Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Benito Pérez Galdós - Gerona

Sinopsis del Libro

Libro Benito Pérez Galdós - Gerona

Colección de 46 novelas históricas de Benito Pérez Galdós publicadas entre 1873 y 1912 y organizadas en cinco series. Los volúmenes relatan la historia de España del siglo XIX desde la batalla de Trafalgar en 1805 hasta el golpe de estado del general Pavía en 1874 y el gobierno de Cánovas del Castillo, a la vez que varias historias novelescas protagonizadas por los personajes de ficción que participan como actores en los acontecimientos históricos. Cuando sus protagonistas no pueden ser testigos directos de la historia, apela el autor a recursos varios a veces muy forzados, o a procedimientos indirectos como narraciones de testigos. En la primera serie Galdós se sirve de Gabriel Araceli. Es éste protagonista y narrador en primera persona y personaje cercano en muchos aspectos a aquellos héroes de las novelas folletinescas que, tras superar una serie de difíciles pruebas, triunfan. La parte argumental que a él se refiere deambula por estimulantes pero anodinas tramas, sin profundizar ni documentar. El argumento se convierte así en un análisis del gran tema de la ascensión de la burguesía al poder. En el marco histórico, el autor selecciona acontecimientos señalados y se sirve de los testigos de los hechos para recrear ambientes, rememorar batallas y encuadrar las intrigas políticas para construir una serie activa, de guerras, de heroicidades, de voluntad y de optimismo. Galdós no parece tener los planes claros desde los primeros títulos, pero le va dando coherencia en el segundo y tercer episodios y convirtiendo su obra en otra mayor en la que la acción guarda una emocionante continuidad.Incluye una biografía del autor.

Ficha del Libro

Total de páginas 182

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

37 Valoraciones Totales


Biografía de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue uno de los más destacados novelistas españoles del siglo XIX y se le considera un pilar fundamental de la literatura en lengua española. Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia acomodada que le permitió recibir una buena educación. Desde joven, Galdós mostró un interés por la literatura y el teatro, influenciado por autores como Charles Dickens y Honoré de Balzac.

En 1862, Galdós se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura. Su primera obra publicada fue La fontana de oro en 1868, una novela que sentó las bases de su estilo narrativo. A lo largo de su vida, Galdós cultivó múltiples géneros literarios, incluyendo la novela, el teatro y el ensayo, pero su mayor legado se encuentra en su obra novelística.

A finales de la década de 1870 y durante la de 1880, Pérez Galdós consolidó su reputación con una serie de novelas que reflejaban la realidad social, política y económica de la España de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los episodios nacionales, una serie de 46 novelas que abordan la historia de España desde el motín de Aranjuez en 1808 hasta la Restauración en 1874. Esta obra no solo es un testimonio literario de la historia española, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la identidad nacional.

A través de su estilo detallado y su capacidad para crear personajes memorables, Galdós exploró temas como la lucha de clases, la moral y el destino. Su obra más famosa, Marianela, presenta la historia de una joven huérfana que se enamora de un ciego, un relato que cuestiona la concepción de la belleza y la percepción del mundo. Su estilo se caracteriza por un realismo intenso que destaca el sufrimiento humano y la complejidad de las relaciones interpersonales.

Además de su labor como novelista, Galdós también fue un prolífico dramaturgo. Sus obras de teatro, como Electra y El alcalde de Zalamea, destacaron por su crítica social y política, así como por la exploración de la psique humana. Esta faceta de su carrera lo llevó a ser muy influyente en el desarrollo del teatro español, inspirando a generaciones posteriores de dramaturgos y escritores.

En 1897, Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su contribución a la literatura española. Sin embargo, su relación con la prensa y las instituciones literarias fue a menudo tensa, ya que su crítica a la sociedad y la política de la época le valieron tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su vida, Galdós también se interesó por la política y estuvo involucrado en movimientos progresistas. Defensor de la educación y de los derechos sociales, abogó por un cambio en la estructura socioeconómica de España, lo que se refleja en la crítica social que permea muchas de sus obras.

En los últimos años de su vida, Benito Pérez Galdós enfrentó problemas de salud, pero continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Su legado literario perdura hasta hoy y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Galdós es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un testigo agudo de su tiempo, un intelectual comprometido y un defensor de la justicia social.

La influencia de Galdós en la literatura contemporánea es innegable, y su obra sigue siendo un referente para escritores, críticos y lectores que buscan entender la complejidad de la sociedad española. Sin duda, su vida y obra se inscriben en la historia de la literatura como símbolos del realismo y de una profunda empatía por la condición humana.

Más libros de Benito Pérez Galdós

La revolución de julio

Libro La revolución de julio

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. La revolución de julio es el cuarto volumen de la cuarta serie. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con crónicas...

La vuelta al mundo en la Numancia

Libro La vuelta al mundo en la Numancia

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. La vuelta al mundo en la Numancia es el octavo volumen de la cuarta serie. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con...

Los duendes de la camarilla

Libro Los duendes de la camarilla

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. Los duendes de la camarilla es el tercer volumen de la cuarta serie. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con...

Gloria

Libro Gloria

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Gloria es una novela de Benito Pérez Galdós publicada entre 1876 y 1877. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y narra un drama de intolerancia religiosa con final trágico. La acción, que transcurre en un medio provinciano similar al construido en su novela anterior, Doña Perfecta, describe la...

Otros libros de la categoría Ficción

El misterio de la luna de miel

Libro El misterio de la luna de miel

Después de varios años de noviazgo, Gonzalo y Vicki se han casado y parten en viaje de luna de miel hacia París. Como no podía ser menos, tratándose de ellos, se meten en unos líos tremendos en los que casi nadie es lo que parece ser. Todo empieza con el asesinato de una bailarina y el peligro que corre un broche famoso, tras del cual andan una banda de ladrones de joyas y su misterioso jefe, el inspector.

¿Y tú qué miras?

Libro ¿Y tú qué miras?

Todo lo que no sabes sobre los entresijos de la televisión... y deberías saberEscrito en forma de crónica, éste libro pretende recoger “frescos” de la realidad televisiva para contar cómo está ahora mismo el panorama de la tele, y sobre todo cómo se...

El Engaño De Los Caídos

Libro El Engaño De Los Caídos

La historia nunca antes vista sobre el origen de los reinos humanos y la decadencia de ellos en el universo de la Gran Cruzada Universal, con páginas de nuevos contenidos para quienes desean conocer el verdadero origen de todas las cosas. Este libro contiene la historia más completa del origen de los Reinos, las confrontaciones entre hombres y seres que pensábamos que hacían parte de la mitología, pero que existieron y ejercieron una influencia muy poderosa en la historia de la humanidad. Una historia perfeccionada por vibrantes descripciones de las épicas batallas presentes en los...

Mi mundo perdido y otros relatos

Libro Mi mundo perdido y otros relatos

Los relatos de este libro son casi reales, todo lo reales que pueden ser los recuerdos. Casi todas las cosas pasaron, no sé si en ese orden y en esos momentos, quizás tienen agregados que me ayudaron a darles sentido. Muchos surgieron por las noches antes de que llegara el sueño, se empezaban a reiterar y descubrí que, la mayoría de las veces, cuando los escribía, dejaban de venir. Otros aparecieron en una charla, por una foto, un objeto, algunos para reflexionar sobre algo que me estaba ocurriendo o estaba viviendo. En todos los casos fue la necesidad de ponerlos ante mí. Algunos me...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas