Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Catalina

Sinopsis del Libro

Libro Catalina

Alfaguara recupera Catalina, de Elisa Mújica, una de las autoras más importantes y olvidadas del siglo XX en Colombia. Catalina ha sido una de las novelas más emblemáticas dentro de la literatura escrita por mujeres en Colombia a inicios del SXX. La historia se desarrolla en Bucaramanga, durante la Guerra de los Mil Días, en los primeros años de la década de 1900. Catalina, la protagonista, es una mujer atípica para su época: independiente, solitaria, lectora y con una enorme pasión por los caballos; su personaje representa una generación de mujeres que empezaron a cuestionarse por el papel que la sociedad conservadora en la que vivían les había asignado y que tomaron una serie de decisiones con las que buscaban acercarse a la libertad. Con una rica descripción de la vida íntima de las familias y un profundo conocimiento del contexto histórico de una época, esta novela consigue construir un universo narrativo que pone en evidencia lo que significaba ser mujer en el mundo en una sociedad patriarcal, y en medio de una de las guerras más violentas de la historia de Colombia. «Por primera vez encontraba en un libro el drama de una mujer que sufre una pérdida, que desea, pero no puede tener hijos, que procura mantener contento a su marido infiel y violento porque de ello depende su supervivencia. Su literatura es una ventana que da al interior de las casas del siglo pasado y por la que podemos asomarnos para contemplar en todo su horror las vidas de las mujeres sometidas a sus maridos o a la idea de que el matrimonio y los hijos son su fin; a las que trabajan y tienen que esconderse para amamantar; a las que luchan por conseguir un hombre que las valide y dé sentido a sus vidas; a las que no lo consiguen y se quedan solteras en un mundo que las considera inferiores». Pilar Quintana (Tomado del prólogo de esta edición). La crítica ha dicho... " [...] no propongo una lectura de nostalgia, como si Catalina fuera un mundo perdido, sino una lectura que nos ayude a entender nuestros procesos,porque recuperar esa escritura es recuperarnos". Monserrat Ordóñez

Ficha del Libro

Autor:

  • Elisa Mújica

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

39 Valoraciones Totales


Biografía de Elisa Mújica

Elisa Mújica, nacida el 9 de marzo de 1876 en el seno de una familia de tradiciones literarias, fue una escritora, poeta y traductora chilena que dejó una huella importante en la literatura de su país. Su legado se destaca no solo por su talento literario, sino también por su compromiso con la cultura y la educación en Chile.

Desde joven, Mújica mostró una profunda pasión por la lectura y la escritura. Creció en un entorno donde la literatura y el arte eran altamente valorados, lo cual la inspiró a empezar a escribir sus primeros poemas a una edad temprana. Se trasladó a Santiago para continuar su educación, donde se relacionó con otros intelectuales y artistas de la época.

Elisa Mújica fue una figura prominente en el movimiento feminista de su época, utilizando su pluma para abogar por los derechos de las mujeres y defender la causa de la igualdad. Su obra literaria refleja una profunda comprensión de las luchas que enfrentaban las mujeres en la sociedad chilena de principios del siglo XX.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran sus colecciones de poesía, que abarcan temas como el amor, la naturaleza y la identidad. Mújica logró capturar la esencia de la vida cotidiana y las emociones humanas a través de su prosa lírica. Algunos de sus poemas más célebres incluyen “A la mujer” y “En el silencio”, que resuenan con el eco de su propia voz y experiencia. Su estilo se caracteriza por una fusión de la tradición romántica y un enfoque moderno que buscaba innovar dentro de los géneros literarios establecidos.

Además de su labor como escritora, Mújica fue una activa traductora. Sus traducciones de obras literarias de otros idiomas enriquecieron la cultura literaria chilena y permitieron que las voces internacionales llegaran a un público más amplio. Este trabajo fue fundamental en la creación de un puente entre culturas, promoviendo un diálogo literario internacional en un momento en que Chile comenzaba a abrirse al mundo.

En su vida personal, Elisa Mújica enfrentó numerosos desafíos. Su compromiso con la literatura y el activismo a menudo le generó tensiones en su entorno familiar y social. Sin embargo, su pasión por la escritura y su deseo de hacer una diferencia en la sociedad la llevaron a perseverar en su carrera. A pesar de las adversidades, nunca perdió la fe en que la literatura podría ser una herramienta para el cambio social.

Mújica también fue una educadora comprometida. Creyó firmemente en la educación como la clave para el empoderamiento de las mujeres y la juventud. A lo largo de su vida, participó en diversas iniciativas educativas y promovió la importancia de la educación literaria en las escuelas para formar nuevas generaciones de lectores y escritores.

Su legado perdura en las generaciones de escritoras y lectores que la han seguido. La obra de Elisa Mújica continúa siendo un referente en la literatura chilena y un símbolo del movimiento feminista en la región. A través de su poesía y prosa, ella transmitió un mensaje de resistencia, amor y esperanza que aún resuena en la actualidad.

Elisa Mújica falleció en 1957, pero su influencia en la literatura chilena y su compromiso con la lucha por la igualdad de género siguen vivos. Su legado es recordado y celebrado en diferentes espacios literarios y académicos, donde su obra inspira a nuevos autores a seguir explorando los temas que ella abordó con valentía y sensibilidad.

En resumen, la vida y obra de Elisa Mújica no solo reflejan el contexto literario de su época, sino que también marcan un importante paso hacia la inclusión y la representación de las mujeres en la literatura y la cultura en general. Su voz sigue siendo relevante, y su poesía continúa siendo leída y estudiada, testimonio de su extraordinaria contribución a las letras chilenas.

Otros libros de la categoría Ficción

Nueve relatos y medio

Libro Nueve relatos y medio

"Nueve relatos y medio" es la antología de los mejores relatos comprendidos entre 2005 y 2018 de Antonio Ibarra, escritor madrileño especializado en narrativa de misterio y causas sociales. Criptografía, enigmas, máquinas fantásticas y residencias misteriosas se mezclan con la defensa del medio ambiente, la lactancia materna o el sentido de la vida.

La edad de la inocencia

Libro La edad de la inocencia

El compromiso entre el brillante y prometedor abogado Newland Archer y la dulce May Welland sufre una conmoción con la llegada a Nueva York de la condesa Ellen Olenska, una atractiva y chispeante mujer que aterriza en la ciudad procedente de la tumultuosa Europa del último tercio del siglo XIX. Olenska hace tambalear el convencional futuro de los jóvenes prometidos, a los que esperaba un matrimonio construido según los cánones de la Manhattan de la década de 1870, y los enfrenta con la promesa de un porvenir en el que la pasión no está vetada.

Un amor del pasado

Libro Un amor del pasado

Nunca olvidó esa noche Una vez, tuvo que anteponer el deber al amor. Años más tarde, el rey Rafiq Mehdi, ya viudo, buscó consuelo en su antiguo amor, la doctora Maysa Barad, para escapar del dolor y la culpa. La apasionada entrega de Maysa le hizo darse cuenta de que era la mujer con la que debería haberse casado, pues su boda de conveniencia solo le había hecho sufrir. Maysa ya no era la mujer apropiada para ser la esposa del rey. Rafiq estaba dispuesto a enfrentarse a su pueblo para tenerla, pero la verdad sobre ella podría volver del revés todo su mundo.

El mejor lugar

Libro El mejor lugar

Cuando Kelsey Graham bajó del autobús en Maple Juction, Wisconsin, Ethan Taggert decidió que aquella vez no la dejaría escapar. Diez años antes, Kelsey había cargado con la responsabilidad de un accidente de tráfico que no había sido culpa suya y se había marchado. Ahora acababa de volver y era el momento de arreglar las cosas.Ethan se había dado cuenta de que jamás debió haber permitido que Kelsey se marchase. Aquélla podía ser su oportunidad para ser feliz… si Kelsey dejaba que la ayudase. Tal vez se diera cuenta de que él era el hombre que debía haber tenido siempre a su...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas