Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diarios de un revolucionario (1936-1947)

Sinopsis del Libro

Libro Diarios de un revolucionario (1936-1947)

Escritos en francés, estos Diarios de un revolucionario —que ahora publicamos por primera vez en español— abarcan en gran parte la etapa mexicana, aunque también incluyen fragmentos de la segunda mitad de los años treinta. Poseen un enorme valor, no solamente porque ofrecen una suerte de bitácora de la vida del escritor y revolucionario francorusobelga, sino porque contienen una mina de reflexiones utilísimas acerca de la Unión Soviética, la disidencia, la evolución de la guerra, la vida cultural y política de México, así como sobre la precaria situación de los refugiados antitotalitarios, grupo del cual nuestro autor formaba parte, además de numerosos ejercicios de introspección psicológica y literaria.

Ficha del Libro

Total de páginas 802

Autor:

  • Victor Serge

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

70 Valoraciones Totales


Biografía de Victor Serge

Victor Serge fue un destacado novelista, ensayista y activista político de origen ruso, nacido el 21 de diciembre de 1890 en Bruselas, Bélgica. Su vida estuvo marcada por su profundo compromiso con la Revolución Rusa y su fuerte oposición al estalinismo. La obra de Serge es un reflejo de su experiencia personal y de su visión del mundo, mezclando la ficción con la realidad y siempre en un contexto político y social complejo.

Hijo de un exiliado político y de una madre de origen ruso, Serge creció en un entorno que le permitió familiarizarse desde muy joven con el radicalismo y el pensamiento revolucionario. En 1908, se trasladó a Rusia y se unió a la Socialdemocracia del Partido Obrero Ruso, donde se alineó con el ala menchevique. Su activismo político lo llevó a ser arrestado varias veces, y finalmente fue encarcelado en 1914 durante la Primera Guerra Mundial por su oposición a la guerra y su activismo revolucionario.

Tras la Revolución de Octubre en 1917, Serge se unió al Gobierno bolchevique, desempeñando un papel activo en la defensa de la revolución. Sin embargo, la desilusión comenzó a surgir en él a medida que se consolidaba el régimen de Stalin. A pesar de su lealtad inicial, Serge se volvió crítico de las purgas y de la política represiva del régimen estalinista. Esto lo llevó a ser arrestado en 1933 y luego a vivir en el exilio, un tema recurrente en su vida y obra.

Durante su tiempo en el exilio, Serge escribió numerosas obras literarias que abordan la experiencia del exilio, la violencia política y las contradicciones de los ideales revolucionarios. Su novela más conocida, “Los últimos años”, publicada en 1940, es una autobiografía novelada que explora su vida en los años posteriores a la Revolución Rusa y su creciente desencanto con el régimen soviético.

Otro de sus trabajos destacados es “El caso del Comité de Acción”, donde analiza el impacto del estalinismo en la vida de los intelectuales y revolucionarios. A través de sus escritos, Serge no solo documenta la historia de su tiempo, sino que también ofrece una crítica incisiva de los regímenes totalitarios y de la traición a los ideales revolucionarios.

La prosa de Serge es notable por su estilo directo y emocional, así como por su capacidad de entrelazar la teoría política con experiencias personales. A menudo se le considera un precursor de la novela política moderna, ya que su trabajo desafía las fronteras entre la ficción y el ensayo, creando un nuevo tipo de narrativa que busca no solo contar una historia, sino también provocar una reflexión profunda sobre la condición humana y los sistemas políticos.

A pesar de las múltiples adversidades que enfrentó a lo largo de su vida, incluyendo la pobreza y el exilio, Serge mantuvo una voz crítica y comprometida. Su legado es una invitación a cuestionar las verdades aceptadas y a reconocer las luchas de aquellos que se han opuesto a la opresión en sus diversas formas.

Victor Serge falleció el 17 de noviembre de 1947 en México, donde pasó sus últimos años. Su obra ha influido en generaciones de escritores e intelectuales, y aunque a menudo ha sido eclipsado por otros contemporáneos, su importancia en el panorama literario y político del siglo XX es innegable. A través de sus escritos, Serge sigue siendo una voz prominente en la discusión sobre la libertad, la justicia y el compromiso político.

Otros libros de la categoría Historia

Archivos y documentos: transcripciones documentales sobre la Nueva Granada en el período colonial

Libro Archivos y documentos: transcripciones documentales sobre la Nueva Granada en el período colonial

Este libro reúne transcripciones e introducciones de documentos sobre la Nueva Granada en el período colonial , elaboradas por estudiantes del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). En su conjunto, remiten a la complejidad y diversidad de la organización social neogranadina y a la forma como éstas han sido entendidas por algunos de nuestros futuros historiadores, durante su proceso de formación. Las transcripciones, útiles para expertos y profanos, ponen al lector en contacto con materiales de archivo y con las variadas interpretaciones que ofrecen.

Catalua En La Mano

Libro Catalua En La Mano

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La revolución de 1933 en Cuba

Libro La revolución de 1933 en Cuba

A través de entrevistas con protagonistas de todas las facciones envueltas y de investigar en archivos importantes, el historiador Enrique Ros, entrega su décimo libro sobre Cuba. En éste documenta los últimos momentos de la dictadura de Gerardo Machado, su derrocamiento en 1933 y los sucesos posteriores hasta la Constitución de 1940. De esta forma presenta el estudio más objetivo sobre estos momentos cruciales de la historia de Cuba. Con índice onomástico y fotografías de la época. Prólogo de Marcos A. Ramos.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas