Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo hacer ciencia política

Sinopsis del Libro

Libro Cómo hacer ciencia política

Una obra extraordinaria, que esclarece los grandes problemas políticos de nuestro tiempo y que se interroga de manera ejemplar sobre la tarea de pensar y explicar la política y lo político. Articulada en torno al buen uso de la lógica, del método y del lenguaje en la investigación sociológica contemporánea, la selección de escritos del gran politólogo italiano Giovanni Sartori contenida en este libro contribuye a enriquecer de manera fundamental los temas centrales de la política actual. Como una especie de «discurso del método», el pensamiento de Sartori sobre las herramientas lógicas y lingüísticas del análisis político y social, y en especial sobre la ciencia política comparada, se caracteriza por su claridad y su rigor, y combina en forma magistral la sabiduría con el sentido común para poner en evidencia las falacias y las miserias del trabajo científico y proponer para ellas soluciones inteligentes y prácticas. Aldesenmascarar la babélica confusión tras buena parte de la sociología y la ciencia política contemporáneas, Giovanni Sartori no solo presta un servicio público de primera necesidad, sino que abre nuevas perspectivas metodológicas para los estudios internacionales y de política comparada. Este libro se convierte así en elemento central de una obra intelectual extraordinaria, que esclarece los grandes problemas políticos de nuestro tiempo y que paralelamente se interroga de manera ejemplar sobre la tarea de pensar y explicar la política y lo político.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Lógica, método y lenguaje en las ciencias sociales

Total de páginas 408

Autor:

  • Giovanni Sartori

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

40 Valoraciones Totales


Biografía de Giovanni Sartori

Giovanni Sartori nació el 13 de febrero de 1924 en Florencia, Italia, en el seno de una familia de ascendencia aristocrática. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio y la filosofía, lo que lo llevó a cursar la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Florencia, donde fue fuertemente influenciado por su entorno académico.

A lo largo de su vida, Sartori se destacó como un teórico político y un renombrado académico. Su trabajo se centró en la comparación política, la teoría de la democracia y las instituciones políticas. Uno de sus principales aportes fue la definición del concepto de “partido político”, que se convirtió en un referente en el estudio de la política moderna.

En la década de 1970, se convirtió en un destacado profesor en la Universidad de Columbia, donde también dio clases sobre métodos de investigación política. Su obra más conocida, “La política”, se publicó en 1987 y se considera un clásico en el campo de las ciencias sociales. En este libro, Sartori analiza los diferentes sistemas políticos y propone una clasificación de ellos, destacando la importancia de la democracia y la representación.

A lo largo de su carrera, Sartori fue un firme defensor del liberalismo y de la democracia, abogando por un sistema político en el que los ciudadanos tuvieran un papel activo en la toma de decisiones. Su enfoque crítico hacia los regímenes autoritarios y su análisis de las democracias contemporáneas le valieron el reconocimiento internacional.

Además de su trabajo académico, Sartori también se involucró en el periodismo, escribiendo columnas en diversos medios de comunicación. En sus escritos, a menudo abordaba temas de actualidad política y social, lo que le permitió llegar a un amplio público. Su estilo claro y directo lo hacía accesible a personas fuera del ámbito académico.

En 1993, Sartori fue galardonado con el prestigioso Premio Balzan por sus contribuciones a las ciencias sociales. Este reconocimiento subrayó su influencia en el estudio de la política y su legado como uno de los pensadores más importantes del siglo XX.

Durante su vida, también fue miembro del Consejo de Relaciones Internacionales en Italia y participó activamente en el debate público sobre temas como la globalización y la unión europea. Sartori se mantuvo activo hasta sus últimos años, escribiendo y participando en conferencias y debates.

Giovanni Sartori falleció el 4 de abril de 2022, dejando un legado intelectual que sigue siendo relevante en la actualidad. Su trabajo continúa influyendo en la forma en que entendemos las democracias y los sistemas políticos, y sigue siendo una figura central en el estudio de la política contemporánea.

Su legado es visible en el trabajo de muchas generaciones de politólogos y académicos que han sido inspirados por sus ideas y teorías. Sartori será recordado no solo por su contribución al estudio de la política, sino también por su pasión por la democracia y por su compromiso con el pensamiento crítico.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

En vez del optimismo

Libro En vez del optimismo

“El lector tiene en sus manos un libro inusual: es un comentario ilustrado e inteligente sobre la situación política chilena. Es un análisis que se atreve a ir más allá de lo evidente, de los lugares comunes, de la forma de reflexión a la que estamos acostumbrados. Juan Pablo Luna muestra una especial agudeza para describir la crisis del sistema político chileno”. Fernando Atria “En estas páginas Juan Pablo Luna nos saca de esa zona de confort para introducirnos en el vértigo de la incerteza. Si están dispuestos, síganlo, pero antes les hago una advertencia tomando prestadas...

GuíaBurros: Agenda 2030: El gran desafío del Desarrollo Sostenible

Libro GuíaBurros: Agenda 2030: El gran desafío del Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 fue aprobada en 2015 por todos los Estados miembros de la ONU y tiene como principal objetivo, contribuir a conseguir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y sus 169 metas. Su propósito es mejorar las condiciones de vida en el planeta y afrontar los retos del nuevo desafío global siendo los principales el cambio climático, la erradicación de la pobreza, la preservación de los recursos naturales o la igualdad entre hombre y mujer, entre otros. Este libro pretende ser una aportación para destacar la importancia de la aplicación de los ODS no solo en la...

Breve historia de nuestro neoliberalismo

Libro Breve historia de nuestro neoliberalismo

«Incluso hoy, cuando al fin gobierna en el país una administración que se declara abiertamente antineoliberal, el neoliberalismo continúa, inamovible, en el centro: es el estado de las cosas, la obstinada forma del presente.» -De la introducción. Un fantasma recorre México: el fantasma del neoliberalismo. Todas las fuerzas del actual gobierno han lanzado una cruzada contra ese fantasma: lo ven en las pasadas administraciones -panistas y priistas-, en los medios de comunicación y las ong, en los científicos y la iniciativa privada. ¿Quién, al final del día, no ha sido acusado...

El Libro de la Política

Libro El Libro de la Política

Grandes ideas, explicaciones sencillas Con un lenguaje claro, El libro de la política ofrece concisas explicaciones que desbrozan la jerga académica, esquemas que hacen sencillas las teorías más complejas e ingeniosas ilustraciones que juegan con nuestra comprensión de la política. ¿Debe ser derrocado un gobernante injusto? ¿Es la democracia la mejor forma de gobierno? ¿Puede ser justa una guerra? A lo largo de la historia, estas y otras preguntas acerca de cuál es el mejor modo de gobernarnos han suscitado respuestas de grandes pensadores que hoy siguen dando forma al mundo. La...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas