Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Biblioteca histórica. Libros XVIII-XX

Sinopsis del Libro

Libro Biblioteca histórica. Libros XVIII-XX

En las páginas de estos tres libros predominan los relatos de batallas y asedios, con concisas descripciones de contingentes militares y maquinaria de guerra y las historias de traiciones e intrigas palaciegas. Diodoro introduce algunas pertinentes digresiones sobre la geografía y las costumbres de los distintos pueblos implicados en las guerras de los diádocos; todo ello, explicado con un estilo claro y sencillo, propio de una obra que pretendía ser una enciclopedia de historia universal. En estos libros, Diodoro de Sicilia trata los conflictivos años en los que los sucesores de Alejandro Magno, tras la inesperada muerte de éste en Babilonia (323 a.C.), se disputaron el poder supremo, llegando su relato hasta poco antes de la batalla definitiva en Ipso (301 a.C.) que dio lugar a la disolución irrevocable del imperio alejandrino. Pero también nuestro autor dedica muchos capítulos al increíble destino de Agatocles de Siracusa, el hijo de un simple alfarero que llegó a dominar Sicilia y liderar una temeraria campaña contra Cartago, y también proporciona algunas noticias sobre la expansión romana en Italia y la Segunda Guerra Samnita.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Diodoro De Sicilia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

35 Valoraciones Totales


Biografía de Diodoro De Sicilia

Diodoro de Sicilia fue un historiador griego que vivió durante el siglo I a.C. Su obra más conocida es la Biblioteca histórica, que es una recopilación de la historia del mundo antiguo desde los mitos hasta su época. Nació en Sicilia, una isla que, en ese tiempo, era un cruce de caminos de diversas culturas y civilizaciones, lo que influyó notablemente en su forma de entender y narrar la historia.

Diodoro es considerado uno de los más importantes historiadores de la antigüedad clásica. A lo largo de su vida, viajó a Egipto y otras regiones del mundo mediterráneo, donde recopiló información valiosa sobre las civilizaciones que estudiaba. Su trabajo fue capaz de abarcar más de 1,500 años de historia, proporcionando detalles sobre diversas culturas, incluyendo la griega, la persa y la egipcia.

La Biblioteca histórica se compone de 40 libros, aunque solo se conservan parcialmente. Su narrativa abarca desde el período mítico hasta el tiempo de Julio César. Diodoro se esforzó por presentar una cronología precisa y un relato coherente de los acontecimientos históricos, lo que le confiere un notable valor como fuente para los historiadores posteriores.

Uno de los aspectos más interesantes de su obra es su enfoque en la crítica de las fuentes. Diodoro no solo recopiló información; también la evaluó y comparó, lo que le permitió ofrecer una visión más crítica de los relatos históricos que encontraba. Esto lo convierte en un pionero en el uso de métodos críticos en la historia, lo que sentó las bases para historiadores posteriores.

Otro tema recurrente en la obra de Diodoro es su interés por la geografía y la etnografía. A menudo, dedicaba secciones enteras de su obra a describir las costumbres y las prácticas de diferentes pueblos. Esto no solo enriqueció sus relatos históricos, sino que también contribuyó a la comprensión del mundo antiguo en su conjunto.

A pesar de su importancia, Diodoro ha sido a menudo menospreciado en comparación con contemporáneos como Heródoto y Tucídides. Sin embargo, su enfoque sistemático y su intento de crear un compendio completo de la historia le han otorgado un lugar destacado en el estudio de la historiografía antigua. Su trabajo, a menudo visto como un esfuerzo por organizar y entender la vasta cantidad de información histórica disponible, es un testimonio de la curiosidad intelectual de su época.

La influencia de Diodoro se ha extendido incluso hasta la época moderna. Los historiadores contemporáneos a menudo recurren a sus textos para obtener información sobre las antiguas civilizaciones, sus costumbres y su historia política. A través de su trabajo, Diodoro ha dejado un legado duradero que sigue siendo relevante para los estudios históricos y la comprensión de la historia antigua.

En conclusión, Diodoro de Sicilia fue un historiador pionero cuya obra ha proporcionado una base esencial para el estudio de la historia antigua. Su capacidad para sintetizar información de diversas fuentes y su enfoque crítico sobre la narrativa histórica lo convierten en una figura clave en la evolución de la historiografía. Aunque su legado ha sido eclipsado en ocasiones por sus contemporáneos, su contribución al mundo de la historia sigue siendo innegable.

Otros libros de la categoría Literatura

La mujer japonesa. Un esbozo a través de la historia

Libro La mujer japonesa. Un esbozo a través de la historia

Aunque puede parecer que a algunos occidentales no les resulte atractivo el perfil del hombre japonés, protagonizado tanto por la agresividad del samurai clásico como por el hombre de negocios contemporáneo casado con la empresa; en cambio, sí parece también ser un hecho real el profundo atractivo que sienten los varones occidentales hacia la mujer japonesa. El fenómeno del “japonismo” a finales del siglo XIX descubrió a Occidente la fascinante belleza de las geishas, protagonistas de los grabados ukiyoe de los maestros de la época Edo.Y así nos ha llegado hasta hoy la sugestiva...

La casa de Bernarda Alba. (Texto completo). Introduccion por Atidem Aroha.

Libro La casa de Bernarda Alba. (Texto completo). Introduccion por Atidem Aroha.

La casa de Bernarda Alba es un drama que termina en tragedia. La trama y su estructura sucesiva empieza con la muerte de Antonio Mara Benavides, el segundo esposo de Bernarda, exponente del matiz histrico padre-patriarca, y esta grotesca personaje, liberada ahora de su yugo, lo impone casi vengativamente sobre el resto de su casa, ms que nada sobre sus propias hijas; bajo esta opresin se encontraba igualmente Espaa, la cual se haba liberado un dia aparentemente de la monarqua, pero ahora estaba subyugada y oprimida por una nueva dictadura hogarea, en vuestra propia...

Banquete de los eruditos. Libros I-II

Libro Banquete de los eruditos. Libros I-II

Este ameno diálogo, repleto de anécdotas y referencias a su tiempo, constituye una preciosa fuente de información sobre la literatura y las costumbres de la Antigüedad griega. Ateneo, autor de cuya vida poco más sabemos, nació en el siglo II d.C. en Náucratis, ciudad de Egipto con una larga tradición cultural griega. Imbuido de una amplia erudición e inmerso en la corriente cultural griega conocida como Segunda Sofística, de él ha llegado hasta nosotros el Banquete de los eruditos (Deipnosophistai), en quince libros. Basándose en el Banquete de Platón y en las Charlas de...

Arquitectura del disenso

Libro Arquitectura del disenso

«Las reflexiones de Ward sitúan la experiencia directa, personal y corporal, en la base de cada reflexión sobre la arquitectura. Observa el hábitat humano desde la perspectiva de lo cotidiano: una arquitectura de carne y hueso que se aleja de codificaciones disciplinarias.» Colin Ward, uno de los principales pensadores anarquistas de la segunda mitad del siglo XX, fue también un observador incansable de la historia social de la planificación y la vida urbanas: dedicó más de veinte libros a las formas populares y no oficiales de construcción y manipulación de la ciudad. Las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas