Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

América Latina y el Perú del novecientos

Sinopsis del Libro

Libro América Latina y el Perú del novecientos

Selección de textos de uno de los más importantes representantes de la vertiente liberal llamada "Generación del 900". Abarcan temas sobre realidad social peruana, identidad nacional, destino histórico hispanoamericano, análisis de la cultura europea, política internacional, la educación de esa época, corrientes filosóficas en América Latina, religión, etc.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : antología de textos

Total de páginas 201

Autor:

  • Francisco García Calderón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

85 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco García Calderón

Francisco García Calderón fue un destacado escritor, periodista y político peruano, nacido en Lima el 4 de octubre de 1834 y fallecido el 25 de diciembre de 1916. Su vida estuvo marcada por una constante búsqueda de la libertad y la justicia social, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente tanto en la literatura como en la política de su país.

Desde joven, García Calderón mostró un gran interés por la literatura y la política. Estudió en el Colegio Nacional de San Miguel y más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde cultivó su amor por las letras y comenzó a escribir. Su dedicación lo llevó a publicar sus primeras obras, que fueron bien recibidas por la crítica y la audiencia.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El Perú” (1886), un libro que abordaba la identidad y los problemas del país, y “El Águila de la Libertad” (1915), que refleja su fervor patriótico y su compromiso con la causa del Perú. Su pluma se caracterizaba por un estilo claro y directo, lo que le permitió conectar con el lector y transmitir sus ideas de manera efectiva.

Además de su labor literaria, García Calderón también se involucró en la política. Fue parte del movimiento liberal en Perú y defendió los derechos civiles y políticos de los ciudadanos. Por su activismo, fue encarcelado varias veces y tuvo que vivir en el exilio en varias ocasiones, lo que no hizo más que fortalecer su convicción en la lucha por una sociedad más justa.

Uno de los hitos más importantes de su vida fue su participación en la guerra civil peruana. García Calderón se unió a las filas de los liberales y luchó por la causa que defendía, lo que lo convirtió en una figura central en este conflicto. Su compromiso lo llevó a ser elegido como presidente del Consejo de Ministros en 1895, aunque su mandato fue efímero debido a las circunstancias políticas del momento.

A lo largo de su vida, Francisco García Calderón también ocupó varios cargos diplomáticos, representando a Perú en diferentes países. Su experiencia en el extranjero le permitió observar y comprender mejor las dinámicas políticas y sociales de otros contextos, lo que luego influiría en su obra literaria y en su visión del Perú.

La obra de García Calderón no se limita a la literatura y la política; también fue un defensor del arte y la cultura peruana. Creía firmemente en la importancia de promover la educación y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo de la nación. Esta pasión lo llevó a apoyar iniciativas culturales y a fundar revistas literarias, donde fomentó el talento de jóvenes escritores y artistas peruanos.

En su vida personal, García Calderón se casó con su prima hermana, Louisa Calderón, y juntos tuvieron varios hijos. Él siempre mostró un profundo amor por su familia, lo que se reflejó en su correspondencia y en sus escritos más personales. Durante sus últimos años, se dedicó a escribir sus memorias y reflexiones sobre la vida y la política en Perú, consolidando su legado como un pensador crítico y un apasionado defensor de sus ideas.

Francisco García Calderón es recordado hoy como uno de los grandes intelectuales de su época, tanto por su contribución a la literatura peruana como por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones de escritores y activistas en Perú y en toda América Latina, reflejando la lucha constante por un mundo más equitativo y solidario.

Otros libros de la categoría Educación

Estudiar bien es sencillo

Libro Estudiar bien es sencillo

Si creemos que estudiar es difícil, la buena noticia es que es mucho más sencillo de lo que creemos. Lo que nos suele ocurrir es que ante la menor dificultad, abandonamos. Pero si poco a poco sumamos pequeñas herramientas a nuestro estudio cotidiano, nuestro rendimiento puede mejorar considerablemente. Lograremos mayores niveles de comprensión, atención y concentración. Podremos relacionar ideas. Y seremos capaces de lograr todos los objetivos que tengamos en mente. Lo cierto es que podemos si utilizamos las herramientas adecuadas y las acompañamos con una actitud mental positiva y...

La educación en 100 preguntas

Libro La educación en 100 preguntas

En este libro se ofrecen las preguntas y las respuestas clave para comprender la complejidad y los problemas de los sistemas educativos en un mundo dominado por las nuevas tecnologías. En este texto encontrará claridad y lucidez acerca de todos los retos que hoy se plantean los sistemas educativos. ¿Es posible hacer compatible la libertad y la igualdad en la enseñanza? ¿EL Renacimiento fue una educación nueva o una vuelta al pasado clásico? ¿Las normas morales surgen en la familia? ¿Es posible hoy día una educación inclusiva e intercultural? ¿Es necesaria la memorización en la...

EduKhándonos para la vida:

Libro EduKhándonos para la vida:

La estrategia 'Edu K hándonos para la Vida: bienestar y ciudadanía' surge del ejercicio reflexivo de las coordinadoras de esta colección académica sobre las prácticas psicológicas en el área educativa. Actividad que evidencia la necesidad de abordar con los diversos agentes escolares el fortalecimiento de factores protectores, que se orienten a favorecer el crecimiento personal y a mejorar el ajuste en niños y adolescente en diferentes esferas de funcionamiento. Su construcción aborda como eje central la comprensión del desarrollo psicológico como un proceso complejo, no lineal,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas