Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónica de un país embozado

Sinopsis del Libro

Libro Crónica de un país embozado

Ésta es la crónica de un México devastado. En su geografía hay personas que se cubren el rostro con máscaras de nailon, pasamontañas, paliacates, capuchas, mascadas, camisetas. Los embozos exponen sin proponérselo esa devastación y son empleados –de forma ocasional o permanente– con distintos fines: confrontarse con el Estado, defender una comunidad o un territorio, proteger la propia vida u ocultarse para delinquir, reprimir, matar. La historia de México bien puede escribirse a través de los resortes y los saldos de la subversión. Están presentes en esta crónica las expresiones de radicalidad o de violencia popular más visibles en los últimos veinticinco años: las guerrilleras, el Ejército Zapatista, la vertiente anarquista que comete sabotajes, las autodefensas y las guardias comunitarias. Se dirá que las manifestaciones subversivas son marginales y con poco impacto político, pero cada una, con sus particularidades, ha expuesto el recrudecimiento de la violencia estructural. Y algunas tienen visos de crecimiento, como las autodefensas y los movimientos de resistencias contra varios megaproyectos. Esta narración reivindica la dimensión humana del periodismo que acude al lugar de los hechos a reportear sobre el terreno y recoger directamente las voces. Es una crónica escrita al revés: su puerto de partida es nuestro presente y transita hacia nuestro pasado. Es una muestra de lo que ya no debe perpetuarse. Al hacer este viaje mirando al ayer, podemos imaginar el destino al que nos dirigimos si en México no erradicamos genuinamente la violencia organizada ni concretamos los cambios estructurales que apremian.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 1994 - 2018

Total de páginas 270

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

15 Valoraciones Totales


Biografía de Laura Castellanos

Laura Castellanos es una destacada escritora y periodista mexicana, nacida en la Ciudad de México en el año 1975. Desde su juventud, Castellanos mostró un gran interés por la literatura y el periodismo, lo que la llevó a estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar una carrera que combinaría ambas disciplinas.

Castellanos ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la escritura de temas relacionados con la realidad social y política de México. Su obra está marcada por un profundo compromiso con la verdad y una sensibilidad hacia las injusticias que enfrentan diversos sectores de la sociedad mexicana. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde su voz crítica ha resonado en el contexto del periodismo independiente.

Uno de sus libros más reconocidos es “El regreso de los brujos”, una obra que aborda la situación de los pueblos indígenas en México, así como los desafíos que enfrentan frente al avance de la modernidad y la globalización. En este libro, Castellanos fusiona su enfoque periodístico con el relato literario, logrando captar la atención de un amplio público y generando reflexiones sobre la identidad y la resistencia cultural.

Además de su labor como escritora, Laura también ha sido profesora en distintas instituciones educativas, donde ha impartido talleres de escritura y periodismo. Su experiencia en el campo le ha permitido inspirar a nuevas generaciones de periodistas y escritores, alentándolos a contar sus historias y a no temer a la crítica.

En su trayectoria, ha participado en múltiples conferencias y charlas sobre literatura, derechos humanos y el papel del periodismo en la sociedad actual. A través de estas plataformas, Castellanos ha defendido la importancia de la libertad de expresión y el deber ético que tienen los periodistas de informar con veracidad.

Laura Castellanos también ha sido reconocida con varios premios en el ámbito del periodismo y la literatura. Su trabajo ha sido destacado por su rigor y compromiso social, consolidándose como una figura fundamental en el panorama cultural mexicano. La autora no solo se limita a observar su entorno, sino que también busca influir en él, utilizando su pluma como herramienta de cambio.

En la actualidad, continúa escribiendo y participando en proyectos que fomenten el diálogo y la reflexión sobre las problemáticas sociales en México y el mundo. Su obra sigue siendo relevante en el contexto actual, ofreciendo una mirada crítica y profunda sobre la realidad en la que vivimos.

A lo largo de su carrera, Laura Castellanos ha demostrado que la literatura y el periodismo pueden coexistir para crear un espacio donde las voces menos escuchadas tengan la oportunidad de salir a la luz. Con su trabajo, ha dejado una huella significativa en el ámbito literario y periodístico, convirtiéndose en una voz esencial en la lucha por la justicia social en México.

Más libros de Laura Castellanos

La marcha del #TerremotoFeminista

Libro La marcha del #TerremotoFeminista

¿Desde cuándo las mujeres y las niñas han sido oprimidas y violentadas en México? ¿Acaso ninguna dijo BASTA? Las respuestas las encontrará Sofi, una adolescente que se suma a una insólita marcha donde insurrectas legendarias, y otras desconocidas, protestan contra el orden patriarcal responsable de la crisis civilizatoria y planetaria. Y son ellas, de distintas generaciones y frentes, quienes nutren la asombrosa rebelión que hoy busca derrumbarlo. La marcha del #TerremotoFeminista es una estremecedora crónica periodística de Laura Castellanos, autora de los libros México armado y...

Otros libros de la categoría Historia

Sucesos de la guerra de la independencia del año 1810. Capítulos de la Historia colonial de Oruro

Libro Sucesos de la guerra de la independencia del año 1810. Capítulos de la Historia colonial de Oruro

Este libro es el resultado de la reedición de dos obras maestras de la historiografía orureña publicadas en 1918 y 1925, respectivamente, y que, con el paso de los años, fueron convirtiéndose en ejemplares de colección. El libro Historia del Alto Perú en el año de 1810 marca un punto de inflexión en el análisis histórico sobre el proceso de la independencia. Profundizando más allá de las acciones de algunos héroes, dentro de una historia épica que marcaba a gran parte de los intelectuales de su época, Beltrán Avila señala nuevas rutas para la investigación, analizando con...

Breve Historia de Juana I de Castilla

Libro Breve Historia de Juana I de Castilla

La sorprendente vida de uno de los personajes femeninos más notables de la historia. Última monarca de la dinastía Trastámara, hija y nieta de reyes, madre de reyes y emperadores, que fue víctima de un mundo de hombres poderosos y nunca pudo reinar. Un fascinante recorrido por el contexto histórico de una reina vapuleada por el ansia de poder, el amor, los celos y la muerte. Juana la Loca es uno de los personajes más singulares y perturbadores de nuestra Historia. Le tocó ser protagonista, muy a su pesar, en una época convulsa aunque determinante para el futuro. Pero sobre todo fue...

Gladiadores

Libro Gladiadores

Nacidos originalmente como parte de la liturgia funeraria en Etruria, los combates de gladiadores fueron adquiriendo progresivamente a partir del siglo III a.C. una complejidad y una importancia social dentro del mundo romano que acabaron haciendo de ellos mucho más que un simple espectáculo. En esta breve introducción organizada en torno a tres grandes apartados -los gladiadores, los espectáculos y su relación con el entorno-, M. Amparo Mateo Donet traza un panorama tan completo como riguroso de los particulares y de la evolución histórica de los juegos gladiatorios, de su...

La maldita guerra de España

Libro La maldita guerra de España

“¡La guerra de España me ha perdido!”, diría Napoleón en Santa Elena, sin haber llegado a comprender la naturaleza de un conflicto que no le enfrentó a un ejército, sino a un pueblo. En esta nueva historia de la Guerra de la Independencia, de una amplitud coral, las gentes que lucharon cobran vida, aparecen con sus nombres y sus rostros, y se expresan con sus propias palabras, gracias al prodigioso trabajo de reconstrucción que Ronald Fraser ha realizado, recuperando su voz a partir de los documentos y los testimonios de la época, con lo que ha conseguido algo semejante a lo que...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas