Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antología de prosistas castellanos

Sinopsis del Libro

Libro Antología de prosistas castellanos

"Antología de prosistas castellanos" de Ramón Menéndez Pidal de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 254

Autor:

  • Ramón Menéndez Pidal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

43 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Menéndez Pidal

Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) fue un destacado filólogo, historiador y académico español, reconocido por su incansable labor en el estudio de la lengua y literatura española, así como por su contribución a la investigación sobre la historia del pueblo español. Su enfoque analítico y erudito lo convirtió en una de las figuras más influyentes del siglo XX en el ámbito de las humanidades en España.

Nació en la ciudad de La Rasa, en el norte de España, donde recibió una formación académica sólida. Menéndez Pidal estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se le inculcó una profunda pasión por la lengua y la literatura. Su carrera despegó con su participación en la Generación del 98, un grupo de escritores e intelectuales que buscaban reflexionar sobre la identidad española y la crisis de la nación tras la pérdida de las últimas colonias en 1898.

Uno de los pilares de su obra es el estudio de la literatura medieval española. Menéndez Pidal abordó de manera pionera el Romancero viejo, una colección de romances que recoge la tradición popular y oral que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su investigación en este campo ayudó a dar visibilidad y valor a la literatura que había sido menospreciada por críticos anteriores.

En el ámbito de la filología, Menéndez Pidal es conocido por su trabajo sobre el español antiguo. Fue uno de los primeros en analizar la evolución de la lengua desde sus orígenes hasta la actualidad, así como su relación con las diferentes lenguas romances. Su obra "Historia de la lengua española" se considera un referente esencial para el estudio del idioma en sus diversas etapas.

Además de sus contribuciones a la filología y la literatura, Menéndez Pidal fue un ferviente defensor de la cultura y el patrimonio español. Participó activamente en la creación de instituciones culturales como la Real Academia Española, donde ocupó el cargo de director durante varios períodos. También fue miembro del Instituto de España y trabajó en la Fundación Menéndez Pidal, que busca preservar y promover la obra de su fundador y la cultura española en general.

A lo largo de su vida, Menéndez Pidal publicó numerosos ensayos y libros, muchos de los cuales han dejado un legado duradero en los estudios filológicos y literarios. Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • La literatura española, donde se analiza la evolución de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XX.
  • El poema de mio Cid, un estudio del poema épico más importante de la literatura española.
  • El Romancero viejo, una recopilación y análisis de los romances populares que han llegado hasta nuestros días.

A pesar de sus logros, la vida de Menéndez Pidal no estuvo exenta de controversias. Durante la Guerra Civil Española, se vio obligado a exiliarse debido a su oposición al régimen franquista. Sin embargo, mantuvo su compromiso con la cultura y la lengua españolas desde el extranjero, regresando a su país tras la muerte de Franco en 1975.

Ramón Menéndez Pidal falleció en 1968, pero su legado perdura en la historia de la literatura y la filología en España. Su trabajo ha influido en generaciones de académicos y estudiantes, y su visión sobre la lengua y la cultura española sigue siendo relevante en la actualidad. A través de sus investigaciones, Menéndez Pidal logró establecer un puente entre el pasado y el presente, posicionando a la literatura española en el lugar que merece dentro del panorama internacional.

En honor a su contribución, su nombre es recordado y celebrado en el ámbito académico y cultural, como un símbolo del compromiso con la lengua, la literatura y la identidad española.

Otros libros de la categoría Literatura

Tratados hipocráticos II

Libro Tratados hipocráticos II

Este hito histórico de la filología clásica, la traducción íntegra de los Tratados hipocráticos, es una ocasión única no sólo para los interesados en el nacimiento y la evolución de la ciencia médica, sino para cualquier amante de la cultura griega. El Corpus Hippocraticum es un conjunto de más de cincuenta tratados médicos de enorme importancia, pues constituyen los textos fundacionales de la ciencia médica europea y forman la primera biblioteca científica de Occidente. Casi todos se remontan a finales del siglo V y comienzos del IV a.C., la época en que vivieron Hipócrates...

Doce años es demasiado tiempo

Libro Doce años es demasiado tiempo

Doce años es demasiado tiempo, afirmación irrefutable que titula el presente libro. Historias de corte realista, desgarradas por la pérdida, la nostalgia y la enfermedad. En ellas sorprenden y desconciertan los hilos misteriosos que se tejen detrás de las palabras. Es una obra que indaga en los procesos de búsqueda emocional y onírica dentro de los más variados contextos en los que está presente el ser humano. Se caracteriza por una prosa equilibrada y dura, imbricada con los desconcertantes entramados de la poesía, para complementar las múltiples complejidades de la trama y los...

El gabinete mágico

Libro El gabinete mágico

«Me quedo estupefacto ante tanta maravilla, un fascinante trabajo fuera de toda evaluación, algo verdaderamente extraordinario. FASTUOSO. Entro en el Gabinete y no encuentro modo de salir, no en vano es una propuesta tan laberíntica como infinita». Luis Mateo Díez Un paseo por las bibliotecas que pueblan las narraciones que nos han hecho «vivir, morir, tal vez soñar…». «Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete mágico en el que hay muchos espíritus hechizados». En este libro de las bibliotecas imaginarias, que no puede estar acabado porque en rigor sería inacabable, se han ...

El Decamerón (edición íntegra)

Libro El Decamerón (edición íntegra)

El Decamerón, escrito entre 1249 y 1353, es considerado el primer libro de cuentos de la literatura occidental. Los cuentos son relatados por un grupo de diez jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad. Durante diez días, cada uno de ellos tiene que gestionar una jornada y todas sus actividades; entre estas destacas especialmente las reuniones donde, para pasar el tiempo, los presentes narran un cuento. Los temas son muy variados, abundan los licenciosos, pero también las historias sentimentales, trágicas y...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas