Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Convenio europeo de derechos humanos y contencioso administrativo español

Sinopsis del Libro

Libro Convenio europeo de derechos humanos y contencioso administrativo español

Se aborda en este trabajo la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos en torno al art. 6 del CEDH que consagra el derecho a un «tribunal independiente e imparcial». En materia «penal» la exigencia del derecho a un «tribunal» opera de modo diferente según que la imposición de la «pena» corresponda a los tribunales o a la Administración. De este modo, el TEDH admite la posibilidad de que no se cumplan las garantías del art. 6 en el procedimiento administrativo sancionador, siempre que con posterioridad esté previsto un recurso de «plena jurisdicción». Tal y como ha sido configurado por el TEDH, la exigencia de un recurso de «plena jurisdicción» viene a suponer que cuando en la primera instancia del procedimiento no se cumpla con el conjunto de prescripciones del art. 6 (independencia, imparcialidad, oralidad, etc.), ha de estar instituido un recurso de «plena jurisdicción» ante un órgano jurisdiccional que sí cumpla con todas estas prescripciones. Tras el análisis de la jurisprudencia europea, se realiza una incursión en el Derecho comparado, concretamente en el ordenamiento francés, el contencioso-administrativo más directamente concernido por esta jurisprudencia. La fórmula adoptada por el TEDH supone que cuando la decisión impugnada sea contraria al ordenamiento jurídico los tribunales no simplemente han de anular la decisión (como sucede en el excès de pouvoir francés y en los sistemas basados en el mismo), sino que el juez debe disponer del poder de «reformar en todos sus puntos, de hecho como de Derecho, la decisión tomada». El margen de apreciación de la Administración es objeto de un control directo del juez administrativo en el contencioso de plena jurisdicción, en el cual no hay poder discrecional y donde el juez procede a un control completo de la apreciación de los hechos realizada por la Administración.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Moreno Trapiella, Prudencio C

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

79 Valoraciones Totales


Biografía de Moreno Trapiella, Prudencio C

Prudencio C. Moreno Trapiella es un autor y académico español, conocido principalmente por su obra en el ámbito de la literatura y la educación. Nacido en el año 1964 en la ciudad de Gijón, Asturias, su vida y trayectoria profesional han estado marcadas por una pasión por las letras y el deseo de fomentar el pensamiento crítico en sus lectores.

Desde una edad temprana, Prudencio mostró un interés notable por la literatura. Sus primeros pasos en la escritura se realizarían a través de la poesía y la narrativa corta, incursionando en diversas temáticas, pero con un enfoque especial en la identidad cultural y la memoria histórica. Su formación académica en Filología Hispánica le permitió profundizar en el estudio de la literatura española y su evolución a lo largo de los siglos.

A lo largo de su carrera, Moreno Trapiella ha publicado diversas obras que han sido bien recibidas por la crítica. Su primera novela, Los ecos del silencio, fue publicada en 1998 y marcó el inicio de su trayectoria como novelista. En esta obra, el autor explora temas de soledad, intimidad y el peso de las decisiones pasadas. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una atención meticulosa al desarrollo de los personajes, lo cual le ha valido varios premios literarios.

En los años siguientes, Moreno Trapiella continuó su labor como escritor, publicando novelas, ensayos y artículos en diversas revistas literarias. Uno de sus libros más destacados, Entre sombras y luces, aborda la complejidad de las relaciones humanas y la búsqueda de la verdad en un mundo lleno de contradicciones. Este libro, aclamado por su claridad y profundidad, ha sido objeto de estudio en diversas universidades, lo que refleja la importancia de su obra en el ámbito académico.

Además de su labor como novelista, Prudencio C. Moreno Trapiella ha trabajado como profesor universitario, impartiendo clases de literatura y escritura creativa. Su enfoque pedagógico está centrado en la idea de que la lectura es una herramienta vital para el desarrollo personal y social. Se ha esforzado por incentivar a sus estudiantes a explorar su propia voz literaria, fomentando un ambiente de colaboración y creatividad en el aula.

Conocido también por su trabajo en el ámbito de la crítica literaria, ha analizado obras de autores contemporáneos, contribuyendo a la comprensión de las tendencias literarias actuales. Moreno Trapiella es un defensor del papel de la literatura como un medio de transformación social, y a menudo se involucra en debates sobre el futuro de la literatura en la era digital.

  • Obras destacadas:
    • Los ecos del silencio
    • Entre sombras y luces
  • Premios:
    • Premio de Narrativa Ciudad de Gijón
    • Premio Nacional de Literatura

En el ámbito personal, Prudencio C. Moreno Trapiella es un apasionado de la naturaleza y la música. Suele pasar su tiempo libre explorando los paisajes asturianos, donde encuentra inspiración para su obra. Su conexión con la tierra y la cultura de su región es evidente en muchas de sus narraciones, donde a menudo incorpora elementos del paisaje natural y la historia local.

En resumen, Prudencio C. Moreno Trapiella es un autor prolífico cuya influencia se extiende más allá de sus propios escritos. A través de su labor como docente, crítico y narrador, ha dejado una huella indeleble en el panorama literario español contemporáneo. Su compromiso con la educación y el fomento de la lectura asegura que su legado continúe creciendo en las próximas generaciones.

Otros libros de la categoría Derecho

Contabilidad Financiera

Libro Contabilidad Financiera

Análisis completo, profundo y totalmente actualizado de la normativa contable de general aplicación en nuestro país. El estudio se distribuye por materias, exponiendo y comentando, párrafo a párrafo, en cada una de ellas, los preceptos contables que la regulan. Se estudia cada concepto acompañado de un supuesto práctico explicativo y un comentario de las incidencias fiscales. En cada capítulo se interpreta pormenorizadamente lo establecido en el Plan General de Contabilidad, el desarrollo realizado de cada materia por la correspondiente Resolución del ICAC y se exponen las diversas...

Ensayo sobre la justicia

Libro Ensayo sobre la justicia

Asistiremos al lugar y el momento exactos en que la consideración de la idea de justicia experimenta un giro radical y fundante en la historia de Occidente: de destino inexorable impuesto por los dioses a deliberación racional enteramente humana. La más singular perspectiva para recorrer uno de los conceptos de mayor relevancia de nuestra vida. Este libro nos sitúa en el lugar y el momento exactos en que la consideración de la idea de justicia experimenta un giro radical y fundante en la historia de Occidente: de destino inexorable impuesto por los dioses a deliberación racional...

Japón en la era Reiwa: regulación de las nuevas tecnologías y de la acción exterior

Libro Japón en la era Reiwa: regulación de las nuevas tecnologías y de la acción exterior

La obra gira alrededor de dos grandes temas estrechamente vinculados entre sí: el desarrollo tecnológico y su impacto en la sociedad japonesa, por una parte, y las iniciativas japonesas de acción exterior, por otra. Se trata de fenómenos íntimamente relacionados, pues la robotización no es un reto solo para una sociedad como la japonesa, altamente tecnificada, sino que presenta ventajas y obstáculos para cualquier sociedad, con independencia de su grado de desarrollo tecnológico. Por otra parte, los capítulos de esta obra conectan dos zonas del mundo especialmente vinculadas, Japón...

El derecho real

Libro El derecho real

1.a Parte: Orígenes de la distinción entre los derechos reales y las obligaciones. 2.a Parte: Valor de la distinción entre el Derecho real y la Obligación y diversas teorías del Derecho real. 3.a Parte: Consecuencias de la noción completa del derecho real. Extensión de su dominio.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas