Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

De la stasis a la eunomia.

Sinopsis del Libro

Libro De la stasis a la eunomia.

A los treinta años de la Constitución de 1991, el texto intenta demostrar el paso de la stasis, representada en la vigencia de la Constitución de 1886, a la eunomia o tránsito a la instauración del Estado Constitucional y con el cruce del umbral de la esperanza para un país como Colombia que intenta caminar derecha por caminos torcidos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una mirada histórica al Derecho Constitucional colombiano

Total de páginas 77

Autor:

  • Gloria Lucía Arango

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

64 Valoraciones Totales


Biografía de Gloria Lucía Arango

Gloria Lucía Arango, nacida el 21 de marzo de 1947 en Medellín, Colombia, es una destacada escritora, poeta y ensayista cuyas obras han dejado una huella significativa en la literatura colombiana contemporánea. Su vida está marcada por una intensa relación con la escritura y un profundo compromiso con las problemáticas sociales y culturales de su país.

A lo largo de su trayectoria, Arango ha explorado una variedad de géneros literarios, incluidos el ensayo, la poesía y la narrativa. Su estilo es conocido por su lirismo y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana. La autora ha sido elogiada por su habilidad para abordar temas complejos con una prosa clara y emocionalmente resonante.

Formación y trayectoria

Gloria Lucía Arango estudió Literatura en la Universidad de Antioquia, donde desarrolló su pasión por la escritura y la lectura crítica. Desde temprana edad, mostró un interés particular por las letras, influenciada por su entorno familiar, que fomentó el amor por la cultura y la educación.

Su voz literaria emergió en la década de 1970, y desde entonces ha publicado varias obras que han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus obras más destacadas se encuentran Las voces del agua, La casa junto al mar y Algunos días de un verano en el Caribe. A través de estas obras, Arango ha lidiado con temas como la identidad, el amor, la memoria y la soledad, utilizando un lenguaje poético que invita a la reflexión.

Contribuciones a la literatura y la cultura

Además de su obra literaria, Gloria Lucía Arango ha sido una activa promotora de la cultura, participando en diversos espacios de fomento a la lectura y la escritura. Ha trabajado como tallerista y ha participado en ferias del libro, donde ha compartido su experiencia con jóvenes escritores y aficionados a la literatura. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura la ha llevado a colaborar con instituciones educativas y culturales en Colombia.

Arango ha sido reconocida por su labor literaria y cultural, recibiendo premios y distinciones que destacan su contribución al enriquecimiento de la literatura colombiana. Su compromiso social se refleja en sus escritos, donde aborda cuestiones de género, desigualdad y la realidad de la vida en Colombia, un país marcado por su historia compleja y sus retos contemporáneos.

Un legado para las futuras generaciones

La obra de Gloria Lucía Arango sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores en Colombia y más allá. A través de su escritura, ha logrado conectar con las experiencias humanas universales, convirtiendo sus historias en un puente entre el pasado y el presente. Su enfoque en la realidad colombiana y su habilidad para tejer lo personal con lo político la han consolidado como una figura relevante en la literatura latinoamericana.

Hoy, Gloria Lucía Arango es considerada una de las voces más importantes de la literatura colombiana contemporánea. Su legado perdura en cada página de sus obras, donde se celebran la vida, la resiliencia y el arte de contar historias. La autora continúa escribiendo, explorando nuevas formas de expresión y desafiando las convenciones literarias, siempre con la esperanza de que sus palabras encuentren resonancia en quienes las leen.

Otros libros de la categoría Derecho

Test sobre la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid

Libro Test sobre la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid

Test sobre la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid Test con 250 preguntas de respuesta alternativa que abordan en profundidad el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Una obra muy específica sobre la regulación de la Autonomía de la Comunidad de Madrid, que aborda cuestiones tanto sobre el articulado como sobre el contenido de todos los artículos en dicha Ley. Una obra especialmente interesante para todos aquellos que desean preparar el acceso a la función pública en la Comunidad de Madrid.

El derecho ya no es lo que era

Libro El derecho ya no es lo que era

En las últimas cuatro décadas, el mundo ha atravesado un proceso de cambios profundos que se han sucedido a una velocidad vertiginosa. Estas transformaciones han generado un gran número de problemas, muchos de los cuales no han recibido una solución satisfactoria. En un presente dominado por la crisis sanitaria, se manifiestan también preocupaciones de enorme trascendencia como el incremento de la desigualdad, la crisis económica, el cambio climático, los desarrollos de la inteligencia artificial, el manejo que las plataformas digitales hacen de nuestros datos o la expansión del...

La filosofía del derecho de Uberto Scarpelli

Libro La filosofía del derecho de Uberto Scarpelli

Uberto Scarpelli (1924–1993) es una figura central en la filosofía del derecho italiana del siglo pasado. Su original y sólida defensa del positivismo jurídico supone un aporte sorprendentemente actual, a pesar de lo cual no ha merecido mayor atención, en un debate centrado en el contexto anglosajón a partir de la polémica Hart–Dworkin. Sin embargo, su planteamiento sobre el positivismo jurídico no constituye sino un momento culminante de un recorrido intelectual en el que, valiéndose de los instrumentos conceptuales provistos por la filosofía analítica, particularmente la...

La reforma constitucional en la perspectiva de las fuentes del derecho

Libro La reforma constitucional en la perspectiva de las fuentes del derecho

Este trabajo forma parte de la revisión que el autor viene realizando del sistema de Fuentes a partir de la repercusión que sobre él ha tenido el constitucionalismo del Estado social. En este caso, se estudia la reforma constitucional como norma de producción y como norma producida, con la especificidad de ser la única Fuente de derecho constitucional. Se utiliza la metodología seguida con anterioridad que, en el supuesto ahora contemplado, resulta especialmente adecuada al definirse jurídicamente la reforma constitucional, precisamente, como interrelación entre determinaciones...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas