Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diario de un escritor

Sinopsis del Libro

Libro Diario de un escritor

«Esta obra singular, concebida por el autor como interludio entre novelas o trabajo preparatorio para El adolescente y Los hermanos Karamázov, es imprescindible para conocer y comprender al escritor y a la persona.» Jesús García Gabaldón, El País Con su reputación literaria plenamente afianzada gracias a Crimen y castigo y Los demonios, Fiódor M. Dostoievski volcó en el periodismo, entre 1873 y 1881, su prodigiosa capacidad de análisis psicológico y su extraordinario talento para la controversia. A raíz de aceptar la dirección de la revista El Ciudadano, comenzó a redactar el que habría de ser su libro más personal, extraño y desconocido. En Diario de un escritor el gran novelista ruso privilegia su compromiso moral con los sucesos más acuciantes de su tiempo, a través de una entreverada mezcla de géneros –autobiografía, ficción, ensayo, crónicas judiciales, necrológicas, estampas de costumbres, breves tratados sobre el carácter nacional-, de la que resulta un experimento de arte integral, un triunfo de la pasión por la libertad humana. En esta selección del inmenso cajón de sastre que es el Diario, impecablemente confeccionada y traducida por Víctor Gallego, se ha prescindido de consideraciones y polémicas hoy trasnochadas. Dos temas obsesivos, profundamente dostoievskianos, recorren sus páginas: los malos tratos a los niños en la familia y las causas de los suicidios. Junto a la ardorosa defensa de la piedad y la justicia, se encuentran también aquí los mejores relatos del autor: «La mansa», «El sueño de un hombre ridículo», «El mujik Marei» y, en especial, «Bobok», que constituye, según Bajtin, «casi un microcosmos de toda su obra».

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

77 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor M. Dostoievski

Fiódor M. Dostoievski, uno de los más grandes novelistas de la literatura rusa y universal, nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Rusia. Su vida estuvo marcada por la tragedia, el sufrimiento y una profunda reflexión filosófica, lo que influyó considerablemente en su obra literaria.

Su padre, un médico del ejército, tenía un carácter estricto y autoritario, mientras que su madre era una mujer bondadosa y cariñosa. La relación con sus padres fue compleja, y la muerte de su madre cuando Dostoievski tenía solo 15 años fue un golpe devastador que marcó su vida. A los 16 años, ingresó a la Academia de Ingenieros militares de San Petersburgo, donde se graduó en 1841.

En sus primeros años como escritor, Dostoievski se sintió atraído por el socialismo y el nihilismo, movimientos que estaban en auge en Rusia. Su novela debut, “Pobre gente”, publicada en 1846, fue bien recibida, pero la fortuna no le sonreiría de inmediato. Tras la publicación de su segunda novela, “El doble”, Dostoievski enfrentó críticas severas y problemas económicos.

La vida de Dostoievski dio un giro drástico en 1849, cuando fue arrestado por participar en un círculo literario radical. Fue condenado a la muerte, pero su sentencia fue conmutada en el último momento, llevándolo a una dura prisión en Siberia. Esta experiencia tuvo un efecto transformador en su vida y su escritura. En prisión, Dostoievski reflexionó sobre la naturaleza humana, el sufrimiento y la redención.

Tras pasar varios años en el exilio, Dostoievski regresó a San Petersburgo en 1859. Comenzó a escribir de nuevo, produciendo algunas de sus obras más aclamadas, incluyendo “Los hermanos Karamázov”, “Crimen y castigo”, “El idiota” y “Demons” (también conocida como “Los endemoniados”). Su prosa exploró temas profundos como la culpa, la redención, la lucha entre el bien y el mal, y la búsqueda de la verdad en un mundo caótico.

En “Crimen y castigo”, Dostoievski presenta la historia de Rodión Raskólnikov, un estudiante que comete un asesinato y sufre las consecuencias morales de su acción. Esta obra es un estudio fascinante de la psicología humana, que sigue siendo relevante en la actualidad.

Otro de sus trabajos más influyentes, “El idiota”, trata de la figura de un príncipe que, a pesar de su bondad, es incapaz de adaptarse a una sociedad corrupta. Dostoievski utiliza este personaje para cuestionar las nociones de normalidad y locura, y para reflexionar sobre la naturaleza del amor y la compasión humana.

Dostoievski también exploró las tensiones entre el individualismo y el colectivismo en “Demons”, que anticipa el surgimiento de ideologías extremas en el siglo XX. A través de sus personajes, Dostoievski aborda la alienación y el nihilismo que caracterizan la vida moderna.

A lo largo de su vida, Dostoievski tuvo que lidiar con problemas de salud y financieros. Se casó en 1857 con Maria Isáevna, quien falleció en 1864, y posteriormente se casó con Anna Grigórievna Snítkina, con quien tuvo cuatro hijos. Sus dificultades personales se reflejan en su escritura, donde la lucha interna de sus personajes refleja la complejidad del alma humana.

Fiódor M. Dostoievski falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo. Su legado literario continúa influyendo a escritores, filósofos y psicólogos en todo el mundo. Antes de su muerte, había alcanzado un estatus elevado en la literatura rusa, y sus obras siguen siendo estudiadas y admiradas por su profundidad psicológica y su exploración de la condición humana.

En resumen, Dostoievski es considerado uno de los padres del existencialismo y su obra sigue siendo un referente fundamental en el estudio de la moral y la psicología humana. A través de su vida y su legado, este autor nos invita a confrontar nuestras propias preguntas existenciales y a explorar la complejidad de nuestras emociones y motivaciones.

Más libros de Fiódor M. Dostoievski

El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Libro El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Recreando vívidamente la segunda venida y detención de Jesucristo durante la época de...

Otros libros de la categoría Ficción

En tu mirada

Libro En tu mirada

Levi nunca ha estado enamorado, pero sí cree en el amor. Ninguna chica ha llamado su atención lo suficiente para que solo sea capaz de mirar en esa única dirección, hasta que al doblar una esquina, por casualidades del destino, se choca con Olimpia y su vida da un giro de 180 grados. Por otro lado, Olimpia acaba de salir de una relación muy toxica, esas que te dejan totalmente destrozado. Una parte de ella no entiende cómo pudo soportar tanto y es que, una vez alejada, una vez abierto los ojos y reparado su corazón roto en mil pedazos, entiende las secuelas que ha dejado en ella el...

El dios detrás de la ventana

Libro El dios detrás de la ventana

El cartero cuyos dedos vibran como los de un zahorí cuando sostiene una carta de amor; el hombre tras la ventana que reconoce por el modo de caminar a cada uno de sus vecinos salvo a un hombre misterioso que llega y se va con el crepúsculo; la chica de las escaleras que viene de ninguna parte y cada día aspira vida nueva robándosela a los solitarios. Michaël Krüger habla de devociones y de rechazos, de la contradicción y de la armonía, de la cercanía y de la distancia. Lo hace con sentido del humor y una suave melancolía. Acompaña a sus personajes como un incorruptible observador...

Colección integral de Charles Dickens

Libro Colección integral de Charles Dickens

Este ebook presenta "Colección integral de Charles Dickens" con un sumario dinámico y detallado. Las novelas y relatos cortos de Charles Dickens disfrutaron de gran popularidad en vida del escritor, y aún hoy se editan y adaptan para el cine continuamente. Dickens escribió novelas por entregas, el formato usual en la ficción en su época, por la simple razón de que no todo el mundo poseía los recursos económicos necesarios para comprar un libro, y cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran entusiasmo por sus lectores, nacionales e internacionales. Dickens fue y sigue...

Fausto: Primera parte

Libro Fausto: Primera parte

"Fausto: Primera parte" de Johann Wolfgang von Goethe (traducido por Teodoro Llorente) de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas