Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo se comenta un texto literario

Sinopsis del Libro

Libro Cómo se comenta un texto literario

Este libro facilita un método claro, sencillo y seguro para comentar un texto literario. La actividad del comentario de textos es un complemento indispensable, en el aula o fuera de ella, para el estudio de la literatura. Este método, que no pretende convertirse en una panacea explicativa y que ha sido favorablemente acogido durante los últimos años por estudiantes y buenos lectores, contiene la precisión y claridad necesarias a un libro útil. El método es expuesto paso a paso con ayuda de numerosos ejemplos y figuran en él, desglosados y comentados, importantes pasajes de obras literarias españolas.

Ficha del Libro

Total de páginas 205

Autor:

  • Fernando Lázaro Carreter
  • Evaristo Correa Calderón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

63 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Lázaro Carreter

Fernando Lázaro Carreter (1929-2004) fue un destacado filólogo, lingüista y académico español, conocido principalmente por su labor como defensor y promotor de la lengua española. Nació en la localidad de Ginebra, Suiza, aunque desde muy joven se trasladó a España, donde desarrolló su carrera y se convirtió en una de las figuras más influyentes en el ámbito de la lingüística y la educación.

Lázaro Carreter estudió Filología en la Universidad de Salamanca y posteriormente se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Desde sus inicios, mostró un gran interés por la lengua española y su correcta utilización, lo que lo llevó a dedicarse de lleno a la enseñanza y la investigación.

Uno de sus aportes más significativos fue su labor en la Real Academia Española (RAE), donde ingresó en 1971. En esta institución, trabajó en la elaboración de diversas gramáticas y diccionarios, así como en la promoción de la lengua española en el ámbito académico e internacional. Su compromiso con la RAE fue fundamental para la modernización de la normativa lingüística española, adaptándola a los nuevos tiempos y realidades sociales.

En la década de 1980, Lázaro Carreter fue designado director del Instituto Cervantes, una institución clave en la difusión del español en el mundo. Durante su gestión, impulsó diversas iniciativas que fomentaron el aprendizaje del idioma y la cultura hispánica en diferentes países. Su visión de la lengua como un vehículo de comunicación y entendimiento cultural lo convirtió en un referente en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera.

Como autor, Lázaro Carreter escribió numerosos libros y artículos sobre gramática, lengua y educación. Entre sus obras más destacadas se encuentra “El dicionario de la lengua española”, que es considerado un trabajo fundamental para quienes desean comprender y utilizar correctamente el español. También es conocido por su obra “La lengua de los españoles”, en la que aborda la diversidad dialectal y las variaciones del idioma a lo largo del territorio español y en América Latina.

Además de su producción académica, Lázaro Carreter fue un gran comunicador y divulgador. Participó en numerosos programas de televisión y radio, donde explicó conceptos lingüísticos de manera sencilla y accesible para el público general. Su capacidad para hacer que la lengua y la gramática fueran comprensibles para todos lo convirtió en un autor y conferenciante muy apreciado.

A lo largo de su vida, Lázaro Carreter recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor en la defensa y promoción del idioma español. Entre ellos se destacan el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura. Su legado perdura en la formación de generaciones de estudiantes y profesionales de la lengua, que han encontrado en su obra una guía invaluable.

Fernando Lázaro Carreter falleció en 2004, dejando un vacío en el mundo de la filología y la lingüística en España. Su dedicación y pasión por la lengua española continúan inspirando a estudiantes, profesores y amantes del idioma en todo el mundo. Su vida y obra son un testimonio del poder de la lengua como instrumento de comunicación y entendimiento entre culturas.

Otros libros de la categoría Ficción

Territorios de Muerte

Libro Territorios de Muerte

Territorios de Muerte, es un libro inédito que se presentó al Segundo Premio Nacional de Crónica y Reportaje de la Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia. Fue destacado por los jurados, como uno de los trabajos finalistas más interesantes. Un personaje plural, Rosendo, encarna los distintos roles de esa cadena de montaje en que se ha convertido la muerte en Medellín. Un fragmento del libro original, fue publicado por primera vez en la revista Folios número 5, de la Universidad de Antioquia, año 2000, con el título “Territorios de la Muerte”.

El aventurero Simplicissimus (Los mejores clásicos)

Libro El aventurero Simplicissimus (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Hay en el mundo tanta locura que ya nadie la percibe, ríe de ella o se sorprende, porque todos se le han acostumbrado.» He aquí la vida de un muchacho, Simplicius Simplicissimus, criado como un animal, tomado por loco, descubierto excelente soldado y mejor ladrón, que cosechó fortuna y amores, lo perdió todo... y lo hizo atravesando media Europa a pie, a caballo, en escoba, en barco e incluso de rodillas. Su ciclo vital es el de todo un continente: con sus ojos vemos que los soldados pueden cambiar de bando como las monedas de bolsillo, y que la...

Esposos por un día

Libro Esposos por un día

Lily recordaba el día que conoció a Ronan Guerin y la química que se produjo entre ellos. Recordaba el día de su boda y la inolvidable noche de pasión. Pero también recordaba que, a la mañana siguiente, Ronan la dejó diciéndole que se había casado sólo para vengarse del hermano de ella. Lily se quedó destrozada, sobre todo cuando descubrió la razón de la venganza: su hermano le debía un montón de dinero. Al cabo de un tiempo, Ronan volvió, buscando a su hermano y decidió quedarse en el hogar conyugal. ¿Habría alguna posibilidad para la reconciliación?

Buscando a Nouf

Libro Buscando a Nouf

Nayir as-Sharqi es capaz de encontrar en pleno desierto el camino a casa sin necesidad de nada más que un turbante, agua y el cielo. Si Nouf, hija de una de las más poderosas familias de Arabia Saudí, la poderosa familia Shrawi, había huido al desierto, solo podía haber una respuesta: no deseaba ser encontrada. Ni siquiera por Nayir. Si una mujer muere ahogada en el mayor desierto de arena del mundo tenía que haber una explicación extraordinaria. Othman, uno de los hermanos de Nouf, le pide que siga buscando pese a que el caso se cierra, por decisión de la familia, como "accidente"....

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas