Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conferencias sobre la filosofía política de Kant

Sinopsis del Libro

Libro Conferencias sobre la filosofía política de Kant

"La última obra filosófica de Hannah Arendt era un proyecto en tres partes titulado La vida del espíritu. Por desgracia, Arendt sólo vivió para completar las dos primeras, El pensamiento y La voluntad. De la tercera, El juicio, se encontró una página con el título y dos citas, de Catón y de Goethe. El título sugiere que Arendt concibió la obra de forma bastante paralela a las tres Críticas kantianas. De hecho, durante la época de redacción de La vida del espíritu, pronunció un ciclo de conferencias sobre "la filosofía política de Kant" en las que la Crítica del juicio era el texto central. El presente volumen recoge las notas de Arendt para dichas conferencias, junto a otros textos suyos sobre el tema del juicio que aportan claves interpretativas sobre la posible dirección del pensamiento arendtiano en este ámbito." --Contratapa.

Ficha del Libro

Total de páginas 270

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

48 Valoraciones Totales


Biografía de Hannah Arendt

Hannah Arendt, nacida el 14 de octubre de 1906 en Hannover, Alemania, fue una filósofa, teórica política y escritora judía que se convirtió en una de las pensadoras más influyentes del siglo XX. Su trabajo abarcó una amplia gama de temas, incluido el totalitarismo, la naturaleza del poder y la condición humana. A lo largo de su vida, Arendt desafió las convenciones y exploró el significado de la libertad y la responsabilidad individual en el contexto de las realidades políticas.

Arendt creció en una familia judía secular y recibió su educación en la Universidad de Marburg, donde estudió filosofía con Martin Heidegger, de quien se convirtió en amante durante un tiempo. Más tarde, continuó su formación en la Universidad de Friburgo y la Universidad de Heidelberg, donde se graduó en 1928. Durante estos años, Arendt se interesó profundamente por la filosofía existencialista y la teología. Tras completar su educación, comenzó a trabajar como periodista y se involucró en la vida política en Alemania, especialmente en la lucha contra el antisemitismo y el nazismo.

Con el ascenso del régimen nazi en Alemania, Arendt se vio obligada a huir, primero a París en 1933, y luego a los Estados Unidos en 1941. Esta experiencia de exilio tuvo un impacto profundo en su obra. En Estados Unidos, Arendt se integró en la comunidad intelectual y se convirtió en editora de la revista Partisan Review. Durante la Segunda Guerra Mundial, su trabajo periodístico la llevó a explorar los horrores del totalitarismo y el genocidio, lo que se convertiría en un tema central en sus escritos.

Una de las obras más influyentes de Arendt es “Los orígenes del totalitarismo” (1951), en la cual examina el surgimiento de los regímenes totalitarios en Europa, centrándose en el nazismo y el estalinismo. A través de un análisis detallado de la historia, Arendt argumenta que estos sistemas de gobierno no solo se basan en la opresión brutal, sino que también generan una estructura ideológica que condiciona y manipula a la población. Este libro se considera un pilar en el estudio del totalitarismo y ha sido ampliamente estudiado y discutido en el ámbito académico.

Otra de sus obras más destacadas es “La condición humana” (1958), donde Arendt presenta su concepto de “vita activa”, que se refiere a las actividades de la vida humana: el trabajo, la obra y la acción. En esta obra, Arendt distingue entre la vida laboriosa, que se centra en la satisfacción de necesidades, y la acción, que es un acto político y existencial fundamental. Su enfoque sobre la acción y el espacio público destaca la importancia de la participación ciudadana y la deliberación democrática como pilares de una sociedad saludable.

En 1963, Arendt publicó “Eichmann en Jerusalén”, un informe sobre el juicio del dirigente nazi Adolf Eichmann, que despertó una intensa polémica. En esta obra, Arendt introdujo la famosa noción de la "banalidad del mal", sugiriendo que Eichmann no era un monstruo malévolo, sino más bien un burócrata obediente que actuó sin reflexionar sobre las implicaciones morales de sus acciones. Este concepto generó un intenso debate sobre la naturaleza de la responsabilidad moral y la capacidad de los individuos para actuar con autonomía en contextos opresivos.

A lo largo de su vida, Arendt se dedicó a explorar la relación entre la violencia, el poder y la libertad, así como la relación entre pensamiento y acción. Su obra ha tenido un impacto duradero en la teoría política, la filosofía y los estudios culturales. A pesar de su fallecimiento el 4 de diciembre de 1975 en Nueva York, su legado perdura, y su pensamiento continúa siendo relevante en el análisis de la política contemporánea, el autoritarismo y la condición humana.

La vida de Hannah Arendt es un testimonio de la búsqueda del entendimiento en tiempos de crisis y su insistencia en la importancia de la responsabilidad individual en la esfera pública. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en el pensamiento crítico y la filosofía política, inspirando a generaciones de académicos, activistas y ciudadanos comprometidos con la defensa de la libertad y la justicia.

Más libros de Hannah Arendt

Poemas

Libro Poemas

En este volumen se reúnen por primera vez todos los poemas de Hannah Arendt y se muestra que su obra, sin una estrecha relación con la poesía, sería inconcebible. Hannah Arendt es reconocida como una de las pensadoras más importantes del siglo XX. Sin embargo, muy pocos saben que durante décadas escribió poesía. Los poemas de Hannah Arendt son una expresión del sufrimiento causado por la pérdida: ya sea la pérdida de la "edad dorada" que es la infancia, la añoranza de la patria desde el exilio o el dolor por la muerte de los seres queridos. Pero si la pérdida causa sufrimiento es ...

Eichmann en Jerusalén

Libro Eichmann en Jerusalén

El gran estudio sobre el Holocausto, un ensayo de lectura imprescindible e inolvidable. A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de la SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto y el papel equívoco que desempeñaron en tal genocidio los consejos judíos -cuestión que, en su época, fue motivo de una airada controversia-, así como la naturaleza y la función de la justicia, aspecto que la lleva a plantear la necesidad de instituir un tribunal internacional...

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Pacto por México

Libro Pacto por México

Al inicio de su mandato, el presidente Peña Nieto firmó el Pacto por México, un acuerdo nacional suscrito, además de por el presidente, por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, en el que se establecieron 95 compromisos, entre reformas legales y acciones administrativas, con la finalidad de favorecer el crecimiento económico, profundizar los derechos y libertades ciudadanas y producir bienestar para la sociedad reduciendo la pobreza y la desigualdad. En esta obra se analiza por qué el Pacto por México era necesario, las...

Las políticas públicas, 3.a ed.

Libro Las políticas públicas, 3.a ed.

Esta es la tercera edición actualizada en español de la obra más reciente (2009) de Pierre Muller, destacado representante del enfoque francés de políticas públicas . El objetivo de este libro es que se haga una reflexión sobre los aportes del análisis de las políticas públicas para entender mejor las transformaciones de la acción pública en nuestras sociedades. Más allá de una presentación de los enfoques clásicos del análisis de las políticas públicas (¿cómo aparecen los problemas públicos?, ¿cómo se toman las decisiones?), la obra propone una perspectiva original...

La gestión medioambiental necesita el respaldo de unos derechos garantizados y una gobernanza adecuada

Libro La gestión medioambiental necesita el respaldo de unos derechos garantizados y una gobernanza adecuada

En 2050, el 95 % de la superficie terrestre estará degradada. Ya se han erosionado 24 000 millones de toneladas de suelo a causa de la agricultura insostenible (Larbodière et al. 2020). Solo en 2020, se talaron más de 4 millones de hectáreas de bosque primario, un 12 % más que en 2019. El comercio mundial, el consumo, el crecimiento de la población y la urbanización están impulsando transformaciones que, en parte, propician la destrucción de la naturaleza. El Índice Global del Planeta Vivo 2020 muestra una caída del 68 por ciento en las poblaciones de especies monitoreadas desde...

Hacia la República Federal Ibérica

Libro Hacia la República Federal Ibérica

Ian Gibson llegó a España en los años cincuenta y se quedó a vivir aquí. Gran amante de nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra forma de vida, aboga en este ensayo por la llegada de la república como forma de gobierno y la unión con nuestro vecino Portugal, país con el que compartimos territorio, pero al que hemos ignorado durante siglos. Hispanista de gran prestigio, expone en este texto acontecimientos muy recientes de nuestra historia y múltiples referencias a hechos pasados.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas