Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antropología de la esclavitud

Sinopsis del Libro

Libro Antropología de la esclavitud

Por mucho tiempo, al debatirse con pasión acerca del lugar histórico de las sociedades "esclavistas" y su función dentro del surgimiento de la "civilización", el enfoque del problema había sido fundamentalmente jurídico, dominado por las figuras del Dueño y del Esclavo. Y esto puede decirse tanto de la esclavitud "antigua" como de la esclavitud "moderna". Su conocimiento del terreno africano, la utilización de un abundante material histórico y antropológico, permiten a Claude Meillassoux ir más allá de ese enfoque y hacernos penetrar en las relaciones orgánicas que vinculan a pueblos, bandas saqueadoras y reinos, clases y sexos. Se trata de relaciones sociales, incesantemente reproducidas en la historia tumultuosa del Africa precolonial y colonial, que explican la edificación de un sistema social cuyas dimensiones eran impensables hasta ahora. Mediante un análisis riguroso, expresado en un lenguaje claro y ameno, el autor nos muestra su funcionamiento: la naturaleza de los sistemas militares y aristocráticos que se levantan a partir de la organización de la captura, así como sus relaciones de complementariedad y de competencia política con las clases mercantiles que dominan el negocio y administran la explotación mercantil de los esclavos. Este camino sistemático hace surgir con nueva luz y con coherencia al rey divino, al eunuco y a la esclava, y las leyes económicas que dan razón de la imbricación de las guerras, el islam y los mercados. Los caracteres de la explotación esclavista determinan las metamorfosis y las paradojas sociales a las que la situación de antipariente somete al esclavo, por haber nacido, no de mujer, sino de "un vientre de hierro y dinero

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el vientre de hierro y dinero

Total de páginas 425

Autor:

  • Claude Meillassoux

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

78 Valoraciones Totales


Biografía de Claude Meillassoux

Claude Meillassoux es un destacado antropólogo y filósofo francés, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la antropología económica y su crítica a la visión eurocéntrica de la economía. Nacido en 1934 en el seno de una familia de tradición académica, Meillassoux se formó en la Universidad de París, donde comenzó a desarrollar su interés por la antropología y la sociología.

Durante la década de 1960, Meillassoux comenzó a investigar las comunidades africanas, lo que le llevó a realizar una serie de trabajos de campo en Marruecos y en otras regiones de África. A través de estas experiencias, su perspectiva se vio profundamente influenciada por la realidad social y económica de estas sociedades, lo que lo llevó a cuestionar las teorías dominantes de la economía occidental.

Una de las contribuciones más significativas de Meillassoux es su enfoque en el análisis de la economía de los pueblos no occidentales, en particular, la manera en que estos grupos se organizan y gestionan sus recursos. En su obra más reconocida, "El intercambio y la economía en las sociedades no occidentales", Meillassoux argumenta que la economía no debe ser entendida simplemente como un conjunto de transacciones comerciales, sino como un sistema profundamente arraigado en la cultura y las relaciones sociales.

Meillassoux es también conocido por su crítica a lo que él denomina la "ilusión del homo economicus", la idea de que los individuos actúan de manera racional y egoísta en cualquier contexto económico. En su lugar, propone que el comportamiento humano está influenciado por factores culturales y sociales que a menudo son ignorados por los economistas tradicionales. Este enfoque ha ayudado a abrir un nuevo campo de estudio en la antropología económica, centrándose en la diversidad de prácticas económicas y en cómo están interrelacionadas con las estructuras sociales.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que abarcan desde la teoría antropológica hasta estudios de caso específicos en diferentes culturas. Entre sus publicaciones más importantes se encuentran:

  • "La economía política de la desigualdad" - Un análisis sobre cómo se generan y mantienen las desigualdades económicas en distintas sociedades.
  • "Antropología y economía: una introducción" - Una obra que trata de establecer los fundamentos teóricos de la relación entre ambos campos.
  • "Cultura y economía: un enfoque crítico" - Un estudio que cuestiona las nociones de cultura en la economía contemporánea.

Además de su trabajo académico, Meillassoux ha sido un activo defensor de la necesidad de ampliar el horizonte de la economía para incluir diversas perspectivas culturales y sociales. Su enfoque interdisciplinario ha influido en una nueva generación de antropólogos, sociólogos y economistas que buscan entender la economía desde una perspectiva más holística.

En la actualidad, Meillassoux continúa su trabajo académico y es un conferencista solicitado en universidades de todo el mundo. Su legado perdura en los estudios sobre economía y cultura, donde su enfoque crítico y su compromiso con la diversidad de perspectivas siguen inspirando a investigadores y estudiantes por igual.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Mujeres, globalización y derechos humanos

Libro Mujeres, globalización y derechos humanos

La vindicación de los derechos humanos de las mujeres es una cuestión global. Es una respuesta a los fenómenos y condiciones degradantes que conlleva la globalización y, al mismo tiempo, una consecuencia de las nuevas formas de comunicación, de organización social y de acción colectiva junto a la creación de instituciones locales y transnacionales que son vehículo de las aspiraciones de las mujeres. A través de sus nueve capítulos, en este libro se analiza la relación entre mujeres, globalización y derechos humanos; la equidad de género en el marco internacional y europeo; la...

Generación idiota

Libro Generación idiota

Siguiendo con la idea general de su libro La batalla cultural, el afamado escritor, politólogo, intelectual y conferencista Agustín Laje invita a la juventud a rebelarse contra el paradigma dominante, uniéndose a la batalla cultural que las nuevas derechas están dando en todo el mundo. Los antiguos griegos llamaban “idiota” al hombre desconectado de su contexto, desconectado de los problemas de la ciudad, ignorante respecto de todo acontecer: idiota era el hombre ensimismado. En nuestros días hay una generación idiota, manipulada por una cultura que, mientras masifica a los...

En Columnas de igualdad

Libro En Columnas de igualdad

La Mixticidad Masónica simboliza muchas cosas que son derechos como la herencia cultural de la equidad de género en la sabiduría antigua, que garantiza la admisión e iniciación para las mujeres, la instrucción gradual del arte de la construcción del conocimiento incluyente, los pactos de equidad, el relacionamiento entre géneros y las decisiones políticas y espirituales de una Masonería de carácter mixto. Esta obra expone con maestría el sentir de una gran parte de la masonería latinoamericana: la necesidad de Obediencias mixtas que reafirmen la vigencia de la masonería en el...

Siglo XXI fin de la humanidad

Libro Siglo XXI fin de la humanidad

Múltiples son las facetas que hasta ahora ha manifestado este llanero nacido en el año 40 del Siglo próximo pasado, en San Nicolás, Hato Corozal (Casanare - Colombia). Su padre, Bonifacio Sanchez Gutiérrez, fue uno de los colonizadores que comenzaron a extender la frontera agropecuaria hacia Vichada, en medio de un sangriento conflicto entre Indios y Colonos, disputando la posesión del territorio a Piapocos, Chiricoas, Puinaves y Cuivas que defendían sus cotos de caza y pesca, asesinando con sevicia y crueldad a quienes pretendieran levantar asentamientos y establecerse en la región....

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas