Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho y lingüística: entre la concepción teórica y los ciudadanos

Sinopsis del Libro

Libro Derecho y lingüística: entre la concepción teórica y los ciudadanos

El derecho es un sistema normativo que regula el funcionamiento de la sociedad, de las relaciones con las instituciones y de convivencia de los ciudadanos entre sí. Por ello, la lengua empleada en el ámbito jurídico-administrativo ha de ser asequible a los ciudadanos, tanto en los procedimientos de producción como en los de interpretación de cualquier género. Y esto es una inquietud y una demanda no solo de los ciudadanos, sino también de las administraciones públicas y, especialmente, de los juristas, incluyendo a jueces, magistrados, fiscales, abogados del Estado y Consejo General del Poder Judicial. El volumen Derecho y Lingüística: entre la concepción teórica y los ciudadanos reúne a trece investigadores pertenecientes a distintas universidades, organismos oficiales e instituciones mercantiles que proponen una reflexión sobre las diversas aproximaciones al derecho y a su lenguaje: desde el análisis del discurso jurídico, las posibilidades de la fonética en el ámbito judicial, la importancia del lenguaje no verbal en el foro jurídico, la aplicación de referencias literarias en la argumentación jurídica que debe verterse necesariamente en las resoluciones judiciales o las novedades que ofrecen las tecnologías digitales respecto a las necesidades lingüísticas del foro. La publicación de este libro por parte de Ediciones Universidad de Salamanca supone un impulso a una disciplina emergente, la Lingüística forense, que estudia la conexión necesaria e inevitable entre la lengua y el derecho, y la interpretación judicial como disciplinas científicas y prácticas profesionales.

Ficha del Libro

Total de páginas 228

Autor:

  • José Torres Álvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

72 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Derecho

Martín Lutero

Libro Martín Lutero

Este libro, editado contemporáneamente en italiano y español, considera los aspectos éticos, políticos y jurídicos del pensamiento de Martín Lutero en el quinto centenario de la Reforma protestante. Pone en evidencia sus consecuencias «laicas», decisivas para la civilización occidental moderna y contemporánea, hasta el punto de constituir su «alma». Tanto la historia de «Europa» como la de «América» no son, así, sino desarrollo y aplicación particulares de «la» verdadera revolución que fue la Reforma, por lo que su conocimiento es asunto de máxima importancia y...

La indemnización por daños y perjuicios en el contrato de trabajo

Libro La indemnización por daños y perjuicios en el contrato de trabajo

La mera ejecución del contrato de trabajo puede hacer surgir responsabilidades indemnizatorias tanto para la empresa (lo más frecuente) cuanto para el trabajador. Superada ya la tesis de que sólo cuando la norma laboral lo prevé (y en la cuantía allí establecida) cabe tal posibilidad, se abre todo un abanico de variantes y de problemas. Sobre la base de los muchos pronunciamientos que aplican construcciones privatistas sobre responsabilidad civil por daños y perjuicios al ámbito del contrato de trabajo, esta obra analiza cuándo procede reclamar tal indemnización y cuál es su...

El neoconstitucionalismo transformador

Libro El neoconstitucionalismo transformador

¿Qué significa que la actual Constitución (2008) declare que Ecuador es “un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico” ¿Existe una propuesta de transformación profunda y una ruptura teórica y política entre el constitucionalismo de la constitución de 2008

CAPALIST. Valoración de capacidades para testificar.

Libro CAPALIST. Valoración de capacidades para testificar.

Este libro presenta el instrumento «CAPALIST: Protocolo de Valoración de Capacidades para Testificar». El CAPALIST supone una herramienta para la evaluación por parte del psicólogo/especialista policial de las capacidades de personas especialmente vulnerables, como personas con discapacidad intelectual, menores en periodos iniciales de desarrollo del lenguaje (tres a seis años de edad), personas de edad avanzada o personas con algún trastorno mental, víctimas/testigos vulnerables de delitos. El protocolo es una ayuda al inicio de la exploración, que dé paso a una entrevista...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas