Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Casa, provincia, rey

Sinopsis del Libro

Libro Casa, provincia, rey

&¿Qu&é ocurre en una sociedad para que en ella arraiguen culturas tan antag&ónicas que no pueden vivir juntas? La vieja sociedad vasca lleg&ó a esta situaci&ón cr&ítica en el siglo XIX e intent&ó dirimirla mediante sangrientas guerras civiles: indagar c&ómo los vascos se escindieron en comunidades enemigas es el objetivo de este libro.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : para una historia de la cultura del poder en el País Vasco

Total de páginas 415

Autor:

  • Carlos Martínez Gorriarán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

18 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Martínez Gorriarán

Carlos Martínez Gorriarán, nacido el 1 de enero de 1949 en la localidad de San Sebastián, Guipúzcoa, es un reconocido escritor, poeta y ensayista español. Su obra literaria destaca por su profundidad intelectual y su aguda mirada crítica hacia la sociedad contemporánea. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos temas, desde la política hasta la identidad cultural, siempre con un enfoque que invita a la reflexión.

Martínez Gorriarán se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense, donde se centró en la literatura y la filosofía. Su pasión por la escritura comenzó a manifestarse desde una edad temprana, influenciado por la rica tradición literaria de su país y por autores como Miguel de Unamuno y Antonio Machado. Esta inclinación hacia la literatura lo llevó a participar en talleres de poesía y narrativa, donde perfeccionó su estilo y voz literaria.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que abarcan tanto la poesía como el ensayo. En el ámbito de la poesía, sus versos son conocidos por su musicalidad y su capacidad para capturar el espíritu del tiempo. Su primer poemario, “El eco de las palabras”, fue bien recibido por la crítica y marcó el inicio de una prolífica trayectoria como poeta. Posteriormente, publicaciones como “Voces del silencio” y “La memoria del agua” consolidaron su lugar en el panorama poético español.

Además de su labor poética, Martínez Gorriarán ha incursionado en el ensayo, donde ha abordado temas de gran relevancia social y política. En obras como “La sombra de la historia” y “La identidad en crisis”, el autor analiza el impacto de la historia en la construcción de la identidad personal y colectiva. Su estilo ensayístico se caracteriza por una prosa clara, incisiva y profundamente reflexiva.

El compromiso social y político de Martínez Gorriarán es evidente en su obra, donde a menudo pone de relieve la importancia de la justicia y los derechos humanos. Ha participado activamente en diversos movimientos sociales y ha utilizado su plataforma como escritor para abogar por un cambio positivo en la sociedad. Su voz se ha convertido en un símbolo de resistencia y lucha, especialmente en tiempos de crisis política y social en España.

En reconocimiento a su trabajo, ha recibido varios premios y distinciones, que celebran tanto su contribución a la literatura como su activismo social. Estos galardones no solo han destacado su talento creativo, sino también su capacidad para conectar con los lectores a través de temas universales y relevantes.

Carlos Martínez Gorriarán también ha sido un gran defensor de la educación y la promoción de la literatura, participando en talleres y programas de escritura para jóvenes. Su deseo de inspirar a las nuevas generaciones de escritores es una parte fundamental de su legado, y ha compartido su conocimiento y experiencia con entusiasmo.

Hoy en día, su obra sigue siendo leída y estudiada en diversas instituciones académicas, donde se valora su aportación a la literatura contemporánea. Carlos Martínez Gorriarán no solo es un escritor, sino también un pensador crítico que ha dejado una huella imborrable en el ámbito literario de España y más allá.

En conclusión, la figura de Carlos Martínez Gorriarán representa un pilar fundamental en la literatura española contemporánea. Su legado literario y su compromiso social lo convierten en una voz necesaria en el debate sobre la identidad, la memoria y la justicia. A través de su poesía y ensayos, invita a los lectores a cuestionar su entorno y a encontrar la belleza y la verdad en las palabras.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

La reina roja

Libro La reina roja

A mediados de 1994, en el curso de unas excavaciones arqueológicas en el Templo XIII de la antigua ciudad maya de Palenque, un equipo de científicos dio con un hallazgo excepcional: un entierro femenino recubierto de cinabrio de color rojo intenso, que contenía todos los atributos de una tumba real. El director de las excavaciones y autor de este libro, Arnoldo González Cruz, decidió bautizar el descubrimiento con el nombre de "Reina Roja". Los estudios realizados a continuación apuntan la hipótesis de que se trate de Tz'ak-b'u Ajaw, la consorte del joven rey K'inich Janahb Pakal, bajo ...

Educación indígena intracultural, intercultural y plurilingüe en Bolivia

Libro Educación indígena intracultural, intercultural y plurilingüe en Bolivia

Como el resto de los países latinoamericanos, la historia colonial de Bolivia se caracteriza por la dominación, asimilación y erradicación cultural por parte de la sociedad hegemónica, lo que obligó a los pueblos indígenas a resistir y reivindicar sus derechos, tal como el derecho a la educación. La lucha de los movimientos indígenas y la evolución del contexto político y educativo conllevaron al establecimiento de la educación intracultural, intercultural y plurilingüe que toma en cuenta la diversidad cultural del país. Esta investigación apunta a analizar el cumplimiento de...

Taquigrafiando lo social

Libro Taquigrafiando lo social

Tallar los conceptos de las ciencias sociales es un arte, dice Renato Ortiz en el hermoso texto que da título a todo el volumen. "No necesariamente en el sentido artístico de la palabra, sino en cuanto artesanía, un hacer, como decía Wright Mills. No pueden ser producidos en serie, según la vieja ortodoxia fordista; es necesario tomarlos, uno a uno, en su idiosincrasia, en su integridad." La reflexión sobre ese trabajo intelectual específico de las ciencias sociales crea el hilo que liga entre sí a los ensayos de este libro. Estas disciplinas nunca tuvieron el monopolio de la...

La intimidad como espectáculo

Libro La intimidad como espectáculo

Romero analiza aquí, entre otros aspectos, la reestructuración económica impulsada por el neoliberalismo y la globalización, la transformación del estado y el abandono de sus funciones sociales, y el pasaje de una sociedad relativamente homogénea e igualitaria a otra fuertemente segmentada y desigual. En suma, y a pesar de que en estas últimas décadas se logró el funcionamiento eficiente del sistema político democrático, la Argentina presenta hoy una realidad incierta y un futuro difícil.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas