Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónica de un país embozado

Sinopsis del Libro

Libro Crónica de un país embozado

Ésta es la crónica de un México devastado. En su geografía hay personas que se cubren el rostro con máscaras de nailon, pasamontañas, paliacates, capuchas, mascadas, camisetas. Los embozos exponen sin proponérselo esa devastación y son empleados –de forma ocasional o permanente– con distintos fines: confrontarse con el Estado, defender una comunidad o un territorio, proteger la propia vida u ocultarse para delinquir, reprimir, matar. La historia de México bien puede escribirse a través de los resortes y los saldos de la subversión. Están presentes en esta crónica las expresiones de radicalidad o de violencia popular más visibles en los últimos veinticinco años: las guerrilleras, el Ejército Zapatista, la vertiente anarquista que comete sabotajes, las autodefensas y las guardias comunitarias. Se dirá que las manifestaciones subversivas son marginales y con poco impacto político, pero cada una, con sus particularidades, ha expuesto el recrudecimiento de la violencia estructural. Y algunas tienen visos de crecimiento, como las autodefensas y los movimientos de resistencias contra varios megaproyectos. Esta narración reivindica la dimensión humana del periodismo que acude al lugar de los hechos a reportear sobre el terreno y recoger directamente las voces. Es una crónica escrita al revés: su puerto de partida es nuestro presente y transita hacia nuestro pasado. Es una muestra de lo que ya no debe perpetuarse. Al hacer este viaje mirando al ayer, podemos imaginar el destino al que nos dirigimos si en México no erradicamos genuinamente la violencia organizada ni concretamos los cambios estructurales que apremian.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 1994 - 2018

Total de páginas 270

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

15 Valoraciones Totales


Biografía de Laura Castellanos

Laura Castellanos es una destacada escritora y periodista mexicana, nacida en la Ciudad de México en el año 1975. Desde su juventud, Castellanos mostró un gran interés por la literatura y el periodismo, lo que la llevó a estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar una carrera que combinaría ambas disciplinas.

Castellanos ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la escritura de temas relacionados con la realidad social y política de México. Su obra está marcada por un profundo compromiso con la verdad y una sensibilidad hacia las injusticias que enfrentan diversos sectores de la sociedad mexicana. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde su voz crítica ha resonado en el contexto del periodismo independiente.

Uno de sus libros más reconocidos es “El regreso de los brujos”, una obra que aborda la situación de los pueblos indígenas en México, así como los desafíos que enfrentan frente al avance de la modernidad y la globalización. En este libro, Castellanos fusiona su enfoque periodístico con el relato literario, logrando captar la atención de un amplio público y generando reflexiones sobre la identidad y la resistencia cultural.

Además de su labor como escritora, Laura también ha sido profesora en distintas instituciones educativas, donde ha impartido talleres de escritura y periodismo. Su experiencia en el campo le ha permitido inspirar a nuevas generaciones de periodistas y escritores, alentándolos a contar sus historias y a no temer a la crítica.

En su trayectoria, ha participado en múltiples conferencias y charlas sobre literatura, derechos humanos y el papel del periodismo en la sociedad actual. A través de estas plataformas, Castellanos ha defendido la importancia de la libertad de expresión y el deber ético que tienen los periodistas de informar con veracidad.

Laura Castellanos también ha sido reconocida con varios premios en el ámbito del periodismo y la literatura. Su trabajo ha sido destacado por su rigor y compromiso social, consolidándose como una figura fundamental en el panorama cultural mexicano. La autora no solo se limita a observar su entorno, sino que también busca influir en él, utilizando su pluma como herramienta de cambio.

En la actualidad, continúa escribiendo y participando en proyectos que fomenten el diálogo y la reflexión sobre las problemáticas sociales en México y el mundo. Su obra sigue siendo relevante en el contexto actual, ofreciendo una mirada crítica y profunda sobre la realidad en la que vivimos.

A lo largo de su carrera, Laura Castellanos ha demostrado que la literatura y el periodismo pueden coexistir para crear un espacio donde las voces menos escuchadas tengan la oportunidad de salir a la luz. Con su trabajo, ha dejado una huella significativa en el ámbito literario y periodístico, convirtiéndose en una voz esencial en la lucha por la justicia social en México.

Más libros de Laura Castellanos

La marcha del #TerremotoFeminista

Libro La marcha del #TerremotoFeminista

¿Desde cuándo las mujeres y las niñas han sido oprimidas y violentadas en México? ¿Acaso ninguna dijo BASTA? Las respuestas las encontrará Sofi, una adolescente que se suma a una insólita marcha donde insurrectas legendarias, y otras desconocidas, protestan contra el orden patriarcal responsable de la crisis civilizatoria y planetaria. Y son ellas, de distintas generaciones y frentes, quienes nutren la asombrosa rebelión que hoy busca derrumbarlo. La marcha del #TerremotoFeminista es una estremecedora crónica periodística de Laura Castellanos, autora de los libros México armado y...

Otros libros de la categoría Historia

Nacionalidades y nacionalismos en España

Libro Nacionalidades y nacionalismos en España

Jordi Solé Tura examina los problemas y desafios planteados a los movimientos nacionalistas y a las fuerzas de izquierda por el nuevo modelo de distribución territorial del poder introducido en España con el establecimiento del sistema democrático. Los conceptos de nación, nacionalidad y nacionalismo, la formación histórica de las nacionalidades en España y la vigorosa implantación política de los movimientos nacionalistas en Cataluña y el País Vasco sirven de marco a una lúcida reflexión sobre el presente y el futuro del Estado de las Autonomías en la perspectiva de la...

La laguna de los villanos

Libro La laguna de los villanos

En la presente investigación estudiamos el devenir de la Guerra del Pacífico—Perú y Bolivia versus Chile—entre los años 1881 y 1883. Nuestro primer acercamiento a esta temática consistió en la consulta de fuentes secundarias. Esta pesquisa preliminar nos permitió precisar dos diferentes problemas, aunque profundamente interrela-cionados: uno relativo a la producción historiográfica sobre el tema y el otro vinculado a las imágenes y versiones cotidianas que recrean diversos acontecimientos de la guerra. En los textos consultados identificamos ciertos indicios que sugerían la...

ORBIS INCOGNITUS

Libro ORBIS INCOGNITUS

La obra recoge el primer volumen de ponencias y comunicaciones presentadas al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado, en torno al tema «Huelva y América», entre el 17 y el 20 de septiembre de 2007. Los trabajos de Alberto de la Hera, Julián Ruiz Rivera, Cristina García Bernal, José Luis Casado Soto, Enriqueta Vila, Fernando Navarro Antolín o Eloy Navarro constituyen una novedosa aportación al panorama del americanismo. Las actas se publican, además, como homenaje al profesor don Luis Navarro García en su paso a profesor emérito.

La historia cultural

Libro La historia cultural

Libro que aborda el estudio de las diferentes escuelas y corrientes que en la segunda mitad del siglo XX han configurado esta disciplina, sin duda el dominio historiográfico más innovador y en el que se están produciendo los avances más destacados.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas