Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Confesiones de un opiómano inglés

Sinopsis del Libro

Libro Confesiones de un opiómano inglés

“En algún lugar, no sé dónde, de alguna manera, no sé cómo, unos seres, no sé cuáles, libraban una batalla, un combate, una agonía que se desarrollaba como un gran drama o una composición musical; mi inquietud era tanto más difícil de soportar, puesto que ignoraba el sitio, la causa, la naturaleza, el posible resultado de la lucha. Como suele ocurrir en los sueños en los que por necesidad nos volvemos el centro de todo movimiento, yo tenía y no tenía poder para decidir el combate.” Las Confesiones de un opiómano inglés constituyen un relato autobiográfico publicado por primera vez en 1821. A través de la descripción de los sueños y pesadillas derivados de la influencia del opio, el autor introduce un universo fantástico que deviene en un nuevo modelo estético. La obra tuvo repercusiones tanto en el ámbito artístico como en el saber médico.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • Thomas De Quincey

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

87 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas De Quincey

Thomas De Quincey (1785-1859) fue un ensayista, crítico literario y filósofo británico, conocido principalmente por su obra Confessions of an English Opium-Eater, en la que narra su relación con el uso del opio y explora las profundidades del sufrimiento humano y la experiencia estética. Nació en Manchester, Inglaterra, en una familia acomodada, pero su vida estuvo marcada por la tragedia, la adicción y el aislamiento.

Desde joven, De Quincey mostró un gran interés por la literatura. A los 15 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Oxford, donde se sintió atraído por las obras de los románticos, especialmente por la poesía de Wordsworth y Coleridge. Sin embargo, su vida universitaria fue breve y tumultuosa; abandonó Oxford después de un año debido a problemas de salud y falta de recursos económicos.

En su juventud, De Quincey experimentó un profundo sufrimiento psicológico, exacerbado por la muerte de su padre y las dificultades económicas de su familia. Atraído por el opio como una forma de escape, se convirtió en un adicto y pasó muchos años lidiando con sus efectos. A lo largo de su vida, vagó por diversas ciudades de Inglaterra, en busca de tratamiento y un sentido de propósito. Esta lucha personal fue la base para su famosa obra Confessions of an English Opium-Eater, publicada en 1821, donde reflexionó sobre su adicción y su compleja relación con las drogas.

El libro, que mezcla autobiografía y análisis filosófico, fue un pionero en la literatura de la adicción y tuvo un impacto significativo en la percepción pública del uso de opiáceos. De Quincey describió su experiencia con el opio de manera poética y vívida, ofreciendo una mirada única a la psique humana bajo la influencia de las drogas. Su prosa, rica en metáforas y reflexiones, captura tanto el placer como el tormento del uso de sustancias, estableciendo un precedente para futuros escritores que abordarían temas similares.

Aparte de Confessions, De Quincey también escribió otros ensayos y críticas literarias, en los que combinaba su amor por la literatura con su aguda percepción crítica. Entre sus obras destacadas se puede mencionar The English Mail-Coach, donde desarrolla una reflexión sobre el viaje en carroza y la vida en su tiempo. A menudo, sus escritos incluyen triángulos de conexiones entre la literatura, la filosofía y la experiencia personal, y su estilo se caracteriza por una prosa elaborada y detallada.

A lo largo de su vida, De Quincey tuvo una influencia considerable sobre la literatura del siglo XIX, y su legado perdura en las generaciones posteriores de escritores, incluidos figuras como Edgar Allan Poe y Charles Baudelaire, quienes también exploraron la relación entre el sufrimiento, la adicción y la creatividad. A pesar de sus problemas personales, De Quincey fue un ávido defensor de la estética romántica y realizó un trabajo fundamental en la crítica literaria, incursionando en el análisis de obras de autores como Shakespeare, Milton y Goethe.

En sus últimos años, Thomas De Quincey cayó en un deterioro físico y emocional debido a sus adicciones y a la pobreza que enfrentaba. Pasó sus últimos días en un estado de relativa oscuridad, aunque continuó escribiendo hasta su muerte en 1859, en Edimburgo, Escocia. Su vida y obra nos recuerdan la complejidad de la existencia humana, el poder de la literatura como forma de expresión, y las sombras que pueden acompañar a la creación artística.

En resumen, Thomas De Quincey es una figura fundamental en la literatura inglesa, un pionero en la exploración de la narrativa de la adicción y un crítico literario cuyo impacto aún resuena hoy en día. Su capacidad para entrelazar sus experiencias personales con su enfoque literario lo convierte en un autor fascinante, cuya obra continúa desafiando y cautivando a los lectores contemporáneos.

Otros libros de la categoría Ficción

Marcial ya no usa pañal (Educando a mi hijo 4)

Libro Marcial ya no usa pañal (Educando a mi hijo 4)

Este libro ayudará a los niños a dejar el pañal descubriendo lo bien que se siente usando su calzoncillo. Marcial aprende a controlar su cuerpo y avisa a sus papás cuando siente ganas de ir al baño. Marcia ya no usa pañal relata la felicidad y orgullo que da al niño al empezar a usar la bacinica y luego el WC.

Crónica del desamor

Libro Crónica del desamor

La primera obra de Rosa Montero. El retrato de una generación española. PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017 Rosa Montero retrata con audacia la historia de Ana, quien deberá cumplir con las exigencias de su trabajo como redactora en una revista, cuidar de su hijo y navegar por la noctámbula vida del convulso Madrid de finales de los setenta. Crónica del desamor es la primera novela de la autora y una obra clave para entender las inquietudes de una generación que se sentía a la vez poderosa y desorientada, y que aún no sabía jugar a manejar su libertad sin herirse. «Una novela...

La gloria

Libro La gloria

Novela, fragmentos biográficos, crónica familiar, libro de viajes, historia de amor, La Gloria transita un momento cumbre del cine de habla hispana. En 1961, dos películas habladas en español obtienen los máximos galardones en el Festival de Cannes: la Palma de Oro para Viridiana, de Luis Buñuel, y el Premio de la Crítica Internacional para La mano en la trampa, de Leopoldo Torre Nilsson. Ambos films han sorteado innumerables dificultades para llegar a esa cima del cine mundial: censura, exilio, persecuciones, avatares de producción, dificultades infinitas. La Gloria narra con agudeza ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas