Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo protegen sus activos los más ricos

Sinopsis del Libro

Libro Cómo protegen sus activos los más ricos

En las páginas del libro, el lector encontrará una explicación de cómo y por qué existen estas jurisdicciones offshore, también conocidas como “paraísos fiscales”, y las razones por las cuales los países que abusan de altos impuestos para financiar cada vez más abultados gastos y las organizaciones supranacionales que los aglutinan, intentan y seguirán intentando demonizarlas. También es una referencia indispensable para quienes buscan mecanismos para preservar la privacidad de sus activos en la “era de la transparencia”. Para sorpresa de muchos, Martín Litwak explica en estas páginas por qué esto ya no es únicamente relevante para los más ricos, sino para cualquier persona que tenga bienes que pretenda pasar a sus herederos sin que queden atrapados por una puja de voraces aparatos fiscales y leyes de distintas jurisdicciones que se contradicen entre sí.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Y por qué deberíamos imitarlos

Total de páginas 178

Autor:

  • Martín Litwak

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

89 Valoraciones Totales


Biografía de Martín Litwak

Martín Litwak es un destacado escritor y narrador de historias nacido en Argentina. Con una carrera literaria que abarca diversos géneros, Litwak ha logrado captar la atención de un amplio público tanto en su país de origen como en el ámbito internacional. Además de su labor como novelista, también se ha destacado en el campo de la literatura para niños y jóvenes, así como en el ámbito del periodismo.

Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Litwak mostró desde una edad temprana un gran interés por la escritura. Estudió Comunicación Social y rápidamente se involucró en el mundo literario, buscando formas de expresar su creatividad. A través de sus obras, ha abordado temas complejos y socialmente relevantes, lo que le ha permitido conectar profundamente con sus lectores.

Una de las características más notables de la escritura de Litwak es su habilidad para crear personajes memorables y narrativas que resuenan con las experiencias de la vida cotidiana. Su estilo es a menudo elogiado por su claridad y profundidad emocional, lo que hace que sus historias sean accesibles y significativas para una gran variedad de audiencias.

  • Entre sus obras más reconocidas se encuentran:
  • “El último viaje de la Metrópoli”
  • “El regreso de los muertos”
  • “La guerra de las palabras”

Litwak también es conocido por su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura. Ha participado en diversas iniciativas educativas y culturales, dedicándose a inspirar a las nuevas generaciones de escritores y lectores. Su labor va más allá de la escritura, ya que ha sido un ferviente defensor de la importancia de la literatura como herramienta de transformación social.

A lo largo de su carrera, Martín Litwak ha recibido múltiples premios y reconocimientos, tanto en el ámbito literario como en el periodístico. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido expandir su influencia y llegar a un público aún más amplio. Además, su presencia en redes sociales y plataformas digitales ha facilitado un diálogo constante con sus lectores, fortaleciendo su conexión con ellos.

La obra de Martín Litwak continúa evolucionando, y su contribución al mundo de la literatura es un testimonio de su pasión por contar historias y su deseo de hacer del mundo un lugar más consciente y sensible a través de la palabra escrita. A medida que avanza en su carrera, es probable que siga sorprendiendo y encantando a sus lectores con su prosa única y su visión del mundo.

En resumen, Martín Litwak es un autor que, a través de su trabajo, invita a la reflexión y la emoción, en un viaje narrativo que no solo entretiene, sino que también educa e inspira. Su legado como escritor y narrador de historias seguirá impactando a lectores de todas las edades por muchos años más.

Otros libros de la categoría Derecho

La fragilidad financiera del capitalismo

Libro La fragilidad financiera del capitalismo

La fragilidad financiera es uno de los problemas endémicos del Capitalismo. Un problema que no parece encontrarse en vías de solución como lo prueban las crisis bursátiles, cambiarias y bancarias de la última década, algunas de las cuales son objeto de análisis del presente libro. Desde la crisis del sistema monetario europeo de 1991-92 pasamos, sin apenas solución de continuidad, a la crisis mejicana de 1994, la asiática de 1997-98 y la argentina de 2001-02. ¿Cuáles son las causas de tamaña inestabilidad financiera? ¿Por qué las últimas crisis financieras tienden a...

De la Constitución a la moral

Libro De la Constitución a la moral

¿Es posible una interpretación armónica de la Constitución? ¿De qué naturaleza son los conflictos entre valores que surgen en el seno del Estado constitucional de derecho? ¿Cuál es la mejor manera de dar cuenta de los desacuerdos entre operadores jurídicos? ¿Son las soluciones normativas a los conflictos soluciones estables o, en cambio, están sujetas a un cierto grado de arbitrariedad, ya que aquéllas sólo pueden ser alcanzadas en el caso particular? ¿Tiene sentido hablar de dilemas morales trágicos cuando hablamos de interpretación constitucional? ¿Es irracional admitir...

Problemas de la tributación internacional en Iberoamérica

Libro Problemas de la tributación internacional en Iberoamérica

Creado en 2009 con el apoyo y participación de universidades de la región, el Observatorio Iberoamericano de Fiscalidad Internacional (OITI) es un lugar de encuentro en el que profesionales y académicos amantes del debate riguroso analizan los problemas de la tributación internacional, particularmente la Erosión de la base Imponible y el Traslado de Beneficios que dieron origen al Plan BEPS de la OCDE y el G20, por supuesto, sin dejar de lado otros temas que, aunque no fueron relevantes para esas organizaciones, resultan del mayor interés para los países Iberoamérica. Entre sus...

Estudios sobre las limitaciones dispositivas mortis causa en el Derecho común: la legítima y las reservas hereditarias

Libro Estudios sobre las limitaciones dispositivas mortis causa en el Derecho común: la legítima y las reservas hereditarias

Aunque la institución de la legítima es cuestionada, y cada vez hay más voces que se alzan contra su continuidad, la verdad es que sigue siendo una institución presente en nuestra sociedad, se continúa aplicando a diario, y por la experiencia de los autores de esta obra que aquí se presenta, la legítima sigue siendo una institución que plantea muchas dudas tanto al estudiante de Derecho, como al profesional. Lo mismo sucede con las reservas en el Derecho común, de las que el alumno que acaba de graduarse en ocasiones sólo conoce el concepto, pero no los problemas prácticos que...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas