Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Colombia. El terror nunca fue romántico

Sinopsis del Libro

Libro Colombia. El terror nunca fue romántico

Un análisis implacable del estado en que se encuentra Colombia cinco años después de la firma del «proceso de paz» entre las FARC y el presidente JM Santos, pacto que la ciudadanía rechazó en el referendo de 2016. Los artículos aquí recopilados examinan las amenazas que penden sobre el régimen democrático-republicano, en vísperas de una crucial elección presidencial en 2022. Estos textos, que exploran con rigor e independencia lo que ocurre hoy, no hacen parte del pasado y juzgan, por el contrario, ciertos eventos de la vida internacional que impactan la realidad colombiana.

Ficha del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • Eduardo Mackenzie

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

44 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Mackenzie

Eduardo Mackenzie es un destacado escritor y periodista colombiano, conocido por su obra literaria que abarca desde cuentos hasta novelas y ensayos. Nacido en Bogotá, Colombia, su carrera ha estado marcada por una profunda exploración de la identidad cultural y social de su país, así como por su compromiso con la literatura como un vehículo de transformación y reflexión.

Desde una edad temprana, Mackenzie mostró un interés notable por la literatura. Su familia, influenciada por la cultura literaria, fomentó su pasión y motivación para escribir. Estudió en la Universidad Nacional de Colombia, donde se formó en las áreas de literatura y periodismo, lo que le proporcionó una base sólida para su carrera literaria.

El estilo de escritura de Mackenzie se caracteriza por su riqueza en detalles y por la profundidad psicológica de sus personajes. A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la violencia, el amor, la muerte y la búsqueda de la identidad en el contexto colombiano. Su habilidad para entrelazar la ficción con la realidad ha permitido que sus obras resuenen con un público amplio y diverso.

  • Obras destacadas:
  • Los días de la noche - Una novela que aborda la oscuridad de la condición humana a través de una narrativa intensa y conmovedora.
  • Cuentos de la guerra y la paz - Una colección de relatos que reflejan la dualidad de la vida en Colombia, enfrentando la violencia con historias de esperanza.
  • El eco de los días - Una novela que navega las complejidades de la memoria y el tiempo, fusionando el pasado con el presente de manera única.

A lo largo de su carrera, Eduardo Mackenzie ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su trabajo no solo ha sido aclamado por la crítica, sino que también ha capturado la atención de lectores en diversas plataformas, tanto en Colombia como a nivel internacional.

Además de su labor como escritor, Mackenzie ha trabajado como periodista, y ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión. Su compromiso con los derechos humanos y la justicia social se refleja en su escritura, donde a menudo aborda temas complejos que requieren una reflexión profunda sobre la realidad colombiana.

Eduardo Mackenzie continúa siendo una figura influyente en el panorama literario colombiano y latinoamericano. Sus obras no solo permanecen en la memoria de quienes las leen, sino que también invitan a una reflexión sobre la identidad, la cultura y la experiencia humana en un mundo en constante cambio. Con cada nuevo libro, Mackenzie reafirma su lugar en la literatura contemporánea, desafiando a sus lectores a explorar más allá de las palabras y a conectarse con las realidades que estas representan.

En resumen, la trayectoria de Eduardo Mackenzie es un testimonio de la riqueza de la literatura colombiana y de la capacidad de la narrativa para abordar las complejidades de la vida. Su obra es una invitación a la reflexión y a la exploración de la identidad cultural, haciendo de sus escritos un pilar fundamental del legado literario del país.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Yo te creo, hermana

Libro Yo te creo, hermana

Las mujeres testimonian -muchas por primera vez- la violencia, el acoso y el abuso del que han sido víctimas en los ámbitos, en las geografías y a las edades más diversas. Este libro es un documento único que da cuenta de la angustia y la sombra que el machismo ha dejado en sus vidas. Como parte de su trabajo periodístico, Mariana Carbajal entrevistó durante años a cientos de mujeres de toda la Argentina y escuchó sus historias de discriminación, maltrato, acoso o abuso. Situaciones ocultadas por vergüenza o expuestas ante oídos sordos; justificadas porque "sos mujer", porque "las ...

Alienación y aceleración

Libro Alienación y aceleración

Basado en una visión contemporánea de la Teoría Crítica, Hartmut Rosa examina aquí las causas y los efectos de los procesos de aceleración característicos de la sociedad contemporánea, así como sus innegables aspectos patológicos, y elabora una teoría de la temporalidad en la modernidad tardía que abre la discusión para un nuevo enfoque sobre la alienación. Sostiene y desarrolla con fuerza la idea de que este proceso engendra formas de alienación graves relativas al tiempo y al espacio, a las cosas y a la acción, al yo y a los otros, que socavan absolutamente la promesa de...

El arte de emocionarse

Libro El arte de emocionarse

La noción de inteligencia emocional se popularizó en la década de 1990 como una forma de gestionar eficazmente los sentimientos en todas las facetas de la vida. Sin embargo, el capitalismo ha sabido apropiarse de este cambio de paradigma. Lo que en El arte de amar, de Erich Fromm, se postuló como una búsqueda de sentido y un estudio de la naturaleza del amor, en la sociedad del marketing emocional se convierte en una herramienta para realzar la marca personal. En El arte de emocionarse, una aproximación inteligente y rigurosa a la compleja relación entre emoción y razón, Lluís Soler ...

Días de guardar

Libro Días de guardar

En su primera recopilación de ensayos, que tiene por eje la contradicción entre la realidad y la apariencia del México de nuestros días, Monsiváis investiga las raíces de los mitos sociales, artísticos y políticos; desmenuza al detalle las grandes ceremonias que presiden la vida nacional; comparte el latido de la inconformidad juvenil, sin dejar de tener ante ella una actitud crítica... Un estilo audaz, tan destructor como renovador del lenguaje, expresa una visión lúcida, regocijada, dolorida, y hace del humor una punzante forma de lirismo.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas