Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cultura de la influencia

Sinopsis del Libro

Libro Cultura de la influencia

Vivimos inmersos en la cultura de la influencia. Sumergidos en esas aguas hipnóticas, resulta difícil tomar distancia y analizar este nuevo fenómeno que está marcando el ritmo del presente. Tomás Balmaceda, Miriam De Paoli y Juan Marenco, profesionales de distintas disciplinas, realizan una profunda reflexión y un agudo análisis sobre la influencia: la "fuerza sin fuerza", el arte de lograr que las cosas sucedan sin tener que obligar a nadie, presionar, convencer con razones, ni engañar. En la segunda década del siglo XXI, en medio de una crisis de confianza frente a la prensa, las marcas y los poderes políticos, aparecieron nuevos actores a quienes los usuarios eligen creer: los influencers digitales. Las personas descreídas de las instituciones más tradicionales están, en realidad, en la búsqueda de autenticidad y encuentran en desconocidos la confianza perdida, porque los perciben como semejantes. Una confianza siempre amenazada por el fantasma de la "cancelación", otro de los signos de esta época. Atentos a sus seguidores, con una narrativa personal probada y el acento puesto en la marca personal, la lógica de los influencers digitales se derramó a distintos ámbitos: el marketing, la comunicación, la política, la publicidad, la cultura, las identidades y las disidencias. A través de numerosos ejemplos, entrevistas a reconocidos Influencers y novedosas categorías de análisis, este libro busca develar una cultura emergente con un futuro aún incierto, pero que, a manera de espejo, está contándole a la sociedad cómo es su nuevo rostro.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La fuerza suave que está moldeando una nueva sociedad

Total de páginas 162

Autor:

  • Tomás Balmaceda
  • Miriam De Paoli
  • Juan Marenco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

90 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Balmaceda

Tomás Balmaceda es una figura destacada en la historia de la literatura y la cultura en América Latina, especialmente en su país natal, Argentina. Nacido en el siglo XIX, Balmaceda se convirtió en un escritor prolífico y un intelectual influyente, cuyas obras han dejado una huella significativa en el panorama literario del continente.

Nacido el 24 de julio de 1842 en Buenos Aires, Argentina, Balmaceda creció en un entorno rico en influencias culturales y políticas. Su familia estaba profundamente arraigada en la vida intelectual de la época, lo que le permitió acceder a una educación de calidad y desarrollar su pasión por la literatura desde una edad temprana. Desde sus años de juventud, mostró un interés notable por la escritura, combinando su amor por las letras con un agudo sentido de la realidad social y política que lo rodeaba.

Una de las características más notables de la obra de Balmaceda es su enfoque en temas sociales y políticos. Esto se puede observar en su narrativa, donde explora las tensiones entre la tradición y la modernidad, así como las luchas por la justicia social en una Argentina en transformación. Su escritura no solo es un reflejo de su tiempo, sino que también plantea preguntas universales sobre la condición humana y el papel del individuo en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Balmaceda escribió una serie de novelas, ensayos y artículos que se convirtieron en referentes de la literatura argentina. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Cuentos de la selva, una colección que recoge la belleza y la complejidad de la naturaleza argentina, y Las fuerzas extrañas, donde combina elementos de ciencia ficción con la narrativa tradicional. Estas publicaciones no solo le valieron un lugar destacado en la historia de la literatura, sino que también lo consolidaron como un crítico de su tiempo.

Además de su labor como escritor, Tomás Balmaceda desempeñó un papel activo en el ámbito público. Participó en debates sobre la educación, la política y el papel del arte en la sociedad, defendiendo fervientemente la idea de que la literatura debe tener un compromiso con la realidad social. Su visión sobre el papel del intelectual fue pionera, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores.

La influencia de Balmaceda se puede ver en el trabajo de muchos escritores que vinieron después de él, quienes han tomado su ejemplo para abordar temas similares en sus propias obras. Su capacidad para entrelazar la narrativa con cuestiones sociales y políticas ha resonado en el seno de la literatura argentina, posicionándolo como un precursor de movimientos literarios posteriores.

En conclusión, Tomás Balmaceda es un pilar fundamental de la literatura argentina cuya obra trasciende su tiempo, abordando cuestiones eternas de la humanidad. Su compromiso con la verdad social y su visión crítica del mundo lo han consolidado como un autor relevante, cuyas contribuciones continúan siendo celebradas y estudiadas en la actualidad.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

La naturaleza y los orígenes de la opinión pública

Libro La naturaleza y los orígenes de la opinión pública

En los más de veinte años transcurridos desde que Cambridge University Press publicara el libro de John Zaller The Nature and Origins of Mass Opinion, la opinión pública, entendida como manifestación de las actitudes y preferencias de la sociedad a través de las encuestas, parece haber reforzado su legitimidad política y social en las democracias contemporáneas. Los gobiernos, los partidos políticos y otras organizaciones no cesan de promover encuestas, buscando en los datos demoscópicos información de uso interno sobre las opiniones de los destinatarios de sus políticas y...

Los perros y los sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica

Libro Los perros y los sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica

En esta investigación se hace un recuento, análisis e interpretación del proceso de denuncia de una asesora contra un diputado –por acosarla sexualmente–, con el fin de ilustrar la subjetividad y el lazo social contemporáneo en Costa Rica. Se encontró que el lazo social está atravesado por la existencia de una endogamia afectiva, intolerancia frente a las diferencias, demanda de una incondicionalidad, sentimientos de profunda desconfianza, circulación entre un tipo de lazo de autointoxicación y otro de arrasamiento, y un elaborado y sofisticado pacto sexual –intensamente...

Migrantes climáticos en México

Libro Migrantes climáticos en México

Para 2050, hasta 3.1 millones de mexicanos pudieran verse obligados a migrar dentro de su propio país por razones climáticas. ¿Cuenta México con políticas públicas y un marco político-legal adecuados para atender este fenómeno? La investigación que sustenta este libro ha encontrado que no es el caso. Por ello, desde una concepción amplia e integradora, los autores desmenuzan el factor climático como impulsor de movimientos poblacionales; crean las taxonomías para comprender los escenarios en los que ello ocurre; e identifican las categorías de migrantes climáticos ejemplificando ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas