Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Amartya K. Sen y la globalización

Sinopsis del Libro

Libro Amartya K. Sen y la globalización

A fi de recuperar el sentit positiu de la globalització, no serveix qualsevol tipus de desenvolupament que emmascare nous colonialismes, sino aquell que reconega les oportunitats dels col·lectius empobrits que, des dels seus valors, exercisquen les capacitats que tenen per eixir de la pobresa. Aquest llibre estudia la qüestió, prenent com a fil conductor les propostes d'Amartya K. Sen.

Ficha del Libro

Total de páginas 186

Autor:

  • Vicent Martínez Guzmán
  • Sonia París Albert

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

34 Valoraciones Totales


Biografía de Vicent Martínez Guzmán

Vicente Martínez Guzmán, nacido en 1949 en la ciudad de Valencia, España, es un destacado filósofo, ensayista y profesor. Su obra ha dejado una profunda huella en el ámbito de la filosofía contemporánea, especialmente en el análisis del pensamiento crítico y en el estudio de la relación entre la ciencia y la sociedad. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor ferviente de la educación como herramienta de transformación social y personal.

Martínez Guzmán se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación, y más tarde obtendrá su doctorado, explorando los aspectos fundamentales del pensamiento crítico y la educación contemporánea. Su trayectoria académica le ha permitido interactuar con diversas corrientes filosóficas, integrando y reelaborando ideas de grandes pensadores, lo cual ha enriquecido su propio pensamiento. En su obra, se pueden encontrar ecos de autores como Jürgen Habermas, Hannah Arendt y Emmanuel Levinas.

En su labor como profesor, Martínez Guzmán ha enfatizado el papel de la educación en la formación de ciudadanos críticos, capaces de cuestionar el mundo que les rodea. Es un firme defensor de la educación como un motor de cambio social, argumentando que la alfabetización crítica es esencial en un mundo cada vez más complejo y lleno de desafíos. Su enfoque pedagógico se centra en la idea de que la educación debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos; debe fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar las estructuras de poder.

Una de sus contribuciones más significativas ha sido su reflexión sobre la ciencia, donde analiza su papel en la sociedad contemporánea y las implicaciones éticas que surgen de los avances científicos. Martínez Guzmán ha abordado las tensiones entre el conocimiento científico y las prácticas sociales, abogando por un enfoque que valore tanto la razón como la dimensión ética de la ciencia. En este sentido, su trabajo invita a reflexionar sobre cómo las decisiones científicas deben tener en cuenta el impacto social y ambiental que pueden generar.

  • Obras destacadas:
  • La razón crítica en el pensamiento contemporáneo
  • Educación, ética y ciencia
  • La universidad del siglo XXI: desafíos y oportunidades

Vicente Martínez Guzmán también ha sido un prolífico conferencista, participando en numerosas mesas redondas y seminarios en distintos países. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un referente en el ámbito educativo y filosófico, donde su voz es apreciada por su claridad y profundidad.

En la actualidad, Martínez Guzmán continúa su labor académica, además de colaborar con diversas instituciones educativas y culturales. Su compromiso con la educación y la filosofía sigue vivo, y su influencia se extiende no solo a la comunidad académica, sino también a un público más amplio que busca comprender los retos del mundo actual a través del pensamiento crítico.

En conclusión, Vicente Martínez Guzmán es una figura clave en el pensamiento contemporáneo, cuya obra y enseñanza invitan a la reflexión profunda sobre el sentido de la educación, la ciencia y la ética en la sociedad actual. Su legado sigue inspirando a generaciones de estudiantes, educadores y pensadores a cuestionar, reflexionar y actuar en un mundo que necesita de voces críticas y comprometidas.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Las mujeres y el poder político

Libro Las mujeres y el poder político

Uno de los ámbitos en los que es evidente la desigualdad estructural entre hombres y mujeres es la política institucional, el gobierno colectivo. Las decisiones acerca de la conducción de las sociedades, de manera general, siguen en manos de un círculo muy cerrado de varones con una asignación racial, de clase y de origen familiar particular. Este libro indaga sobre las experiencias y los discursos de mujeres que han ocupado cargos en el congreso nacional o han adelantado campa.as para ganar una de esas curules. La investigación buscó establecer qué pasa con las mujeres que logran...

La idea del socialismo

Libro La idea del socialismo

Hace menos de cien años, el socialismo era un movimiento tan poderoso en la sociedad moderna que casi todos los teóricos sociales le dedicaban extensos tratados. El comienzo lo marcó John Stuart Mill en el siglo XIX, y lo siguieron Émile Durkheim, Max Weber y Joseph Schumpeter, para nombrar solo a los más importantes. A pesar de sus grandes diferencias, todos estos pensadores veían en el socialismo un desafío intelectual que acompañaría de forma permanente al capitalismo. Esto ha cambiado radicalmente. Ya no se confía en que el socialismo pueda despertar el entusiasmo de las masas...

Vivienda ¿Qué viene?

Libro Vivienda ¿Qué viene?

Durante el siglo XX la población mundial se incrementó más que en ningún otro periodo de la historia: desde alrededor de 1.5 billones de personas en el 1900 hasta cerca de 7 billones hoy en día. Frente a estas cifras es imposible no pensar qué hemos hecho para alojar esta población o bien qué ha hecho toda esta gente para procurarse vivienda. Las cifras indican que, si bien hemos sido capaces de construir y cubrir ampliamente los déficits cuantitativos, hoy el gran desafío es mejorar cualitativamente el stock existente. El crecimiento poblacional continúa siendo efervescente...

Miradas al futuro de Euskadi

Libro Miradas al futuro de Euskadi

En el curso 2005-2006 la especial coyuntura social y política que atravesaba el País Vasco, con la propuesta del Nuevo Estatuto, el horizonte esperanzador abierto por el alto el fuego permanente de ETA, y las incertidumbres sobre la configuración de la Unión Europea, llevó al Forum Deusto a ofrecer su tribuna a una serie de personalidades para que dieran su visión sobre el futuro de Euskadi. Las conferencias, publicadas por separado nada más pronunciarse, se recogen ahora en este volumen que sirve para tomar el pulso día a día a una sociedad en ebullición en un periodo que comprende ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas