Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aspectos sociales en la seguridad ciudadana.

Sinopsis del Libro

Libro Aspectos sociales en la seguridad ciudadana.

El libro Aspectos sociales en la seguridad ciudadana arranca con la exposición de los análisis realizados por varios de los miembros del equipo de investigación del I+D germen de la publicación. Estos resultados parten de datos secundarios de fuentes estadísticas diversas y, primarios, contando con la encuesta realizada a 3.904 individuos en todo el territorio español. El aporte de este proyecto al campo de conocimiento ha pasado por entender la seguridad de forma emergente, abierta. Desde las conclusiones del Proyecto CSO2016-77549-P la seguridad no se entiende sólo referida a delitos. Ahora la seguridad hace referencia a todas las incertidumbres que pueden sentir los ciudadanos. La interdisciplinariedad presente en este libro es la prueba más palpable de ello. El análisis y la interdisciplinariedad necesitan de la aplicación de una metodología. Esta ha sido la naturaleza de las aportaciones presentadas por otros investigadores que han expuesto sus avances en la aplicación de la metodología de encuesta en distintas facetas de la seguridad ciudadana. En la elaboración de este libro también se ha contado con la reflexión teórica innovadora de varios autores sobre la seguridad pública. La seguridad vinculada con la necesaria aplicación de la inteligencia y el reto que supone en distintos ámbitos de la seguridad (desde la más local a la más amplia como pueda ser el combate al terrorismo). Precisamente, la referencia a este requisito de amplitud con el que hoy hay que afrontar las cuestiones securitarias ha llevado a incluir en este libro varios capítulos sobre ciberseguridad. La ciberseguridad une, nuevamente, lo más particular con lo más general. Así en el libro se pueden encontrar desde referencias a la necesaria protección individual en las actividades de las personas concretas en el ciberespacio —como pudieran ser la adopción de claves de seguridad adecuadas— hasta la reflexión más global sobre las amenazas para la seguridad internacional de los ciberataques que no conocen fronteras. Un último bloque de capítulos abarca temáticas que enlazan con algunas de las más sensibles situaciones a las que se enfrenta la sociedad actual y que pone de manifiesto lo acertado del título dado a esta publicación “aspectos sociales en la seguridad ciudadana” y esto es así porque la seguridad a la que aspira cualquier ciudadano se debilita si no están adecuadamente protegidos los menores infractores. Se debilita, igualmente, si niños y adolescentes pueden verse envueltos en situaciones de violencia y privaciones múltiples. Se debilita si niños y adolescentes, dentro de sus propias familias, son víctimas o victimarios. Aunque no son sólo menores quienes sienten el peso de una sociedad insegura. La situación en España de los centros de internamiento de extranjeros (CIE), y el sinhogarismo también tienen cabida en esta publicación como representación de falta y búsqueda de seguridad. El texto se cierra con una reflexión a la necesaria prevención educativa. Esa prevención no depende sólo de las familias, sino fundamentalmente, depende de la escuela y de los institutos de enseñanza secundaria. Así queda expuesto en el ejemplo de cómo se puede trabajar en las aulas las actitudes para la protección al medio ambiente —entendiendo que es el cambio climático una de las principales amenazas para la seguridad en las sociedades del s.XXI— .

Ficha del Libro

Total de páginas 250

Autor:

  • Ana María Huesca González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

63 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Derecho

Libertad de conciencia y laicidad en las instituciones y servicios públicos

Libro Libertad de conciencia y laicidad en las instituciones y servicios públicos

El objetivo de la obra es impulsar el conocimiento y la difusión de los principios y valores relacionados con la laicidad y las libertades públicas, y en especial de la libertad de conciencia, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la solidaridad efectiva entre todos los seres humanos por encima de las diferencias de religión, sexo, lengua, clase social, cultura o nacionalidad.

El programa de investigación realista ante los nuevos retos internacionales del siglo XXI

Libro El programa de investigación realista ante los nuevos retos internacionales del siglo XXI

Este libro analiza y evalúa los desarrollos teóricos más recientes del realismo en Relaciones Internacionales. Tras reconstruir racionalmente sus últimos avances teóricos, recurriendo a la Metodología de los Programas de Investigación Científica de I. Lakatos, la autora reflexiona sobre el modo en que el realismo de nuestros días responde a hechos y dinámicas que revelan un sistema internacional en continua transformación. El análisis realizado muestra que el progreso teórico característico del realismo actual no ha impedido, sin embargo, su estancamiento en el terreno empírico.

Cuando la costumbre se vuelve ley

Libro Cuando la costumbre se vuelve ley

Cuando la costumbre se vuelve ley provee no solamente una trama histórica y un cabal análisis con perspectiva multidisciplinaria y comparada de la evolución de las prácticas del derecho propio, aymara y mapuche, específicamente de sus sistemas sancionatorios, sino que además expone, a través de una investigación in situ en comunidades mapuche y tribunales del sur del país, los desafíos que enfrenta este proceso democratizador aún en ciernes.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas