Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas a Sophie Volland

Sinopsis del Libro

Libro Cartas a Sophie Volland

Si carta y conversación son dos caras de un mismo espíritu, esta selección de cartas de Diderot a su amante, Sophie Volland, preparada por Laurent Versini—uno de sus mayores especialistas—, nos presenta una obra maestra de la literatura amorosa y, a la vez, un singular espacio de ensayo y encuentro filosófico. En 1755, cuando comienza la relación, Denis tiene cuarenta y un años y Sophie, treinta y nueve. Si Diderot invoca la correspondencia de Abelardo y Eloísa como modelo, lo cierto es que la sucesión de cartas nos muestra una oscilación de lo estrictamente amoroso al diario y la crónica del más audaz descubrimiento filosófico. Estas cartas son, en cierta medida, laboratorio de investigación tanto formal como conceptual, así como un examen de conciencia ante una mujer.

Ficha del Libro

Total de páginas 472

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

16 Valoraciones Totales


Biografía de Denis Diderot

Denis Diderot, nacido el 5 de octubre de 1713 en Langres, Francia, fue un destacado filósofo, escritor y enciclopedista, conocido principalmente por ser el cofundador y principal editor de la Encyclopédie, una de las obras más significativas del pensamiento ilustrado. Su vida estuvo marcada por un interés profundo en la filosofía, la ciencia y el arte, así como por su deseo de promover el conocimiento y la educación entre la población.

Diderot creció en una familia burguesa; su padre, un artesano de cuchillos, le brindó una educación que le permitió asistir al colegio jesuita de su ciudad natal. Posteriormente, se trasladó a París para estudiar en la Universidad, donde se adentró en el mundo del pensamiento y las letras. Pronto se encontró envuelto en la vida intelectual de la capital francesa, conocido por su ingenio y su capacidad de crítica.

Uno de los primeros trabajos de Diderot fue como traductor de la obra de un filósofo inglés, que le permitió dar sus primeros pasos en el ámbito literario. Sin embargo, su verdadera fama llegó con la creación de la Encyclopédie, que inició en 1751 junto a su amigo Jean le Rond d'Alembert. Esta obra monumental, compuesta por 28 volúmenes, buscaba compilar el conocimiento humano de su tiempo y difundir las ideas de la Ilustración. La Encyclopédie no solo incluía información sobre ciencias y artes, sino también una crítica a la religión y al absolutismo, lo que la convirtió en un objeto de controversia y censura por parte de las autoridades.

  • Influencia en la Ilustración: Diderot fue un ferviente defensor de la libertad de pensamiento y la crítica a las instituciones establecidas. Su obra influyó en ideologías políticas y sociales que abogaban por la igualdad y la razón.
  • Obras destacadas: Además de la Encyclopédie, Diderot escribió numerosas obras filosóficas y literarias, como Jacques el Fatalista, Rameau's Nephew y El sueño de D'Alembert.

A lo largo de su vida, Diderot también se vio involucrado en varias controversias por sus ideas y escritos. En 1749, publicó La Religieuse, una novela que criticaba la vida monástica y los abusos en conventos, lo que le valió la censura y problemas con las autoridades. A pesar de las dificultades y la oposición que enfrentó, Diderot nunca dejó de promover la razón y el pensamiento crítico.

Durante su vida, Diderot fue conocido por sus amistades con otros pensadores de la Ilustración, incluyendo a Voltaire y Rousseau. Sin embargo, su relación con Rousseau se tornó conflictiva en la medida que sus ideas comenzaron a divergir. A pesar de estas diferencias, ambos compartieron el objetivo común de desafiar el pensamiento convencional de su época.

Diderot también tuvo un interés considerable por las artes, siendo un defensor del arte moderno y un crítico de la tradición clásica. Su ensayo Sobre la interpretación de la pintura muestra su deseo de explorar la relación entre el arte y la filosofía, subrayando la importancia del arte como medio de conocimiento y reflexión.

Después de una vida dedicada a la filosofía, la escritura y la educación, Denis Diderot falleció el 31 de julio de 1784 en París. Su legado perdura en la historia del pensamiento europeo, y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado por su audacia y profundidad. En la actualidad, Diderot es considerado uno de los principales exponentes del movimiento ilustrado, y su influencia se extiende a diversos campos, desde la filosofía hasta la crítica literaria y el arte.

En resumen, la vida y obra de Denis Diderot representan un hito en la promoción del conocimiento y el pensamiento crítico. Su contribución a la Encyclopédie y sus escritos filosóficos y literarios continúan inspirando a generaciones de pensadores y lectores en todo el mundo.

Más libros de Denis Diderot

Carta sobre los ciegos para uso de los que ven

Libro Carta sobre los ciegos para uso de los que ven

Si dejamos de lado sus contribuciones a la estética –Tratado sobre la belleza, Ensayo sobre la pintura, las críticas de arte contenidas en los Salons, etc.–, puede decirse que entre los escritos de Diderot hay un interesante aporte a la llamada teoría de las sensaciones, y en esa esfera de su variado, multiforme y en ocasiones contradictorio legado se sitúa la Carta sobre los ciegos para uso de los que ven, publicada en 1749.

Otros libros de la categoría Educación

Mujeres que viajan solas

Libro Mujeres que viajan solas

«¿Viajáis siempre solas?», pregunta el narrador del relato que da título al libro a dos mujeres a las que conoce en una playa cubana. «Viajamos juntas.» «Ya, bueno, quiero decir...» «Quiere decir sin un hombre. Para éste, diez mil mujeres viajando juntas estarían solas.» En la mayoría de los relatos de este libro, las protagonistas son mujeres que viajan solas. En otros, nos encontramos con hombres, parejas, un conjunto de viajeros y viajeras que recorren el mundo por diversos motivos: una científica austríaca que se desplaza a Karachi de mala gana para certificarla...

Introducción a la Optimización no lineal

Libro Introducción a la Optimización no lineal

Justificar el uso de la matemática en la teoría económica, a estas alturas del desarrollo de ambas ciencias, resulta ocioso. No obstante creemos que es absurdo el estudio de la matemática por los economistas, resolviendo triviales ejercicios de matemática elemental, disfrazados de economía y presentados en el apéndice de un libro de matemática. Estas aplicaciones, fuera de contexto, oscurecen, más que aclaran, la verdadera relación entre ambas ciencias y son ciertamente desalentadoras para el estudiante de ciencias económicas o para el estudiante de matemáticas. Podemos justificar ...

55 respuestas a dudas típicas de estadística

Libro 55 respuestas a dudas típicas de estadística

Este libro responde a muchas preguntas que los autores se han ido encontrandoa lo largo de su larga actividad como profesores y asesores en temas estad¡sticos. Se ha escrito con la intención de que sea útil tanto a los estudiantes como a los profesionales que quieren refrescar sus ideas o aclarar dudas concretas , y también a todas aquellas personas interesadas en esta disciplina.Las preguntas que se plantean cubren un amplio espectro, desde la estadística descriptiva hasta las ecuaciones de regresión o el diseño de experimentos. Muchas de ellas tienen un carácter general e...

Ideas que perviven. El valor de la crítica en Educación

Libro Ideas que perviven. El valor de la crítica en Educación

Es una constante en José Gimeno Sacristán sus llamadas de atención, de manera crítica y oportuna, sobre las carencias del sistema escolar. Puede decirse que es un profeta de desengaños en sus libros, clases y consejos para cuantos habían puesto su confianza en que, en la alternancia legislativa, estaría el logro de "la calidad educativa". De 1989 a 2011, en sus artículos de Cuadernos de Pedagogía, el catedrático valenciano ha reaccionado contra todas las leyes alternantes que se han sucedido y contra toda práctica educativa que no se han tomado la escuela en serio. Hizo ver cómo,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas