Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo se comenta un texto literario

Sinopsis del Libro

Libro Cómo se comenta un texto literario

Este libro facilita un método claro, sencillo y seguro para comentar un texto literario. La actividad del comentario de textos es un complemento indispensable, en el aula o fuera de ella, para el estudio de la literatura. Este método, que no pretende convertirse en una panacea explicativa y que ha sido favorablemente acogido durante los últimos años por estudiantes y buenos lectores, contiene la precisión y claridad necesarias a un libro útil. El método es expuesto paso a paso con ayuda de numerosos ejemplos y figuran en él, desglosados y comentados, importantes pasajes de obras literarias españolas.

Ficha del Libro

Total de páginas 205

Autor:

  • Fernando Lázaro Carreter
  • Evaristo Correa Calderón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

63 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Lázaro Carreter

Fernando Lázaro Carreter (1929-2004) fue un destacado filólogo, lingüista y académico español, conocido principalmente por su labor como defensor y promotor de la lengua española. Nació en la localidad de Ginebra, Suiza, aunque desde muy joven se trasladó a España, donde desarrolló su carrera y se convirtió en una de las figuras más influyentes en el ámbito de la lingüística y la educación.

Lázaro Carreter estudió Filología en la Universidad de Salamanca y posteriormente se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Desde sus inicios, mostró un gran interés por la lengua española y su correcta utilización, lo que lo llevó a dedicarse de lleno a la enseñanza y la investigación.

Uno de sus aportes más significativos fue su labor en la Real Academia Española (RAE), donde ingresó en 1971. En esta institución, trabajó en la elaboración de diversas gramáticas y diccionarios, así como en la promoción de la lengua española en el ámbito académico e internacional. Su compromiso con la RAE fue fundamental para la modernización de la normativa lingüística española, adaptándola a los nuevos tiempos y realidades sociales.

En la década de 1980, Lázaro Carreter fue designado director del Instituto Cervantes, una institución clave en la difusión del español en el mundo. Durante su gestión, impulsó diversas iniciativas que fomentaron el aprendizaje del idioma y la cultura hispánica en diferentes países. Su visión de la lengua como un vehículo de comunicación y entendimiento cultural lo convirtió en un referente en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera.

Como autor, Lázaro Carreter escribió numerosos libros y artículos sobre gramática, lengua y educación. Entre sus obras más destacadas se encuentra “El dicionario de la lengua española”, que es considerado un trabajo fundamental para quienes desean comprender y utilizar correctamente el español. También es conocido por su obra “La lengua de los españoles”, en la que aborda la diversidad dialectal y las variaciones del idioma a lo largo del territorio español y en América Latina.

Además de su producción académica, Lázaro Carreter fue un gran comunicador y divulgador. Participó en numerosos programas de televisión y radio, donde explicó conceptos lingüísticos de manera sencilla y accesible para el público general. Su capacidad para hacer que la lengua y la gramática fueran comprensibles para todos lo convirtió en un autor y conferenciante muy apreciado.

A lo largo de su vida, Lázaro Carreter recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor en la defensa y promoción del idioma español. Entre ellos se destacan el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura. Su legado perdura en la formación de generaciones de estudiantes y profesionales de la lengua, que han encontrado en su obra una guía invaluable.

Fernando Lázaro Carreter falleció en 2004, dejando un vacío en el mundo de la filología y la lingüística en España. Su dedicación y pasión por la lengua española continúan inspirando a estudiantes, profesores y amantes del idioma en todo el mundo. Su vida y obra son un testimonio del poder de la lengua como instrumento de comunicación y entendimiento entre culturas.

Otros libros de la categoría Ficción

Algo tan sencillo como darte un beso (Edición mexicana)

Libro Algo tan sencillo como darte un beso (Edición mexicana)

David, Elena, Óscar, Iria, Julen, Manu, Ainhoa y Toni, los chicos del pasillo 1B, vuelven a la residencia Benjamín Franklin después de las vacaciones de Navidad. Pero no están todos los que comenzaron el curso; falta Nicole, que tuvo que irse a Valencia con su familia tras sufrir una agresión xenófoba en la cafetería donde trabajaba. Por el contrario, aparecerán nuevos protagonistas que se convertirán en compañeros habituales y formarán parte de sus intensas vidas universitarias. Aunque aparentemente las cosas siguen igual, los chicos se enfrentarán a situaciones de todo tipo:...

La esencia de tu amor

Libro La esencia de tu amor

Jasper Wright es el mariscal de campo del equipo de Fútbol Americano de su universidad.Es conocido por ser directo y calculador, lo cual le funciona muy bien en el campo de juego. Pero en lo personal, su vida es un rompecabezas. Solo cuenta con el apoyo y el cariño de sus dos amigos cercanos, sus padres demasiado ocupados debido a su agenda laboral, la soledad es una constante de la cual está desesperado por deshacerse. James Gibbs en cambio es un ratón de biblioteca.Dulce pero tímido, su mejor refugio son los libros. Su vida universitaria se enfoca en estudiar y estudiar sin descanso,...

La clave Pinner

Libro La clave Pinner

La ciudad de Sevilla se convierte en el vibrante escenario de peligrosos juegos de espías y fatídicos triángulos amorosos en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Primavera de 1943. En vísperas del desembarco aliado en el Mediterráneo, el servicio secreto británico ha montado la operación «Mincemeat» para engañar a los alemanes: abandonarán frente a la costa de Huelva el cadáver de un falso piloto de la RAF que porta documentos de los que puede deducirse que el desembarco va a producirse en el Mediterráneo Oriental o en el sur de Francia. Pocos días después, Gordon Pinner, ex...

El cáliz

Libro El cáliz

El cáliz. Emilia Pardo Bazán Fragmento de la obra Ante la amenaza de que, como entonces se decía, los de Napoladrón llegasen de un momento a otro, el abad del Monasterio de Sangreiro pensó en la necesidad de esconder el tesoro monacal. Y con tal fin llamó a su sobrino Ramón, mozo de empuje, gran cazador, familiarizado con los rincones de la sierra. Vino, y encerrose con el tío en la celda abacial. Duró la conferencia cerca de una hora, y cuenta que ni uno ni otro gustaban de perder el tiempo. Se discutieron los pormenores, y aun cuando al pronto el abad era partidario de que el sitio ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas