Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Así termina la democracia

Sinopsis del Libro

Libro Así termina la democracia

Este incisivo libro otea el horizonte político de Occidente y nos muestra cómo detectar las nuevas señales de los problemas que se avecinan. Guiándonos por un recorrido que va desde los golpes antidemocráticos en la Grecia antigua y en la moderna, hasta la guerra nuclear, la catástrofe medioambiental y los más atroces crímenes contra la humanidad, Runciman nos revela de qué modo los cambios que han experimentado nuestras sociedades hacen que sea improbable que los regímenes democráticos vayan a desmoronarse ahora como lo hacían en el pasado.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • David Runciman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

50 Valoraciones Totales


Biografía de David Runciman

David Runciman es un destacado académico, escritor y comentarista político británico, conocido por su trabajo en el campo de la política y la teoría política. Nacido en 1967, Runciman ha dejado una huella significativa en el estudio de la democracia, el poder y el futuro de la política en un mundo en constante cambio.

Runciman estudió en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su licenciatura en Historia y posteriormente completó su doctorado en Ciencias Políticas. Su formación académica en una de las universidades más prestigiosas del mundo le proporcionó una sólida base teórica, que ha utilizado a lo largo de su carrera para explorar diversos temas relacionados con la política contemporánea.

Una de las contribuciones más notables de Runciman es su enfoque crítico sobre la democracia y su evolución en el siglo XXI. Ha escrito extensamente sobre cómo las instituciones democráticas enfrentan desafíos en un mundo globalizado, donde el poder está cada vez más concentrado en manos de unos pocos. Sus obras invitan a la reflexión sobre la naturaleza del poder y cómo este se sostiene o se debilita en diferentes contextos históricos.

  • Libros destacados:
    • “The Confidence Trap: A History of Democracy in Crisis from World War I to the Present” (2013) – En este libro, Runciman examina cómo las crisis han sido una parte integral de la historia democrática y cómo estas han moldeado la confianza pública en las instituciones.
    • “Political Hypocrisy: The Model of Dual practice” (2008) – Aquí, Runciman explora la hipocresía en la política y las implicaciones de las acciones políticas que a menudo contradicen las declaraciones públicas.
    • “How Democracy Ends” (2018) – Esta obra ofrece una profunda reflexión sobre el futuro de la democracia y los factores que podrían contribuir a su desmoronamiento en diferentes sociedades.

Además de su trabajo como autor, Runciman es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Cambridge, donde ha influido en la formación de numerosos estudiantes y académicos. Su enfoque pedagógico se centra en el análisis crítico y la discusión abierta, alentando a sus alumnos a cuestionar las normas establecidas y a desarrollar un pensamiento independiente.

Runciman también es conocido por su participación activa en el debate público sobre temas políticos actuales. Ha sido columnista en diversos medios de comunicación y ha aparecido en programas de televisión y radio, donde ofrece comentarios perspicaces sobre los acontecimientos políticos en Reino Unido y el resto del mundo. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en una figura respetada en el panorama político contemporáneo.

En el contexto de la política moderna, Runciman ha sostenido que la democracia enfrenta retos sin precedentes, como el auge del populismo, la desinformación y el impacto de las tecnologías digitales. Su análisis de estos fenómenos ha ayudado a dar forma al debate sobre cómo las sociedades pueden adaptarse y responder a estos desafíos de manera efectiva.

El trabajo de Runciman es fundamental para aquellos que buscan comprender la dinámica de la política contemporánea y las fuerzas que moldean nuestro mundo. Su capacidad para conectar la teoría política con la práctica lo convierte en un referente indispensable para estudiantes, académicos y profesionales interesados en el futuro de la democracia y el poder.

En resumen, David Runciman es un intelectual influyente que ha aportado significativamente al estudio de la política y la teoría democrática. A través de sus libros, enseñanzas y comentarios públicos, ha invitado a la reflexión y al debate sobre el estado actual y el futuro de las democracias en todo el mundo.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

El liberalismo europeo

Libro El liberalismo europeo

Ensayo sociohistórico sobre el liberalismo, la doctrina por excelencia de la civilización occidental y el producto ideológico de la entonces naciente burguesía. el autor propone además una reconsideración con el fin de llegar a un estadio de mayor equidad y justicia.

Reflexiones críticas acerca de las categorías cultura, política cultural, desarrollo cultural y del partido ortodoxo

Libro Reflexiones críticas acerca de las categorías cultura, política cultural, desarrollo cultural y del partido ortodoxo

El tema de la cultura constituye uno de los aspectos más debatidos en la época actual, esta no ha dejado de ser cuestión de interés de investigadores de todas los tiempos, la preocupación por ella se ha acrecentado en la actualidad, cuando la gran diversidad cultural existente en el mundo se manifiesta con claridad y requiere de una interpretación adecuada en la necesaria interrelación que la acompaña.

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?

Libro ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?

Se presentan los resultados de una investigación acerca del proceso político que culminó con la aprobación de la reforma sanitaria y el rol que cumplieron en ello destacados actores, dentro del gobierno como fuera de él. El análisis busca proponer una explicación acerca del surgimiento del sistema AUGE-GES, por lo que se da a la tarea de identificar actores, hechos y circunstancias que influyeron en el cambio en la política de salud. En ello se analiza el proceso que se dio desde la década de 1990, pero concentrándose en el periodo 2000-2006. La formulación de la reforma de la...

Anarquistas de ultramar

Libro Anarquistas de ultramar

Ideas como las de autogestión, democracia directa y apoyo mutuo han sido defendidas tanto por el anarquismo que vio la luz en la Europa del siglo XIX como por muchos pueblos indígenas que espontáneamente las han llevado a la práctica desde tiempo inmemorial. Este libro estudia la relación entre esos dos mundos, y lo hace con la voluntad de alentar, en paralelo, una definitiva descolonización del propio pensamiento anarquista. Sirve como introducción, también, a la realidad, comúnmente olvidada, de los anarquismos que adquirieron carta de naturaleza en América, África, Asia y...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas