Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Carta del adiós y otros tratados filosóficos

Sinopsis del Libro

Libro Carta del adiós y otros tratados filosóficos

Ab&ū Bakr ibn Yahyà ibn al-&Ş&ā'ig ibn B&ā&ŷ&ŷa o Avempace, pensador andalusí nacido en Zaragoza, fue el primer comentador de varios tratados de Aristóteles en Occidente, antes que Averroes. Compuso una obra personal, tal vez la más conocida: «El régimen del solitario». En ella situaba el ideal del hombre y la felicidad máxima a la que podía aspirar en la ciencia y la sabiduría y en la adquisición de la máxima espiritualidad alejada del mundo material, culminando en una unión casi mística con el Intelecto Agente, tomado de Aristóteles, que venía a ser en Avempace o un intermediario entre Dios y el hombre o una versión filosófica del mismo Dios. Sin embargo, «El régimen del solitario» daba toda la impresión de ser una obra inacabada. Por eso, en el presente volumen se dan a conocer en español cinco tratados que vienen a completar el pensamiento total de Avempace y el de aquella obra. Estos tratados son: «La carta del adiós», «Tratado sobre el Intelecto Agente», «Tratado de la unión del Intelecto con el hombre», «Sobre el fin del hombre» y «Sobre la felicidad política y la felicidad de la otra vida». Con esta publicación queda mucho más perfilado el pensamiento de este autor que tanto atrae actualmente la atención de investigadores de todo el mundo. Sólo queda por dar a conocer el «Libro sobre el alma», comentario de Avempace al tratado del mismo nombre de Aristóteles, para que quede completa la visión del pensamiento de Avempace.

Ficha del Libro

Total de páginas 141

Autor:

  • Avempace

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

48 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Filosofía

La razón y las razones

Libro La razón y las razones

«Aunque leyendo este libro haya presentimientos, regueras y huellas de lo por venirse al pensamiento, no puede adivinarse lo que resta hasta ese hacerse realidad. El quicio nuclear de lo que creo es la novedad y entrada en un pensamiento queda reflejado en la dinámica del entretejerse empastado de tres tríadas cada una con sus componentes correspondientes: deseo, imaginación y razón; mundo, cuerpo de hombre y realidad; carne enmemoriada, carne maranatizada, y carne hablante, para, en el proceso del amejoramiento, que en definitiva tiene que ver con la belleza, terminar desembocando en el ...

Educación de la conciencia

Libro Educación de la conciencia

Esta reflexión sobre la educación de la conciencia consta de tres partes diferentes. La primera trata, en general, sobre la conciencia y sobre algunas de sus características; la segunda aborda específicamente el tema de su educación; y la tercera se ocupa de su formación en unos temas muy concretos y muy propios de nuestra cultura. Muy recomendable tanto para el profesorado de Religión como de Ética y Filosofía.

Cuando la casa se quema

Libro Cuando la casa se quema

Cuatro ensayos que abordan el presente crítico en que nos sumió la pandemia, una reflexión profunda sobre la naturaleza de puertas y umbrales. El rostro es lo más humano, el ser humano tiene un rostro y no simplemente un morro o una cara, porque habita en lo abierto, porque en su rostro se expone y se comunica. Por esta razón el rostro es el sitio de la política. Nuestro tiempo impolítico no quiere ver su propio rostro, lo mantiene a distancia, lo enmascara y lo cubre. Ya no debe haber rostros, sólo números y cifras. Incluso el tirano no tiene rostro ¿Qué casa se está quemando?...

Hitos del sentido

Libro Hitos del sentido

"A diferencia del llamado a confirmar, el llamado a investigar sabe por dónde empieza aunque no dónde terminará. En este caso, la pesquisa sobre Grecia llevó a repensar la relación entre filosofía y religión, porque el cristianismo pudo ser una ética y hasta una ontología impecable; pero se convirtió en el primer culto ecuménico coactivo. La evolución del mundo griego precisa hasta qué punto el cristianismo partió de sus logros y valores, sin perjuicio de alienarlos a continuación. Lo comprendido entre el 500 a. C. y el 500 no solo ilumina el milenio medieval, sino un deslinde...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas