Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Caiga quien caiga

Sinopsis del Libro

Libro Caiga quien caiga

El 1 de noviembre del 2000, Jose Ugaz recibió una llamada que cambiaría de su vida: en cuestión de horas, se convertiría en el Procurador Ad-Hoc para los casos de corrupción del gobierno de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, la investigación penal más importante en la historia del Perú. En Caiga quien caiga, Ugaz revela cómo se fue desenredando la madeja de la organización criminal que corrompió a todos los estamentos del poder en el país. Con pasajes que parecen tomados de una intriga política, un thriller judicial y una novela de detectives, este libro rememora uno de los episodios imprescindibles de la historia reciente del Perú.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de José Ugaz

José Ugaz es un destacado abogado y político peruano, conocido por su labor en la lucha contra la corrupción en el Perú. Su trayectoria profesional y su compromiso con la justicia han dejado una huella significativa en la sociedad peruana.

Nacido el 17 de diciembre de 1948 en Lima, Perú, Ugaz estudió Derecho en la Universidad de San Martín de Porres, donde se dio cuenta de la importancia de la integridad y la justicia en su país. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas organizaciones, tanto en el ámbito público como en el privado, abogando siempre por la transparencia y la ética.

Una de las etapas más destacadas de su carrera fue su papel como Fiscal de la Nación entre 1996 y 1997. Durante este tiempo, Ugaz lideró varias investigaciones importantes que buscaban desmantelar redes de corrupción, particularmente en la era fujimorista. Su valentía y determinación lo llevaron a enfrentarse a poderosos personajes políticos y empresariales, lo que le valió tanto admiración como amenazas en su contra.

Ugaz no solo se limitó a su labor como fiscal; también ha trabajado en diversas ONGs y ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos. Su compromiso con la justicia lo llevó a ser parte de la lucha contra la corrupción en el ámbito internacional, participando en conferencias y foros sobre el tema y compartiendo su experiencia con otros países que enfrentan problemas similares.

En 2016, fue elegido presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción por el presidente Pedro Pablo Kuczynski. En este rol, continuó su lucha contra la corrupción, trabajando para establecer medidas más estrictas y efectivas para combatir este flagelo en el Perú.

A lo largo de su trayectoria, Ugaz ha recibido múltiples reconocimientos por su labor, tanto a nivel nacional como internacional. Su compromiso con la ética y la integridad ha inspirado a muchos jóvenes a involucrarse en la política y el activismo social, y su legado perdura en las iniciativas que impulsan la transparencia y la rendición de cuentas.

A pesar de los obstáculos y riesgos que ha enfrentado, José Ugaz sigue siendo una figura clave en la lucha contra la corrupción en el Perú. Su trabajo ejemplar lo ha convertido en un referente en el ámbito legal y ha dejado una marca indeleble en la historia reciente del país.

  • Fecha de nacimiento: 17 de diciembre de 1948
  • Educación: Universidad de San Martín de Porres
  • Cargos destacados:
    • Fiscal de la Nación (1996-1997)
    • Presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (2016)
  • Áreas de trabajo: Derecho, derechos humanos, lucha contra la corrupción

En resumen, José Ugaz es un símbolo de la lucha por la justicia y la ética en el Perú. Su legado perdura en la búsqueda de un país más transparente y justo, y su ejemplo continúa inspirando a futuros líderes y activistas en su nación y más allá.

Más libros de José Ugaz

La gran corrupción

Libro La gran corrupción

Con una argumentación contundente pero serena, y partiendo de esos y otros casos de gran corrupción, José Ugaz analiza sus diferentes ángulos para decirnos —o recordarnos— verdades que no dejan de ser impactantes. Que no es solo un ejercicio individual, sino que se consolida en redes, en firmas, en organizaciones delictivas. Que es practicada gravemente desde lo público pero que lo privado ha sido también envilecido. Que sus tentáculos son tan largos que incluso llega a infiltrarse en la estructura y el funcionamiento de los Estados, hasta pervertirlos por completo. Y que no solo...

Otros libros de la categoría Arte

Cerámica

Libro Cerámica

El autor ha introducido en esta edición que corresponde a la segunda rusa una serie de cambios y ampliaciones que la convierten en una de las obras más actualizadas. En ella se expone la experiencia en la elaboración de masas cerámicas y esmaltes más racionales, en el desarrollo del proceso tecnológico de producción de objetos cerámicos y en la introducción y puesta en servicio de equipos más modernos.

Guillermo Ruiz y la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa

Libro Guillermo Ruiz y la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa

Historiography and artistic retrospective on sculptor Guillermo Ruiz, his academic work as founder and director of the Escuela Libre de Escultura y Talla Directa for 15 years (1927-1942), as well as the artists working at the workshop. The book reviews 66 sculptures, many monumental, (stone, bronze and gypsum) as well as paintings, drawings, prints, photographs and documents from the holdings of several institutions created or related to the school-workshop founded as an educative proposal of the Mexican Revolution.

Vida y pintura naif. Memorias

Libro Vida y pintura naif. Memorias

Mercedes Barba, Vida y Pintura Naïf recoge las memorias de una pintora que ha vivido con ilusión y pasión su vida personal, familiar y artística. Con los mismos acentos sabios e ingenuos de su pintura, la autora ha dejado constancia de su infancia en un pueblo extremeño, su juventud y madurez en Madrid, y los diversos viajes al extranjero con su familia o sus colegas pintores. Unas memorias que guardan el perfume de lo sincero y lo espontáneo. Harán las delicias de los lectores que se aproximen a ellas.

El Bosco

Libro El Bosco

Nacido a mediados del siglo, experimentó en toda su fuerza el drama del Renacimiento y de su guerra con la religión. Las tradiciones y valores medievales se estaban desintegrando para dar lugar al ingreso de la humanidad en un nuevo universo donde la fe pierde parte de su poder y mucho de su magia. Sus alegorías favoritas fueron el cielo, el infierno y la lujuria. El Bosco creía que cada quien tenía que elegir entre dos opciones: el cielo o el infierno, y explotó con genialidad el simbolismo de un amplio rango de frutas y plantas para dar matices sexuales a sus pinturas.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas