Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Así termina la democracia

Sinopsis del Libro

Libro Así termina la democracia

Este incisivo libro otea el horizonte político de Occidente y nos muestra cómo detectar las nuevas señales de los problemas que se avecinan. Guiándonos por un recorrido que va desde los golpes antidemocráticos en la Grecia antigua y en la moderna, hasta la guerra nuclear, la catástrofe medioambiental y los más atroces crímenes contra la humanidad, Runciman nos revela de qué modo los cambios que han experimentado nuestras sociedades hacen que sea improbable que los regímenes democráticos vayan a desmoronarse ahora como lo hacían en el pasado.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • David Runciman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

50 Valoraciones Totales


Biografía de David Runciman

David Runciman es un destacado académico, escritor y comentarista político británico, conocido por su trabajo en el campo de la política y la teoría política. Nacido en 1967, Runciman ha dejado una huella significativa en el estudio de la democracia, el poder y el futuro de la política en un mundo en constante cambio.

Runciman estudió en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su licenciatura en Historia y posteriormente completó su doctorado en Ciencias Políticas. Su formación académica en una de las universidades más prestigiosas del mundo le proporcionó una sólida base teórica, que ha utilizado a lo largo de su carrera para explorar diversos temas relacionados con la política contemporánea.

Una de las contribuciones más notables de Runciman es su enfoque crítico sobre la democracia y su evolución en el siglo XXI. Ha escrito extensamente sobre cómo las instituciones democráticas enfrentan desafíos en un mundo globalizado, donde el poder está cada vez más concentrado en manos de unos pocos. Sus obras invitan a la reflexión sobre la naturaleza del poder y cómo este se sostiene o se debilita en diferentes contextos históricos.

  • Libros destacados:
    • “The Confidence Trap: A History of Democracy in Crisis from World War I to the Present” (2013) – En este libro, Runciman examina cómo las crisis han sido una parte integral de la historia democrática y cómo estas han moldeado la confianza pública en las instituciones.
    • “Political Hypocrisy: The Model of Dual practice” (2008) – Aquí, Runciman explora la hipocresía en la política y las implicaciones de las acciones políticas que a menudo contradicen las declaraciones públicas.
    • “How Democracy Ends” (2018) – Esta obra ofrece una profunda reflexión sobre el futuro de la democracia y los factores que podrían contribuir a su desmoronamiento en diferentes sociedades.

Además de su trabajo como autor, Runciman es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Cambridge, donde ha influido en la formación de numerosos estudiantes y académicos. Su enfoque pedagógico se centra en el análisis crítico y la discusión abierta, alentando a sus alumnos a cuestionar las normas establecidas y a desarrollar un pensamiento independiente.

Runciman también es conocido por su participación activa en el debate público sobre temas políticos actuales. Ha sido columnista en diversos medios de comunicación y ha aparecido en programas de televisión y radio, donde ofrece comentarios perspicaces sobre los acontecimientos políticos en Reino Unido y el resto del mundo. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en una figura respetada en el panorama político contemporáneo.

En el contexto de la política moderna, Runciman ha sostenido que la democracia enfrenta retos sin precedentes, como el auge del populismo, la desinformación y el impacto de las tecnologías digitales. Su análisis de estos fenómenos ha ayudado a dar forma al debate sobre cómo las sociedades pueden adaptarse y responder a estos desafíos de manera efectiva.

El trabajo de Runciman es fundamental para aquellos que buscan comprender la dinámica de la política contemporánea y las fuerzas que moldean nuestro mundo. Su capacidad para conectar la teoría política con la práctica lo convierte en un referente indispensable para estudiantes, académicos y profesionales interesados en el futuro de la democracia y el poder.

En resumen, David Runciman es un intelectual influyente que ha aportado significativamente al estudio de la política y la teoría democrática. A través de sus libros, enseñanzas y comentarios públicos, ha invitado a la reflexión y al debate sobre el estado actual y el futuro de las democracias en todo el mundo.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Hacer justicia en tiempos de transición

Libro Hacer justicia en tiempos de transición

¿Qué significa impartir justicia en tiempos de transición? ¿Qué tipo de reparación se les puede ofrecer a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y a sus familiares? ¿Cómo se recupera una sociedad fragmentada y se conjugan visiones de la historia en disputa? ¿Cómo se generan diálogos y pasos hacia la convivencia democrática en contextos de conflictos sociales, con frecuencia violentos? En definitiva, ¿qué papel debe cumplir el Estado, qué intervención compete a los organismos de derechos humanos y cómo afectan estas experiencias a los propios investigadores y...

Mindfulness y compasión en la relación de ayuda

Libro Mindfulness y compasión en la relación de ayuda

El libro que tiene entre sus manos nace de la formación desarrollada en la Universidad de Lleida en los cursos de Postgrado sobre mindfulness. El lector podrá encontrar las aportaciones teóricas que sustentan y demuestran el valor del mindfulness y la compasión desde diferentes perspectivas. Podrá además encontrar los fundamentos de las diferentes prácticas. Unas prácticas que son sencillas pero exigen constancia, apertura y una mirada renovada, capaz de redescubrir la verdadera dimensión de lo cotidiano, de uno mismo, de las personas que nos rodean, de la naturaleza, etc. Además,...

La verdad de la pandemia

Libro La verdad de la pandemia

El 31 de diciembre de 2019 China informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la aparición de varios casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, ciudad de la provincia de Hubei. El 23 de enero se cerró Hubei. El 31 de enero la OMS decretó la emergencia sanitaria global. Después de que el máximo organismo a nivel mundial de la salud declarase la aparición de esta pandemia global y los periodistas, gobernantes y políticos —aunque no todos— la aceptaran sin rechistar, las preguntas, angustiosas, se sucedieron sin respuesta: ¿Por qué tanta insistencia en parar el ...

Los derechos en conflicto

Libro Los derechos en conflicto

Este texto abordará el tema de los conflictos entre derechos. Se pregunta si, en nuestro pensamiento moral, deberíamos entender los derechos como consideraciones susceptibles de entrar en conflicto entre ellas, y si efectivamente pensamos en los derechos de esta manera, cómo deberían ser resueltos entonces estos conflictos.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas