Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

América Latina en la época colonial

Sinopsis del Libro

Libro América Latina en la época colonial

Este volumen nos ofrece una visión de conjunto de la sociedad y la economía de la América latina colonial a través del análisis de algunos de los mejores especialistas actuales. Nicolás Sánchez-Albornoz nos habla en él de la población desde el punto de vista demográfico, mientras el profesor Lockhart, de la Universidad de California, se ocupa de la organización y el cambio social y los profesores Bowser y Gibson estudian, respectivamente, los esclavos africanos y las sociedades indias bajo dominio español. En cuanto a la economía, Peter Bakewell comienza con el estudio de ese motor vital de la colonia que fue la minería de los metales preciosos, mientras Enrique Florescano y Magnus Mörner dedican su atención a la agricultura y las haciendas. Esta visión de las actividades esenciales desde el punto de vista de la metrópoli, se completa sin embargo con un ambicioso cuadro de la economía interna, obra del profesor MacLeod, de la Universidad de Florida, analizada a través de la organización de la fuerza de trabajo, el sistema tributario y los intercambios entre las propias colonias.

Ficha del Libro

Total de páginas 380

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

99 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel León-portilla

Miguel León-Portilla es considerado uno de los más destacados escritores, historiadores y antropólogos mexicanos, conocido principalmente por su profunda conexión con la cultura y la historia de las civilizaciones indígenas de México, en particular la azteca. Nació el 22 de febrero de 1926 en la Ciudad de México, en el seno de una familia con una rica herencia intelectual y cultural.

Desde joven, León-Portilla mostró un gran interés por las humanidades. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en Filosofía y Letras. Su pasión por la historia lo llevó a especializarse en estudios prehispánicos y a dedicarse a la investigación de las culturas indígenas. Su formación académica fue complementada por estudios en el extranjero, donde tuvo la oportunidad de conocer diferentes perspectivas sobre la historia y la antropología.

Uno de los trabajos más influyentes de León-Portilla es “La visión de los vencidos”, publicado en 1959. Este libro ofrece una recopilación de testimonios indígenas sobre la Conquista de México y proporciona una narración alternativa a la historia oficial. A través de entrevistas y traducciones, León-Portilla logró dar voz a aquellos que habían sido silenciados en la narrativa histórica tradicional. La obra ha sido fundamental para entender la perspectiva indígena y ha tenido un impacto duradero en los estudios de la historia de México.

León-Portilla también ha trabajado en la divulgación de la lengua náhuatl, una de las lenguas indígenas más importantes de México. Ha publicado numerosas obras que destacan la riqueza literaria y cultural de esta lengua, contribuyendo a su preservación y estudio. Su interés por la lengua le ha llevado a investigar textos prehispánicos y coloniales, así como a impulsar la enseñanza del náhuatl en diferentes niveles educativos.

A lo largo de su carrera académica, León-Portilla ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la UNAM, donde ha dejado una huella importante en la enseñanza y la investigación. Su labor como académico no solo ha sido reconocida en México, sino también a nivel internacional, recibiendo múltiples premios y distinciones por su contribución a la cultura y la historia mexicana.

Premios y Reconocimientos

  • Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1976.
  • Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
  • Premio Miguel de Cervantes en 2005.

Además de su labor como investigador y académico, León-Portilla ha participado activamente en la difusión cultural a través de conferencias, talleres y programas educativos. Su compromiso con la educación y la cultura ha inspirado a generaciones de estudiantes y académicos en México y más allá.

En resumen, la vida y obra de Miguel León-Portilla reflejan un compromiso profundo con la historia, la cultura y las lenguas indígenas de México. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que ha tenido en la forma en que se entiende y se valora la rica herencia cultural de las civilizaciones que habitaron el territorio mexicano antes de la llegada de los colonizadores europeos.

León-Portilla continúa siendo una figura esencial en el estudio de la historia y la literatura indígena, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración y reflexión sobre la identidad cultural de México.

Más libros de Miguel León-portilla

Tramas de la identidad

Libro Tramas de la identidad

La alusiva expresión De Palabra y Obra en el Nuevo Mundo, que da título a esta serie de publicaciones, fue escogida por Manuel Gutiérrez Estévez, Miguel León-Portilla, Gary H. Gossen y J. Jorge Klor de Alva para denominar a un amplio programa de investigaciones en antropología e historia de América, que implica a numerosos y prestigiados especialistas de una veintena de países. Con esta denominación se celebran periódicamente seminarios y simposios en España (en Trujillo, Extremadura) y en EE UU, en torno a los cuales se articula una línea permanente de reflexión y análisis...

Otros libros de la categoría Historia

Roma/ Rome

Libro Roma/ Rome

Known for stunning advancements in architecture, technology, and sanitation, Rome was a civilization rich in accomplishments. In this comprehensive work, readers will learn about the rise of the Roman Empire, the most interesting historical figures of the era, the height and downfall of Rome’s power, and the influence Ancient Rome still has on culture today. Conocido por sus avances en la arquitectura, la tecnología y el saneamiento, Roma fue una civilización rica en logros. En este libro fascinante, los lectores descubrirán las condiciones que posibilitaron su surgimiento, la historia y ...

Quinto poder

Libro Quinto poder

¿Qué sucedería si advirtiésemos que la prensa no representa los intereses de la ciudadanía y que los medios de comunicación ponen en riesgo la democracia? ¿Y si nos diéramos cuenta de que la libertad de expresión no es lo mismo que la libertad de prensa? Si entendiéramos que la labor del periodista es la de ser crítico y desafiante del poder, cuando el poder ya no está en los gobiernos sino en los grandes empresarios que son empleadores de los periodistas, ¿podríamos seguir hablando sin más de "periodismo"? Con estas preguntas como punto de partida, Quinto poder, abocado a la...

La historia cultural

Libro La historia cultural

Libro que aborda el estudio de las diferentes escuelas y corrientes que en la segunda mitad del siglo XX han configurado esta disciplina, sin duda el dominio historiográfico más innovador y en el que se están produciendo los avances más destacados.

Auschwitz, última parada

Libro Auschwitz, última parada

Eddy de Wind llega a Auschwitz en 1943 junto a su esposa Friedel. Él es médico y ella enfermera. Allí son separados. Ella queda entre los presos destinados a los crueles experimentos médicos del Dr. Mengele; él al cuidado de los prisioneros políticos polacos. Cuando la guerra está perdida y los nazis huyen del campo con los presos que sobreviven (entre ellos su mujer), Eddy decide esconderse y esperar la llegada de los rusos. Permanece por un tiempo con ellos en el campo y allí empieza a escribir Auschwitz, última parada, donde describe la rutina diaria, las atrocidades de las que ha ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas