Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota

Sinopsis del Libro

Libro Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota

Konrad Ratz se propone acabar con las elucubraciones sobre la pareja imperial y con lo que el llama "la leyenda negra." El presente trabajo documenta una relacion de la cual poco se sabe y mucho se especula. Las cartas no solo se refieren a los asuntos de gobierno, sino tambien a vivencias cotidianas.

Ficha del Libro

Total de páginas 367

Autor:

  • Maximiliano (emperador De México.)
  • Konrad Ratz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

87 Valoraciones Totales


Biografía de Maximiliano (emperador De México.)

Maximiliano de Habsburgo, nacido el 6 de julio de 1832 en Viena, Austria, fue un miembro de la familia imperial de los Habsburgo y se convirtió en el emperador de México desde 1864 hasta 1867. Su vida estuvo marcada por una serie de eventos dramáticos que reflejan la compleja historia política de México y Europa en el siglo XIX.

Hijo del archiduque Francisco Carlos de Austria y de la princesa Sofía de Baviera, Maximiliano fue educado en un ambiente aristocrático, recibiendo una formación militar y cultural que lo prepararía para un eventual papel de liderazgo. Desde joven, mostró un interés por la ciencia y las artes, y se destacó en su carrera militar, siendo designado como almirante de la marina austriaca. Este entorno lo llevó a desarrollar una mentalidad reformista y un deseo de implementar cambios significativos en los lugares donde estuviera presente.

En 1857, el conflicto en México se intensificó tras la adopción de la Constitución de 1857, que fue rechazada por muchos conservadores. El emperador francés Napoleón III vio una oportunidad para expandir su influencia en América Latina y decidió intervenir en México, otorgando a Maximiliano el trono. El 10 de abril de 1864, Maximiliano fue proclamado emperador de México, un título que aceptó con la esperanza de establecer un gobierno estable y moderno.

A pesar de sus intenciones de modernizar México, el gobierno de Maximiliano enfrentó numerosos desafíos. La oposición a su régimen fue feroz, liderada por Benito Juárez, quien había sido presidente de México y se oponía a la intervención extranjera. Juárez lideró una resistencia que se fortaleció con el tiempo, mientras que el apoyo de Napoleón a Maximiliano comenzó a disminuir. La situación económica y política en México se complicó, y Maximiliano se encontró aislado, tanto política como militarmente.

Durante su imperio, Maximiliano intentó implementar varias reformas liberales, como la abolición de la esclavitud y la promoción de la educación y la cultura. Sin embargo, estas reformas no fueron suficientes para ganar el apoyo de la mayoría del pueblo mexicano, especialmente de los conservadores que habían apoyado su ascenso al trono. La falta de legitimidad, agravada por la ocupación francesa, contribuyó a su caída.

En 1866, tras la retirada de las tropas francesas, Maximiliano se dio cuenta de que su imperio estaba destinado a fracasar. A pesar de sus llamados a la resistencia, el 15 de mayo de 1867 fue capturado por las fuerzas republicanas. Juárez, que había sido el líder de la resistencia, se convirtió en una figura clave en la historia de México.

Maximiliano fue juzgado y condenado a muerte. El 19 de junio de 1867, fue ejecutado en el cerro de las Campanas en Querétaro. Su muerte marcó el final de la intervención francesa en México y el regreso de Juárez al poder, restaurando la república en el país. La figura de Maximiliano ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia, visto por algunos como un idealista trágico, mientras que otros lo consideran un símbolo de la intervención extranjera y el colonialismo.

El legado de Maximiliano de Habsburgo sigue vivo en la memoria colectiva de México. Su vida y su gobierno reflejan una época de cambios, conflictos y aspiraciones en un país que buscaba su identidad. A través de su historia, se han explorado temas de poder, resistencia y la lucha por la soberanía, que continúan resonando en la política y la cultura mexicana de hoy en día. Su figura ha sido representada en diversas obras literarias y artísticas, subrayando la complejidad de su legado y su impacto en la historia de México.

Otros libros de la categoría Historia

Felipe Ángeles, el estratega

Libro Felipe Ángeles, el estratega

Este relato de la vida de Felipe Ángeles es una reivindicación de la escritura de la historia como género literario. Vívida, emocionante, llena de penetración y amplia en su perspectiva, esta biografía no retrata solamente los hechos de una vida, sino los saberes, las convicciones, los sueños y las figuras ideales que la inspiraron. Describe también ese gran movimiento de las mentes y los cuerpos que es una revolución, a cuya dinámica Ángeles supo subordinarse, a cuya marea ascendente se unió, con comprensión y respeto, sin someter su pensamiento ni abdicar de sus propios modos...

Pensar España

Libro Pensar España

La reflexión sobre España tiene una larga e ilustre tradición. Desde la generación del 98 España se presentaba ante todo como un problema. La República, la guerra civil y el franquismo, obligaron a repensarlo todo: España en su historia, la democracia como posibilidad, el atraso económico, la identidad nacional, el problema militar, la aparición de los nacionalismos catalán, vasco y gallego o la organización territorial del Estado. Desde Unamuno, Ortega y Azaña hasta Marías, Semprún y Savater, los intelectuales han tenido en la historia contemporánea española un papel singular ...

Grandes batallas navales desconocidas

Libro Grandes batallas navales desconocidas

Desde la Caída de Constantinopla y la Guerra de Flandes hasta la Segunda Guerra Mundial, conozca catorce desconocidas campañas navales de ámbito universal, que, a pesar de su trascendencia y marcar su época, suelen permanecer ignoradas o minusvaloradas. Un recorrido diferente por la historia naval, no a través de las clásicas batallas, sino de las otras que, por uno u otro motivo (investigación poco exhaustiva, pertenecer a períodos poco estudiados, ser extrañas en nuestro país o quedar ubicadas en épocas con otras más famosas) quedaron al margen, pero cuya relevancia se desvela...

El Risorgimento

Libro El Risorgimento

Este es un libro donde el Risorgimento se aborda como un largo y atribulado viaje contemporáneo hacia la unidad de Italia, un viaje que parte de los tiempos napoleónicos, muy agitados pero cargados de promesas, para llegar a los años de la unidad, con sus desilusiones y arrepentimientos. Se trata de una historia de proyectos y de veleidades, de acciones y de sueños, de conjuras, represiones, revoluciones y guerras; una historia de la política, pero también de los sentimientos y, sobre todo, como ha puesto de manifiesto la investigación más reciente, una historia de personas que entran ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas