Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

De la stasis a la eunomia.

Sinopsis del Libro

Libro De la stasis a la eunomia.

A los treinta años de la Constitución de 1991, el texto intenta demostrar el paso de la stasis, representada en la vigencia de la Constitución de 1886, a la eunomia o tránsito a la instauración del Estado Constitucional y con el cruce del umbral de la esperanza para un país como Colombia que intenta caminar derecha por caminos torcidos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una mirada histórica al Derecho Constitucional colombiano

Total de páginas 77

Autor:

  • Gloria Lucía Arango

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

64 Valoraciones Totales


Biografía de Gloria Lucía Arango

Gloria Lucía Arango, nacida el 21 de marzo de 1947 en Medellín, Colombia, es una destacada escritora, poeta y ensayista cuyas obras han dejado una huella significativa en la literatura colombiana contemporánea. Su vida está marcada por una intensa relación con la escritura y un profundo compromiso con las problemáticas sociales y culturales de su país.

A lo largo de su trayectoria, Arango ha explorado una variedad de géneros literarios, incluidos el ensayo, la poesía y la narrativa. Su estilo es conocido por su lirismo y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana. La autora ha sido elogiada por su habilidad para abordar temas complejos con una prosa clara y emocionalmente resonante.

Formación y trayectoria

Gloria Lucía Arango estudió Literatura en la Universidad de Antioquia, donde desarrolló su pasión por la escritura y la lectura crítica. Desde temprana edad, mostró un interés particular por las letras, influenciada por su entorno familiar, que fomentó el amor por la cultura y la educación.

Su voz literaria emergió en la década de 1970, y desde entonces ha publicado varias obras que han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus obras más destacadas se encuentran Las voces del agua, La casa junto al mar y Algunos días de un verano en el Caribe. A través de estas obras, Arango ha lidiado con temas como la identidad, el amor, la memoria y la soledad, utilizando un lenguaje poético que invita a la reflexión.

Contribuciones a la literatura y la cultura

Además de su obra literaria, Gloria Lucía Arango ha sido una activa promotora de la cultura, participando en diversos espacios de fomento a la lectura y la escritura. Ha trabajado como tallerista y ha participado en ferias del libro, donde ha compartido su experiencia con jóvenes escritores y aficionados a la literatura. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura la ha llevado a colaborar con instituciones educativas y culturales en Colombia.

Arango ha sido reconocida por su labor literaria y cultural, recibiendo premios y distinciones que destacan su contribución al enriquecimiento de la literatura colombiana. Su compromiso social se refleja en sus escritos, donde aborda cuestiones de género, desigualdad y la realidad de la vida en Colombia, un país marcado por su historia compleja y sus retos contemporáneos.

Un legado para las futuras generaciones

La obra de Gloria Lucía Arango sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores en Colombia y más allá. A través de su escritura, ha logrado conectar con las experiencias humanas universales, convirtiendo sus historias en un puente entre el pasado y el presente. Su enfoque en la realidad colombiana y su habilidad para tejer lo personal con lo político la han consolidado como una figura relevante en la literatura latinoamericana.

Hoy, Gloria Lucía Arango es considerada una de las voces más importantes de la literatura colombiana contemporánea. Su legado perdura en cada página de sus obras, donde se celebran la vida, la resiliencia y el arte de contar historias. La autora continúa escribiendo, explorando nuevas formas de expresión y desafiando las convenciones literarias, siempre con la esperanza de que sus palabras encuentren resonancia en quienes las leen.

Otros libros de la categoría Derecho

Breve historia del Derecho penal y de la criminología

Libro Breve historia del Derecho penal y de la criminología

Quien no se pregunta de dónde venimos es porque tampoco le interesa saber hacia dónde vamos y ni siquiera en qué paraje estamos. Este y no otro sería el efecto de una enseñanza de las ciencias penales limitada a los discursos pretendidamente tecnocráticos. Incluso los modelos ofrecidos por la dogmática jurídico-penal sin programas políticos destinados a ser aplicados por un poder del gobierno, como es el judicial. No se trata de nuevos productos como si fuesen series de automotores, sino de programas confeccionados conforme a ideas que responden a cierto marco ideológico con una...

Estudios sobre el Código Penal de 1822 en su bicentenario

Libro Estudios sobre el Código Penal de 1822 en su bicentenario

El primer Código Penal español fue promulgado hace doscientos años. El texto es un monumento excepcional en la procelosa historia del Derecho Penal de nuestro país. Visto con la perspectiva de todo este tiempo transcurrido, el Código de 1822 es una suerte de foto fija de una sociedad convulsa en lo político y exhausta tras una guerra aterradora. Jurídicamente supone un intento de transición entre el Derecho Penal de la Novísima Recopilación (vetusto y anclado en el Antiguo Régimen) y el movimiento penal de la Ilustración; el resultado fue un precipitado complejo, lleno de...

Organización de obra y control de personal

Libro Organización de obra y control de personal

Este manual, primer módulo formativo de los seis “Manuales prácticos para la formación del encargado en obra de edificación”, es el instrumento adecuado para favorecer el aprendizaje de los profesionales de esta materia. Contiene recordatorios que facilitan la comprensión y memorización de las materias, así como cuestionarios de autoevaluación que permiten valorar el nivel de conocimiento adquirido (las soluciones se reproducen al final). Muestra cómo se organiza, distribuye y coordina el personal de obra, dónde se ubican las instalaciones provisionales y fijas y cómo se...

Los pactos de mejora en el Derecho civil de Galicia

Libro Los pactos de mejora en el Derecho civil de Galicia

Toda persona tiene libertad para organizar y decidir el destino de sus bienes para después de su fallecimiento respetando las previsiones legales dictadas al efecto. Conforme al ordenamiento jurídico gallego, quien tenga vecindad civil gallega podrá hacer uso de esa libertad otorgando pactos de mejora, una de las modalidades de pactos sucesorios tipificadas en la Ley de Derecho civil de Galicia. El presente trabajo constituye un estudio monográfico de los pactos de mejora gallegos, en cuya conformación tiene especial trascendencia el principio de autonomía de la voluntad de las partes,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas