Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

De aquí se sale

Sinopsis del Libro

Libro De aquí se sale

"Todo lo que sucede en el presente es derivado del pasado, y por ello el conocimiento de ese pasado es imprescindible si queremos edificar el futuro sobre bases sólidas. Con estas dos ideas nace este libro. Conozcamos el porqué de nuestra situación, asumamos nuestra responsabilidad, y tengamos el valor de aportar todos algo de esfuerzo, ilusión y hasta de valentía para reconducir la situación. Porque es evidente que de aquí se sale, como reza el título del libro. Pero debemos saber dónde entramos. Y asumir que si nada hacemos, que si dejamos que las cosas sigan funcionando por el sendero de siempre, caminaremos hacia peores datos y mayores sufrimientos. No podemos esperar que la clase política por sí sola afronte el cambio que reclaman los hechos. Es necesario que la sociedad, como digo, recupere el protagonismo y quiera ser verdadera dueña de su destino. Ese es el reto. Y por eso este libro: para contribuir a que trabajemos para lograrlo." MARIO CONDE

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

55 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Conde

Mario Conde, nacido el 8 de enero de 1948 en la ciudad de Pontevedra, España, es un reconocido empresario, exbanquero y escritor. Su vida está marcada por un ascenso meteórico en el mundo financiero, seguido de controversias que llevarían a su arresto y posterior encarcelamiento. Sin embargo, es su trayectoria empresarial y su incursión en la literatura lo que lo ha hecho notable en la cultura española contemporánea.

Conde estudió Derecho y, con un gran interés por el mundo de los negocios, se estableció en Madrid durante la década de 1970. En 1980, se convirtió en el presidente del Banco Central, una de las entidades bancarias más importantes de España en aquel entonces. Su liderazgo en el banco fue aclamado, y bajo su dirección, la institución creció de manera significativa, destacándose por su innovación en productos financieros y su enfoque en la modernización del sistema bancario español.

Sin embargo, la fama de Conde no está exenta de controversias. En 1994, el Banco Central se vio envuelto en un escándalo financiero que resultó en un colapso que asestó un duro golpe a la economía española. En 1998, Mario Conde fue condenado a 20 años de prisión por la malversación de fondos y otros delitos financieros relacionados con el colapso del banco. Este episodio marcó un capítulo oscuro en su vida, pero también lo catapultó a una especie de celebridad mediática en España.

A pesar de su complicada relación con el sistema financiero, Conde no se rindió. Tras cumplir parte de su condena, se dedicó a la escritura. En sus obras, a menudo reflexiona sobre el futuro de España y la ética en el ámbito empresarial. Su primera novela, El futuro no es lo que era, publicada en 2002, fue un gran éxito y le permitió recuperar parte de su reputación pública. En ella, Conde mezcla ficción y reflexiones personales, ofreciendo una visión crítica sobre los acontecimientos políticos y económicos que afectaron a España en el siglo XXI.

En los años posteriores, Mario Conde siguió publicando libros que abordan temas tanto de ficción como de no ficción. Su obra incluye títulos como Los secretos de la historia de España y La soledad del corredor de fondo, donde se adentra en la psicología humana y la esencia del poder. Estos trabajos han sido bien recibidos por un público que busca aprender no solo de la historia de España, sino también de las crisis y oportunidades que surgen en momentos de adversidad.

Mario Conde ha sido, sin duda, una figura polémica en la sociedad española, pero su capacidad de reinventarse y su aporte a la literatura lo han mantenido en el ojo público. A través de sus libros y apariciones en medios de comunicación, ha tratado de posicionarse como un referente en cuanto a la ética empresarial y la responsabilidad social. Además, ha discutido abiertamente sobre la importancia de aprender de los errores del pasado para construir un futuro mejor.

A pesar de los escándalos y su tiempo en prisión, su historia personal ha inspirado a muchos, y se ha convertido en un símbolo de la resiliencia. En muchas de sus entrevistas y escritos, enfatiza la importancia de la educación y el conocimiento en la superación personal y profesional.

En la actualidad, Mario Conde sigue activo en el mundo literario y en conferencias, compartiendo su experiencia y perspectiva sobre la vida, la economía y el futuro de España. Su historia es un recordatorio de que, incluso en las circunstancias más difíciles, siempre existe la posibilidad de redención y reinvención.

Más libros de Mario Conde

Memorias de un preso

Libro Memorias de un preso

"Seguí caminando. Llegué al control. Me despedí del funcionario. Crucé la raya y pisé la libertad. Miré hacia atrás. Guardo en mi retina la imagen del edificio en aquel día caluroso y soleado. No sentí ni una brizna de rencor. Sonreí. Diez años de mi vida quedaban atrás, algunos de ellos prendidos de aquellos muros, de aquellos alambres, de aquellos olores, de aquellos gritos enloquecidos, de aquellas madrugadas serenas, y de algunos que se alegraron al tiempo que sintieron que aquel día fuera el último de mi vida como prisionero de Alcalá Meco. De momento había ganado porque...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

El triunfo de la estupidez

Libro El triunfo de la estupidez

Pero ¿qué es?, ¿por qué no podemos evitarla?, ¿por qué despierta lo peor en nosotros? Con sabiduría, ingenio y un humor oscuro, los colaboradores de este libro —incluidos un ganador del Premio Nobel, un miembro de la Legión de Honor francesa, un ganador del Premio Príncipe de Asturias y otros autores bestsellers— te mostrarán por qué: • tratar de discutir con idiotas es una trampa; • las personas inteligentes a veces creen en tonterías; • nuestros cerebros son los culpables de nuestras pésimas decisiones; • la sobreestimulación en internet nos vuelve más tontos; • ...

Investigación cualitativa longitudinal

Libro Investigación cualitativa longitudinal

En Investigación Cualitativa Longitudinal se ofrece al lector una herramienta eficaz para familiarizarse, y al mismo tiempo profundizar, en un tipo de diseño de investigación utilizado para estudiar procesos amplios de desarrollo tales como la socialización, la creación de identidades o las trayectorias vitales. La característica principal que distingue la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL) es que busca descubrir y entender procesos de cambio a lo largo del tiempo. La variable temporal se convierte en el elemento central tanto en el diseño de investigación como en el...

Bogotá contada 4

Libro Bogotá contada 4

Con esta cuarta edición de Bogotá Contada, el programa suma ya 39 escritores de 17 nacionalidades. Así, la ciudad sigue siendo un campo abierto para la construcción de relatos sobre ella, los cuales fluctúan entre el realismo más descarnado y la desbordada fantasía, pues en la literatura, y en el arte en general, las posibilidades tienden a ser infinitas. Autores: Eduardo Halfon, Horacio Castellanos Moya, Hebe Uhart, Marina Perezagua, Edmundo Paz Soldán, Lina Meruane Boza y Ricardo Cano Gaviria.

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Libro Muerte y sociedad en la España de los Austrias

La muerte supone siempre el frustrante término de la vida humana, y así considerada parece que poco puede aportar a la Historia. Pero, por estar firmemente implicada en la vida, hay que estudiarla también en conexión con las estructuras sociales y sus transformaciones. De ahí su historicidad y su extraordinario valor explicativo. El tema de la muerte es abordado aquí desde la historia social y en dos vertientes: como sistema de adaptación a través del cual el hombre integra una suprema angustia en lo racional y controlable; y como reflejo de la vida, de las desigualdades y tensiones...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas