Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Confesiones de una editora poco mentirosa

Sinopsis del Libro

Libro Confesiones de una editora poco mentirosa

Libro de memorias de Esther Tusquets, que complementa sus anteriores éxitos de ventas y de crítica. Sincero y audaz, donde la autora habla sin tapujos de su vida en el mundo de la edición. Esther Tusquets, la gran escritora y editora que transformó Lumen, en su origen una editorial franquista y católica, en un sello literario de referencia, escribió este libro alentada por su hija, Milena Busquets, también autora y directora del sello tiempo después: «Esto es lo que quiero que escribas. No unas memorias solemnes, sino estas pequeñas anécdotas que constituyen la vida cotidiana de una editorial y que cuando las cuentas tú resultan divertidas». Así nació este libro iluminador y emocionante, indispensable para los amantes de la literatura y de la edición, que, como no podía ser de otro modo con una mujer que «vive como editora todas las horas del día y sueña con libros la mayor parte de las noches», recoge anécdotas y retratos inolvidables de grandes escritores y agentes como Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite, Camilo José Cela, Miguel Delibes, Umberto Eco y Carmen Balcells, y los avatares de una gran aventura editorial, en la que no faltaron difi cultades y situaciones amargas, pero también ese «momento sublime para el editor: aquel en que abre el original de un perfecto desconocido y se encuentra ante una obra importante». La crítica ha dicho: «Una escritora proustiana que utiliza la memoria como arma de conocimiento. Un espléndido ajuste de cuentas con las costumbres de la España del último medio siglo.» Ana María Moix «Con una sinceridad fuera de lo corriente, llevó el género de la autobiografía hacia caminos desconocidos en España.» Josep Maria Castellet «Uno de los grandes testigos de la vida de la burguesía catalana en la segunda mitad del siglo XX y una de las escritoras más dotadas para la evocación en la literatura española.» El Mundo «Una mujer enormemente sensible, luchadora, crítica, gran escritora y magnífica editora. [...] Una persona que ha contribuido como muy poca gente a lo que somos nosotros mismos, este país nuestro, desde el punto de vista cultural.» Ferran Mascarell «Aparcada la vertiente de editora, renació la de escritora, pero esta vez con esa famosa sensación de ir dejando lastre que impregnaba su literatura pero que acentuaría centrándose directamente en recuerdos y en memorias.» El País «Estas Confesiones de una editora poco mentirosa de Esther Tusquets muestran una vida interesantísima y con contradicciones sobre la que ha hablado y escrito mucho, muchísimo.» The Huffington Post

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • Esther Tusquets

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

34 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Tusquets

Esther Tusquets nació el 30 de enero de 1936 en Barcelona, España. Fue una escritora, editora y traductora muy influyente en la literatura española contemporánea. Su vida y su obra están marcadas por un profundo compromiso con la cultura y la feminidad, lo que la convierte en una figura destacada en el panorama literario español.

Tusquets creció en una familia de clase media. Su padre era un médico y su madre, una ama de casa, lo que le permitió disfrutar de un ambiente académico y cultivado desde temprana edad. A lo largo de su infancia y adolescencia, desarrolló un amor por la lectura que la acompañaría a lo largo de su vida. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, donde se especializó en la literatura contemporánea y la crítica literaria.

Además de su carrera como escritora, Tusquets tuvo una destacada trayectoria en el mundo de la publicación. Fundó su propia editorial, Editorial Lumen, en 1966, donde promovió obras de diversos autores, tanto españoles como internacionales. Esta editorial se caracterizó por su catálogo de obras arriesgadas y de gran calidad, convirtiéndose en un referente en el mundo editorial español. Al mismo tiempo, Tusquets mantenía un férreo compromiso con la literatura femenina, lo que la llevó a impulsar la publicación de autoras que, en muchos casos, no contaban con el reconocimiento que merecían.

En 1970, publicó su primera novela, El mismo mar de todos los veranos, que recibió una buena acogida por parte de la crítica y el público. Esta obra explora temas como el amor, la soledad y el paso del tiempo, elementos recurrentes en su trayectoria literaria. A lo largo de su carrera, publicó numerosas novelas, cuentos y ensayos que consolidaron su reputación como una de las voces más auténticas de la literatura española. En sus obras, Tusquets aborda con sutileza y profundidad los conflictos emocionales, las relaciones humanas y, en particular, la condición femenina.

En 1975, publicó La plaza del Diamante, una novela que se convertiría en un clásico de la literatura catalana. La historia sigue a una joven llamada Natàlia durante la Guerra Civil Española y estudia el impacto de la guerra en su vida cotidiana. El libro fue muy bien recibido y ha sido traducido a varios idiomas, consolidando la obra de Tusquets en la esfera internacional.

Esther Tusquets también exploró la poesía y el ensayo, publicando obras que reflejan su visión crítica sobre la literatura y la sociedad. A lo largo de su vida, participó en numerosos encuentros literarios y conferencias, donde defendió la importancia de la voz femenina en la literatura y la necesidad de visibilizar las experiencias de las mujeres. Su compromiso con la igualdad de género se traduce en su obra y en su labor editorial.

Además de su actividad literaria, Tusquets fue una defensora de los derechos humanos y de la cultura en general. Fue miembro activo de diversas organizaciones culturales y educativas, promoviendo el acceso a la literatura en contextos desfavorecidos. Su incansable trabajo por la literatura y la cultura le valió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio de Honor de las Letras Catalanas en 1994 y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2005.

A lo largo de su vida, Esther Tusquets enfrentó abiertamente su cáncer, convirtiéndose en un ejemplo de fortaleza y determinación. Su lucha contra la enfermedad fue también un tema recurrente en sus últimas obras, en las que reflexionó sobre la vida, la muerte y el legado que deja un escritor. A pesar de sus problemas de salud, continuó escribiendo y publicando hasta sus últimos días.

Esther Tusquets falleció el 23 de diciembre de 2018 en Barcelona, dejando un legado literario rico y diverso. Su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia en la literatura contemporánea sigue vigente. Tusquets es recordada no solo por su excepcional talento como escritora, sino también por su incansable trabajo en pro de la literatura, la cultura y los derechos de las mujeres.

En resumen, la vida de Esther Tusquets se entrelaza con su obra, marcada por un compromiso profundo con la literatura y la justicia social. Su contribución a la literatura española, especialmente en lo que respecta a la voz femenina, es incontestable y su legado perdurará en el tiempo.

Otros libros de la categoría Biografía

Notre-Dame

Libro Notre-Dame

«La imagen de Notre-Dame en llamas me dejó aturdido y profundamente afectado. Me encontraba al borde de las lágrimas. Algo de un valor incalculable estaba muriendo ante nuestros ojos. Era una sensación desconcertante, como si la tierra hubiera comenzado a temblar.» Ken Follett En este breve pero fascinante libro, Ken Follett describe las emociones que sintió cuando conoció la tragedia que amenazaba con destruir Notre-Dame de París y recorre, desde los días de su construcción, los momentos históricos determinantes de un edificio que a través de los siglos ha ejercido una...

Memorias de Una Reportera / Memoirs of a Reporter

Libro Memorias de Una Reportera / Memoirs of a Reporter

Es un viaje que nos permite acompañar a la prestigiosa Lydia Cacho a través de su carrera, sus obstáculos, sus querencias, sus fallas, sus deseos y sus pasiones. Es un libro que enseña desde lo más humano hasta lo más profesional a hacer de la vida una pasión y que cada uno de nosotros persigamos lo que deseamos alcanzar. En el caso de Lydia, no sólo son historias: es la creencia plena de la justicia y del valor del ser humano. El nombre de Lydia Cacho es un nombre que resuena en cada uno de nosotros por distintos temas: búsqueda de justicia, protección a mujeres, feminista, pero...

Desde que te vi morir

Libro Desde que te vi morir

Al cumplir cien años del nacimiento de Vladimir Nabokov, Javier Marías rinde homenaje al célebre escritor ruso, tal y como hiciera con William Faulkner en Si yo amaneciera otra vez. La traducción de Marías de dieciocho poemas inéditos en castellano algunos problemas de ajedrez ideados por quien fue gran jugador con sus soluciones los artículos Fantasmas leídos y El canon Nabokov, la pieza La novela más melancólica (Lolita recontada) y una selecta colección de fotografías conforman este hermoso testimonio.

San Martín

Libro San Martín

La invasión napoleónica en España marcó la hora de la independencia para sus colonias de América. Mientras en las distintas partes del vasto imperio se iniciaban procesos que culminarían en la creación de gobiernos propios, en la metrópoli un relevante núcleo de civiles y militares decidía volver a sus respectivas patrias para contribuir al proyecto emancipador. Algunos, como José de San Martín, renunciaban a las perspectivas de una brillante carrera, a la proximidad de la familia y al afecto de amigos a quienes tal vez no volvería a ver. El héroe de Arjonilla y de Bailén...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas