Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Chillida 1980-2000

Sinopsis del Libro

Libro Chillida 1980-2000

La exposición reúne 58 obras del artista que ilustran todos los aspectos de su producción, desde esculturas para espacios públicos, con proyectos y maquetas, hasta las gravitaciones de los años ochenta, que exploran las posibilidades escultóricas del papel y el dibujo, pasando por esculturas de piedra, de hierro y de alabastro. La muestra permite reconstruir el juego de Chillida con la naturalezs y la arquitectura, así como su gran capacidad de formalización y creación de símbolos. contemporáneos.

Ficha del Libro

Total de páginas 167

Autor:

  • Eduardo Chillida
  • Ignacio Chillida Belzunce

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Chillida

Eduardo Chillida, nacido el 10 de enero de 1924 en San Sebastián, España, fue un destacado escultor y artista, reconocido principalmente por su trabajo en hierro y piedra. Su obra no solo ha dejado una huella indeleble en el mundo del arte, sino que también ha explorado los límites de la forma y el espacio, convirtiéndose en una referencia del arte contemporáneo.

Chillida creció en una familia con un fuerte arraigo cultural y una apreciación por la belleza estética. Estudió arquitectura en la Universidad de San Sebastián, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la escultura. En 1947 se trasladó a París, donde vivió en un ambiente artístico vibrante que influyó profundamente en su trabajo. Durante su estancia en la capital francesa, Chillida se relacionó con importantes figuras del arte moderno, incluida la corriente del informalismo, que buscaba expresar la espontaneidad y la libertad en el arte.

El primer gran reconocimiento de Chillida llegó en 1958 con la participación en la Exposición Internacional de Arte en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Este evento marcó el inicio de su carrera internacional y le abrió las puertas a un sinfín de exposiciones en galerías y museos de todo el mundo.

Las obras de Chillida se caracterizan por un uso audaz de materiales y formas, donde la combinación de la luz y la sombra juega un papel crucial. Su técnica escultórica se basa en un profundo entendimiento de la materia, lo que le permite crear obras que parecen dialogar con el entorno. Utilizó principalmente hierro, hormigón y piedra, y se centró en explorar conceptos como el vacío y el espacio, que son fundamentales en su narrativa artística.

  • La serie "Gran espacio" (1969): Una de sus obras más emblemáticas, donde dilemas arquitectónicos y escultóricos se entrelazan.
  • La "Puerta de la Paz" (1986): Una obra monumental en la que Chillida concibe la puerta como un símbolo de apertura y diálogo.
  • Los "Homenajes" a diferentes artistas: En esta serie, Chillida rinde tributo a la música, la poesía y la pintura, incluyendo un homenaje a su amigo el poeta Miguel Hernández.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su interés en la relación entre la escultura y el paisaje. Chillida diseñó obras que no solo eran significativas en sí mismas, sino que también se integraban en su entorno natural. Su famosa escultura "El Peine del Viento", ubicada en la costa de San Sebastián, es un ejemplo de cómo sus creaciones complementan y responden a la naturaleza circundante. Este trabajo, terminado en 1976, se convirtió en un ícono de la ciudad y un testimonio de su amor por el paisaje vasco.

A lo largo de su vida, Chillida recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1987 y el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1958. Su legado ha perdurado a lo largo del tiempo, no solo a través de sus esculturas sino también a través de sus reflexiones sobre el arte y la existencia, recopiladas en libros y conferencias.

Eduardo Chillida falleció el 19 de agosto de 2002 en su casa de la localidad de Hernani, cerca de San Sebastián, dejando un legado artístico que sigue resonando en el ámbito del arte contemporáneo. Su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia se siente en generaciones de artistas que buscan explorar y redefinir la escultura moderna.

Su vida y obra han sido objeto de numerosas exposiciones y retrospectives alrededor del mundo, confirmando su estatus como uno de los más grandes escultores del siglo XX. Eduardo Chillida no solo dejó un profundo impacto en el arte, sino que también se erigió como un defensor del diálogo entre el arte, la naturaleza y la espiritualidad.

Otros libros de la categoría Arte

Teoría general de la información

Libro Teoría general de la información

En los manuales sobre problemas de la información predominan los enfoques Psicosociológicos y el énfasis en la " teoría de la noticia " y en los llamados " efectos " de los medios. Este volumen parte de una perspectiva metodológica interdisciplinar en la que los enfoques culturológicos y sociosemióticos tendrán bastante relieve. Este manual no pretende ser exhaustivo respecto al conjunto inmenso de problemas, temas, áreas de investigación derivadas del análisis de la información. Pretende esbozar un marco interpretativo general que permita pensar y analizar los procesos...

Fundamentos antropológicos de la simbología

Libro Fundamentos antropológicos de la simbología

Los símbolos están continuamente presentes en nuestra vida, aunque casi nunca nos percatemos de ello. Así ha sido en todos los tiempos y por ello pertenecen a la historia y de ésta nos llegan. Más todavía: en algunos casos han contribuido a configurar la historia. Parece conveniente, pues, detenerse a conocer qué son los símbolos, así como de dónde proceden, cómo han interactuado en la existencia de la humanidad y, en fin, cómo continúan operando tanto en la sociedad donde vivimos como en las propias actitudes personales. Para quienes han consultado o manejado el «Diccionario de ...

Cultura y políticas de la música dance

Libro Cultura y políticas de la música dance

A través de la música disco, hip hop, house, techno, drum'n'bass y garage, este libro describe el escenario de la música dance, en el transcurso de los últimos veinticinco años, a ambos lados del Atlántico. La historia de las ideas sobre la música y el baile en la cultura occidental, así como sus distintas formas de producción y recepción, son la base para que los autores analicen la importancia de la cultura dance a partir de los años noventa. Los temas abordados son la tecnología, los lugares de encuentro, las drogas, la relación del cuerpo con la música, el género, la...

La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Libro La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Título: “La Casa de Fierro ¿Eiffel?”. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista HISTÓRICA del Archivo Fotográfico de Córdoba – ISSN: 1793-5748. Año: Mayo de 2019. La Casa de Eiffel, también conocida como la Casa de hierro, se halla emplazada en el barrio San Vicente (provincia de Córdoba, Argentina), en la calle San Jerónimo 3.346 de la ciudad. Recibe este nombre debido a que, por la fecha de su construcción y el material predominante en su estructura, se creyó durante largo tiempo que provenía de Francia y había sido diseñada por Alexandre Gustave Eiffel. La vivienda ya ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas