Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónica sentimental en rojo

Sinopsis del Libro

Libro Crónica sentimental en rojo

Una novela sarcástica y dura, tan directa como un impacto, dotada de una elegante crueldad, pero también de una inolvidable ternura. El viejo inspector Méndez oficia en las tinieblas de «otra» Barcelona que el lector irá descubriendo poco a poco, emoción a emoción. Un relato que abre nuevos caminos en el arte de narrar.

Ficha del Libro

Total de páginas 319

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

64 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco González Ledesma

Francisco González Ledesma nació el 30 de marzo de 1927 en Barcelona, España. Fue un destacado escritor y periodista español, conocido principalmente por su contribución a la literatura de novela negra y por sus trabajos en el ámbito del periodismo. Su vida y carrera estuvieron marcadas por un profundo compromiso social, lo que lo llevó a abordar en sus obras temas como la injusticia y la desigualdad.

Desde joven, González Ledesma mostró un gran interés por la literatura. Se inició en el mundo de las letras a través del periodismo, donde encontró una plataforma para expresar sus ideas y su visión crítica de la realidad. Durante la dictadura franquista, su trabajo como periodista estuvo marcado por la censura, lo que le obligó a adaptarse y a buscar formas de eludir las limitaciones impuestas por el régimen.

En 1954, publicó su primera novela, La lluvia de fuego, aunque no fue hasta los años 80 que comenzó a ganar notoriedad, en gran parte gracias a la publicación de su famosa serie de novelas protagonizadas por el detective Gideón Fell. Estas obras, que mezclaban la intriga con un análisis social profundamente arraigado en la realidad española, le valieron el reconocimiento tanto del público como de la crítica.

A lo largo de su carrera, González Ledesma combinó su trabajo literario con el periodismo, escribiendo en diversos medios de comunicación y cubriendo temas de actualidad que reflejaban las tensiones sociales de su tiempo. Su estilo de escritura, caracterizado por una prosa ágil y envolvente, captó la atención de los lectores, convirtiéndose en un autor clave dentro del género negro en España.

Uno de sus logros más destacados llegó en 1984, cuando recibió el prestigioso Premio Planeta por su novela Crónicas de la ciudad de los muertos. Este reconocimiento cimentó su estatus como uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea en español y le abrió las puertas a un público más amplio.

Francisco González Ledesma también fue un prolífico autor, habiendo escrito más de una treintena de novelas, ensayos y relatos cortos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran El oro de los tigres, La ciudad de los prodigios y Los buenos días. Su capacidad para entrelazar tramas complejas con personajes profundamente humanos y realistas le permitió explorar los rincones más oscuros de la sociedad y las relaciones humanas.

A lo largo de su carrera, Ledesma fue galardonado con numerosos premios, destacándose no solo por su calidad literaria, sino también por su capacidad para innovar dentro del género de la novela negra. Su enfoque en las cuestiones sociales lo convirtió en una voz única en la literatura española, y su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis por su relevancia y profundidad.

A pesar de su éxito, Ledesma se mantuvo siempre fiel a sus principios y a su compromiso con la justicia social. En sus últimos años, continuó escribiendo, aunque la salud le impidió mantener el ritmo de trabajo de épocas anteriores. Sin embargo, su legado literario perdura y sigue inspirando a nuevos escritores y lectores por igual.

Francisco González Ledesma falleció el 2 de marzo de 2015 en Barcelona, dejando tras de sí una obra rica y variada que continúa influenciando el panorama literario español. Su vida y su obra no solo representan un hito en la literatura de misterio y noir, sino también un testimonio de la España de su tiempo y de la lucha por la justicia y la verdad.

Más libros de Francisco González Ledesma

Expediente Barcelona

Libro Expediente Barcelona

Al despacho de un abogado de cuarta acuden a solicitar unas comprometedoras pruebas de paternidad, que implican a Ramón Masnou, hombre influyente de la burguesía catalana conectado con peligrosos revolucionarios. Abierto el tarro de las esencias, pasearemos por la Barcelona de los meublés, los antros, los cines de sesión doble, y por las cárceles... Todo ello para destapar una trama con la que recorreremos la historia de la Ciudad Condal desde la sufrida posguerra hasta una Transición que quizás ha sido asumida con cierta ingenuidad. Aquí podremos saborear el sexismo de Henry Miller,...

Otros libros de la categoría Ficción

El hombre que perdió su sombra

Libro El hombre que perdió su sombra

El hombre que perdió su sombra es un clásico de la literatura romántica alemana y una de las obras que más admiraban autores tan diversos como Heinrich Heine, Thomas Mann o Italo Calvino. El joven Peter Schlemihl vende su sombra al diablo a cambio de inagotables cantidades de oro. No imagina el desdichado que un hombre sin sombra es un indeseable, un paria. El mundo lo condena al ostracismo y ni toda la riqueza del mundo puede traerle consuelo. Como un hombre sin sombra nada es, ni su adorada Mina soporta la situación. Cuando una noche de luna la horrible verdad se le revela, huye del...

Las tinieblas del corazón

Libro Las tinieblas del corazón

¿Novela policial, criminológica, de aventuras?, ¿psicológica, existencial? Las etiquetas salen sobrando: Las Tinieblas del Corazón, de Manuel Echeverría, es una obra extraordinaria, perturbadora, que quita el sueño y desgarra los nervios del lector más sereno. Empresarios voraces, abogados inescrupulosos, políticos corruptos, policías ineptos; arribistas, depredadores. y una bella mujer insaciable en todo sentido, son algunas de las puntas de una madeja que se va desatando para formar telarañas que atrapan a unos y otros y los asfixian sin piedad. Traiciones, crímenes, golpes...

La penumbra que hemos atravesado

Libro La penumbra que hemos atravesado

¿Qué se nos narra en estas páginas que, desde el título, citan a Marcel Proust y su "tiempo recobrado"? Una escritora madura vuelve a los lugares de su infancia, recreados en los detalles escondidos en cada piedra, detrás de cada puerta, a la sombra de los pórticos, en los olores que lleva el viento... Cuando era niña, la escritora pasó los primeros años de su vida observando las maravillas de la montaña, imaginando cómo eran sus padres realmente y qué hacían antes de que ella y su hermana pequeña vinieran al mundo. El padre, a principios del siglo xx, era fotógrafo aficionado; ...

Por qué escribí La cena secreta

Libro Por qué escribí La cena secreta

Descubre las razones y misterios que llevaron a Javier Sierra a escribir La cena secreta. Los pequeños secretos de un bestseller publicado en más de cuarenta países, los detalles que ocuparon a su autor antes de dar a luz su obra, sus intereses, sus notas, sus viajes... Una parte de lo que envolvió este gran éxito de la literatura española contemporánea es confiada por primera vez a imprenta en este libro único en su especie.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas