Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

DAVID ARIAS Y LUIS AMADO-BLANCO: DE FRANCIA A MÉXICO, CON CUBA EN EL HORIZONTE. EPISTOLARIO (1939-1969)

Sinopsis del Libro

Libro DAVID ARIAS Y LUIS AMADO-BLANCO: DE FRANCIA A MÉXICO, CON CUBA EN EL HORIZONTE. EPISTOLARIO (1939-1969)

El libro es una publicación de la Editorial UNED en colaboración con el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED (CEME-UNED). El CEME-UNED se creó en 2010 con el objetivo de constituirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la divulgación del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo. A través de diversos proyectos multidisciplinares fomenta la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de estos temas. El origen de este libro y su proceso de gestación constituyen un fragmento de la historia del exilio español de 1939 en el que confluyen tres generaciones de protagonistas. Dos de ellas, las de los hijos y los nietos, nos han ayudado a nosotros, historiadores, a reconstruir la historia de sus padres y abuelos. Es pues, una historia muy viva, emotiva, a la par que rigurosa, en la que se utilizan fuentes que proceden de archivos familiares (cartas y fotografías), junto al testimonio oral. Un leal ejercicio de recuperación de la memoria de dos republicanos, Luis Amado-Blanco y David Arias, que forjaron su amistad en su Avilés natal, se reforzó en los primeros años del exilio y se mantuvo hasta la muerte de ambos, como se puede ver en las cartas que integran el Epistolario que se publica. Va precedido de unos preliminares a cargo de Alicia Alted Vigil(catedrática de Historia Contemporánea de la UNED) y de Roger González Martell(historiador e investigador), autores también de la edición crítica.

Ficha del Libro

Total de páginas 205

Autor:

  • Alted Vigil Alicia
  • GonzÁlez Martell Roger

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

78 Valoraciones Totales


Biografía de Alted Vigil Alicia

Alicia Alted Vigil es una destacada escritora y académica española, reconocida por su contribución a la literatura y a la investigación en el ámbito de las ciencias sociales. Nacida en la ciudad de Madrid, su educación y trayectoria profesional se han visto marcadas por una intensa dedicación al estudio de la literatura infantil y juvenil, así como de la cultura y la identidad en contextos diversos.

Alted Vigil se formó en Filología Hispánica, obteniendo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan la relación entre la literatura y la educación, así como el papel de la narrativa en la construcción de la identidad cultural. Su enfoque multidisciplinario integra elementos de la psicología, la sociología y la pedagogía, lo que le ha permitido ofrecer un enfoque integral sobre los temas que estudia.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su interés por la literatura infantil y juvenil. A través de sus investigaciones, ha logrado resaltar la importancia de la lectura en el desarrollo personal y social de los adolescentes, argumentando que la literatura puede ser una herramienta poderosa para fomentar la empatía y la diversidad cultural. Alted Vigil ha defendido la idea de que los libros no solo son objetos de entretenimiento, sino también vehículos para la reflexión y el aprendizaje.

Además de su trabajo académico, Alicia Alted Vigil ha escrito varias obras de ficción, dirigidas principalmente al público juvenil. Sus novelas y relatos cortos han sido bien recibidos por la crítica y han sido galardonados en diferentes certámenes literarios. Entre sus títulos más reconocidos se encuentra “El vuelo de las mariposas”, una obra que trata sobre la amistad, la superación y el descubrimiento personal en la adolescencia.

La autora también ha estado involucrada en talleres de escritura creativa y ha colaborado con diversas instituciones educativas para promover la lectura y la escritura entre los jóvenes. Su enfoque pedagógico es innovador y busca inspirar a nuevas generaciones de lectores y escritores, fomentando un ambiente donde la creatividad y la expresión personal puedan florecer.

Además de su compromiso con la literatura, Alted Vigil ha participado en conferencias y simposios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias sobre la importancia de las narrativas en la construcción de identidades y en la promoción de valores como la tolerancia y el respeto.

En resumen, la obra de Alicia Alted Vigil se destaca por su compromiso con la literatura como herramienta educativa y su enfoque en la narrativa como medio para el desarrollo personal y social. Su legado es particularmente relevante en un mundo donde la diversidad cultural y la empatía son más necesarias que nunca.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Mujeres haciendo cultura

Libro Mujeres haciendo cultura

Este libro es una investigación acerca de los cambios en la imagen de lo femenino en el periodo comprendido entre 1860 y 1930, que busca revelar las rupturas y desarrollos en las mentalidades sobre la condición social de las mujeres brasileras. La investigación se centró en el estudio hermenéutico de crónicas periodísticas, novelas, ensayos, crítica literaria, historia del arte, historia de la música, entre otras, con el propósito de verificar cómo las mujeres se representaron o fueron representadas en su interacción con la cultura, y cómo esas representaciones cambiaron la...

El movimiento democrático de mujeres

Libro El movimiento democrático de mujeres

Surgida a mediados de los sesenta a instancias del Partido Comunista como una asociación de apoyo a los presos políticos, el Movimiento Democrático de Mujeres(MDM) llegó a convertirse en la principal organización del antifranquismo, clave en el resurgimiento y desarrollo del feminismo durante la dictadura y la transición. A pesar de sus orígenes comunistas, sus ideólogas pronto comprendieron la necesidad de articular y promover un movimiento femenino de masas a nivel estatal, de carácter plural, interclasista e intergeneracional, en el que consiguieron integrar tanto a católicas...

Arqueología de las primeras culturas

Libro Arqueología de las primeras culturas

Una introducción ideal a la arqueología histórica de la mano del prestigioso arqueólogo John Gowlett. 208 fotografías, 34 mapas, tablas, dibujos..., una obra completísima de recopilación y documentación sobre el origen de nuestra propia cultura. Fotografías, esquemas e ilustraciones a todo color.

Reinventando comunidades imaginadas

Libro Reinventando comunidades imaginadas

Este libro muestra que en la región andina los movimientos indígenas apelan simultáneamente a un sentido de identificación étnica y de pertenencia nacional que sustenta su movilización política. En contraste con lo que ocurre en otras áreas del mundo, donde los movimientos étnicos adquieren tintes más exclusivistas que a veces han acarreado el estallido de conflictos violentos, en los Andes se ha conformado un tipo de identificación étnica más permisiva, que discurre a través del reclamo de pertenencia a la nación. La diferencia étnica, de esa manera, se reivindica a través...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas