Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Canal Zabala de Riego, navegación y fuerza motriz

Sinopsis del Libro

Libro Canal Zabala de Riego, navegación y fuerza motriz

El Canal Zabala fue un proyecto hidráulico que se contó entre las principales obras públicas del Estado uruguayo a fines del siglo XIX. El plan era que abasteciera de riego a los cultivos de varias provincias y sobre todo de agua potable a la ciudad de Montevideo. En un segundo momento se pensó que también podría ser fuente de energía hidroeléctrica (fuerza motriz). A pesar de que diversas dificultades hicieron que el proyecto quedara trunco al cabo de unas décadas, los artículos de Acevedo Díaz aquí recopilados conservan el testimonio de aquel esfuerzo de modernización. Eduardo Acevedo Díaz (Villa de la Unión, Montevideo, 1851 - Buenos Aires, 1921) fue un periodista, político y escritor uruguayo, el primero en desarrollar la novela histórica en su país. Como integrante del Partido Nacional fue senador, se involucró en distintas insurrecciones y fue desterrado en sendas oportunidades. Durante sus últimos años se dedicó a la carrera diplomática.

Ficha del Libro

Total de páginas 117

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

99 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Acevedo Díaz

Eduardo Acevedo Díaz fue un destacado escritor y político uruguayo, nacido el 9 de febrero de 1851 en la ciudad de Colonia del Sacramento. A lo largo de su vida, Acevedo Díaz se destacó no solo como un talentoso autor, sino también como una figura influyente en la política de su país. Su legado literario y su compromiso con la causa social lo convirtieron en un referente de su época.

Desde joven, Acevedo Díaz mostró un interés profundo por la literatura y las letras. Estudió en el Liceo de Montevideo, donde cultivó su pasión por la poesía y la narrativa. Su primera obra publicada, “Los dos hombres” (1876), fue un texto que reflejó sus inquietudes sociales y su visión del mundo. Sin embargo, fue con su novela “La marcha de la vida” (1880) que comenzó a ganar reconocimiento en el ámbito literario.

A lo largo de su carrera, Eduardo Acevedo Díaz escribió diversas novelas, ensayos y obras de teatro que abordaron temas como la identidad nacional, las costumbres uruguayas y la lucha social. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El país de la felicidad” (1880) - Una obra que explora la utopía y el deseo de un mundo mejor.
  • “La camisa de fuerza” (1885) - Una novela que denuncia las injusticias sociales y políticas de la época.
  • “Cuentos de la guerra” (1890) - Un conjunto de relatos que retratan la realidad y las penurias de la guerra, reflejando su postura crítica ante los conflictos bélicos.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Acevedo Díaz es su compromiso con la política. En 1875, se unió al Partido Nacional, donde trabajó activamente en la defensa de los derechos de los ciudadanos y en la promoción de reformas sociales. Su ideología política estuvo marcada por un fuerte sentido de justicia y una búsqueda constante por el bienestar de su país. Esta faceta de su vida lo llevó a ocupar diversos cargos públicos, aunque siempre mantuvo su vocación literaria, que nunca abandonó.

Eduardo Acevedo Díaz también se destacó como un ferviente defensor de la educación y la cultura en Uruguay. Promovió la creación de instituciones educativas y luchó por el acceso a la cultura para todos, independientemente de su clase social. Su visión incluyente y progresista lo convirtió en un pionero en la lucha por la igualdad en la educación en su país.

A pesar de su éxito en la vida pública, Acevedo Díaz enfrentó momentos de adversidad. Su obra fue objeto de críticas y controversias, especialmente debido a sus opiniones políticas y sociales. Sin embargo, se mantuvo firme en sus convicciones, demostrando una gran fortaleza y determinación para seguir adelante en su carrera literaria y política.

El legado de Eduardo Acevedo Díaz sigue vivo en la literatura uruguaya. Su capacidad para retratar la realidad social de su tiempo y su compromiso con la justicia social han inspirado a numerosas generaciones de escritores y políticos. Su obra continúa siendo estudiada y analizada en el contexto de la historia literaria del Uruguay, y su nombre es recordado con respeto y admiración.

Falleció el 23 de agosto de 1922 en Montevideo, dejando atrás un importante legado que sigue influyendo en la cultura uruguaya. Acevedo Díaz es recordado no solo como un escritor talentoso, sino también como un defensor incansable de los derechos de los ciudadanos, lo que lo convierte en una figura prominente en la historia de Uruguay.

Más libros de Eduardo Acevedo Díaz

Brenda

Libro Brenda

En una casa situada en las afueras de Montevideo, a altas horas de una noche de verano que lucía algunas estrellas, y cuyo aire tibio formaba nebulosas con los vapores flotantes de la niebla alrededor de los reverberos, cruzaban por el patio varias sombras calladas e inquietas, personas que andaban sobre la punta de los pies comprimiendo sus alientos y evitando el más leve rumor. Algo grave ocurría". Son los primeros renglones de 'Brenda', la primera novela del autor uruguayo Eduardo Acevedo Díaz, publicada en forma de folletín en 1886 por el diario 'La Nación' de Buenos Aires

Otros libros de la categoría Literatura

Apetito por París

Libro Apetito por París

El escriptor del The New Yorker, A. J. Liebling, recuerda su aprendizaje parisino en el delicado arte de comer. Ningún autor ha escrito con más entusiasmo sobre la comida que A. J. Liebling. Apetito por París (1962), el último libro del gran escritor neoyorquino, es un sugerente relato de su éducation sentimentale en la cocina francesa entre los años 1926 y 1927, cuando personajes de la talla de Ernest Hemingway y Gertrude Stein forjaron su leyenda en los cafés parisinos. Lo que debía ser un viaje de estudios se convirtió al poco en un mero pretexto para dejarlo todo y ponerse a lo...

Historias. Libros I-IV

Libro Historias. Libros I-IV

Historias contra los paganos, obra de tesis y providencialista, fue durante toda la Edad Media uno de los principales libros escolásticos para el estudio de la Antigüedad. Paulo Orosio (principios del s. V d.C.) fue un sacerdote, historiador y teólogo cristiano originario de la península Ibérica. Poco sabemos de su vida, y este poco está ligado a sus viajes y sus libros: a raíz de invasiones germanas huyó apresuradamente de la península hacia Hipona, donde se puso en contacto con san Agustín, a la sazón ya una figura muy conocida en toda la cristiandad. Éste le encomendó hacer un ...

7 mejores cuentos de Manuel Díaz Rodríguez

Libro 7 mejores cuentos de Manuel Díaz Rodríguez

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Manuel Díaz Rodríguez fue un escritor modernista venezolano. Es quizá el más alto prosista de los últimos cincuenta años de la literatura venezolana. Después de su muerte, fue publicado un ameno libro suyo bajo el titulo de Entre las Colinas en Flor.Este libro contiene los siguientes cuentos:Cuento azul.Cuento rojo.Cuento blanco.Azul pálido.Cuento gris.Rojo pálido.Cuento áureo.

El Decamerón (edición íntegra)

Libro El Decamerón (edición íntegra)

El Decamerón, escrito entre 1249 y 1353, es considerado el primer libro de cuentos de la literatura occidental. Los cuentos son relatados por un grupo de diez jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad. Durante diez días, cada uno de ellos tiene que gestionar una jornada y todas sus actividades; entre estas destacas especialmente las reuniones donde, para pasar el tiempo, los presentes narran un cuento. Los temas son muy variados, abundan los licenciosos, pero también las historias sentimentales, trágicas y...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas