y la psicología.

Una de las obras más destacadas de Roudinesco es “La batalla de los psicoanalistas”, publicada en 1999, donde analiza el conflicto entre diferentes corrientes del psicoanálisis, así como su evolución a lo largo del tiempo. Esta obra muestra su profundo conocimiento sobre el tema y su capacidad para desentrañar las dinámicas que han llevado a la transformación de este campo.

Además de su trabajo en psicoanálisis, Elisabeth Roudinesco ha colaborado en diferentes revistas y periódicos, escribiendo sobre temas como la historia de la sexualidad, el poder y la política. Su estilo es característico por su claridad y profundidad, lo que permite a sus lectores comprender conceptos complejos de manera accesible.

A lo largo de su carrera, Roudinesco ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al pensamiento contemporáneo. Su labor no solo se limita a la escritura, sino que también ha sido profesora en diversas instituciones académicas, donde ha compartido su conocimiento y ha formado a nuevas generaciones de psicoanalistas y teóricos.

El enfoque de Elisabeth Roudinesco hacia el psicoanálisis es distintivo, ya que busca demostrar la relevancia de este campo no solo en la psicología, sino también en la vida cotidiana y en las estructuras sociales. Combina la teoría con ejemplos prácticos y experiencias de vida, lo que hace que su obra resuene con un amplio público.

En su libro “Psychanalyse et politique”, Roudinesco examina la intersección entre el psicoanálisis y la política, abordando cómo las teorías psicoanalíticas pueden ayudar a entender fenómenos políticos y sociales, así como el papel del individuo dentro de estos contextos. Este tipo de análisis es un sello distintivo de su obra, mostrando la versatilidad del psicoanálisis como herramienta de comprensión.

Elisabeth Roudinesco ha sido también una voz importante en el debate sobre la identidad y la sexualidad en la sociedad moderna. Su trabajo ha explorado cómo las construcciones sociales influyen en la percepción de uno mismo y en las interacciones con los demás, lo que la ha convertido en una figura importante en el feminismo contemporáneo y en las discusiones sobre diversidad sexual.

En resumen, Elisabeth Roudinesco es una pensadora contemporánea cuya obra ha tenido un impacto significativo en la comprensión del psicoanálisis y su relación con el contexto cultural y social. A través de sus escritos y su enseñanza, ha promovido un diálogo crítico sobre temas fundamentales que afectan a la humanidad, haciendo hincapié en la importancia del psicoanálisis en la vida moderna. Su legado perdura en la forma en que entendemos nuestras experiencias, identidades y relaciones.

Más libros de Elisabeth Roudinesco

Nuestro lado oscuro

Libro Nuestro lado oscuro

¿Dónde empieza la perversión y quiénes son los perversos? Desde la aparición del término en la Edad Media, se considera como tal a aquel que goza con el mal y con la destrucción de sí mismo o de otro. No obstante, cada época la juzga y la trata a su manera. La historia de los perversos en Occidente se narra aquí a través de sus grandes figuras emblemáticas, desde la época medieval (Gilles de Rais, los místicos, los flagelantes) hasta nuestros días (el nazismo en el siglo XX, los tipos complementarios del pedófilo y el terrorista en la actualidad), pasando por el siglo XVIII...

Otros libros de la categoría Psicología

Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil

Libro Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil

Juan Vasen nos invita a descifrar en esta obra diversas claves del sufrimiento padecido por infancias y adolescencias a causa de la pandemia y de las medidas adoptadas para enfrentarla. Y, como la última de esas claves, propone un contrapunto que podría definirse como el auténtico desafío de la hora ante los chicos y chicas de hoy: no desesperanzar, sino transformar. El texto siempre ubica las manifestaciones que se presentan en estos momentos finales de la pandemia en su contexto. Porque las problemáticas nunca son "de" las infancias, sino "en" las infancias. Desde esta perspectiva, las ...

El misterio de la mente y las emociones

Libro El misterio de la mente y las emociones

El consejo no es la esencia de la psicoterapia, pero sí la reflexión acompañada que permita a las personas encontrar respuestas dentro de sí mismas. También la clarificación de los sentimientos, que incide en la capacidad para enfrentar todas las circunstancias con más conciencia y fortaleza. Los grandes y pequeños temas de la vida cotidiana pueden estudiarse teóricamente y observarse empíricamente: el amor y el desamor, el inconsciente, el duelo, la depresión, la ansiedad, la autoestima, la infidelidad, la ira, la timidez, las nuevas masculinidades, el nuevo feminismo, la...

Palabras cruzadas NE

Libro Palabras cruzadas NE

Hace poco más de diez años, Gabriel Rolón publicaba su segundo libro. Después del éxito rotundo y casi sin precedentes de Historias de diván, Palabras cruzadas llegaba a las librerías para reconfirmar el lugar central de su autor en la industria editorial de los últimos veinte años en la Argentina. Pero también –y en esto marca un verdadero hito–, terminaba de consolidar un vínculo inédito hasta ese momento entre el Psicoanálisis y un público lector cada vez más numeroso. Y no era para menos. En ese camino que el libro proponía –propone–, en ese tránsito desde el...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas