Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ah Puch está aquí y otros textos

Sinopsis del Libro

Libro Ah Puch está aquí y otros textos

En 1970 William Burroughs y el artista Malcolm McNeill comenzaron un pequeño proyecto conjunto, un cómic titulado The Unspeakable Mr. Hart, que se publicó en Cyclops, la primera revista inglesa de cómics para adultos. Poco después, los autores decidieron colaborar en una meditación más extensa sobre el tiempo, el poder, el control y la corrupción inspirada en los códices mayas y concretamente en Ah Puch, el dios maya de la muerte. Ah Puch está aquí incluía a su personaje Mr. Hart, pero se alejaría del modelo de cómic convencional para explorar diferentes yuxtaposiciones de imágenes y palabras. El objetivo era crear una obra que no cayera ni en la categoría de libro ilustrado convencional ni en la de cómic, un libro sin precedentes en aquella época, que ningún editor quiso arriesgarse a publicar con el particular formato propuesto por Burroughs y McNeill. La presente edición incluye la edición original sin los dibujos de McNeill y otros dos relatos: La revolución electrónica, donde el autor reflexiona acerca del uso de las videocámaras como instrumento de control social; y El libro de las respiraciooones, un texto conceptual ilustrado en forma de semicómic.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

89 Valoraciones Totales


Biografía de William S. Burroughs

William S. Burroughs, nacido el 5 de febrero de 1914 en St. Louis, Missouri, fue un influyente escritor, artista y figura clave en el movimiento de la contracultura de los años 50 y 60 en Estados Unidos. Burroughs es especialmente conocido por su novela El almuerzo desnudo (1959), que se considera una obra maestra del arte literario moderno y un hito en la literatura underground.

Burroughs provenía de una familia acomodada. Su padre, un inventor, y su madre, una concertista, le dieron una educación privilegiada. Estudió en la Universidad de Harvard, donde se interesó por el estudio de la antropología y la escritura. Durante su tiempo en Harvard, Burroughs fue expuesto a la cultura bohemia de la ciudad, lo que le llevó a explorar su propia identidad y la realidad del mundo que lo rodeaba.

El almuerzo desnudo, publicada en 1959, marcó un punto de inflexión en su carrera. A través de una narrativa no lineal y un uso experimental del lenguaje, Burroughs aborda temas como la adicción a las drogas, la homosexualidad y la alienación. La novela se considera innovadora por su estructura y estilo, además de su contenido provocador, que desafiaba las normas sociales de la época. Este libro, junto con las obras de sus contemporáneos como Jack Kerouac y Allen Ginsberg, ayudó a dar forma al movimiento beat, que sentó las bases de la cultura contracultural de los años 60.

Burroughs también tuvo una vida personal tumultuosa. Su lucha con la adicción a las drogas, que comenzó en su juventud, influyó en gran medida en su trabajo y su vida. A esto se le suma la trágica muerte de su primera esposa, Joan Vollmer, quien murió en un accidente relacionado con las drogas en 1951. Burroughs se encontraba presente en el incidente, lo que le causó un profundo trauma y una vida marcada por la culpa y la autodestrucción.

En la década de 1960, Burroughs se trasladó a Europa, donde continuó escribiendo y colaborando con otros artistas y escritores. Su estilo de vida bohemio y sus intervenciones en la contracultura lo mantuvieron en el ojo público. Durante este período, publicó obras como El ticket que explota (1962) y La máquina de la realidad (1966), que profundizaban en su concepción de la realidad y la percepción humana.

Burroughs también exploró el uso de la tecnología y los medios de comunicación en su obra. Su interés por el potencial de los medios para influir en la sociedad se convirtió en un tema recurrente en sus escritos. Fue un pionero en la combinación de literatura y arte visual, utilizando técnicas como el cut-up, una técnica de escritura aleatoria que consiste en cortar y reorganizar palabras para crear nuevos significados.

A lo largo de su vida, Burroughs vivió en diferentes países, como México, donde se estableció durante varios años. Esta experiencia enriqueció su visión del mundo y su obra literaria. En la década de 1980, se convirtió en un ícono de la cultura popular, apareciendo en documentales y colaborando con músicos y cineastas. Su influencia se extendió más allá de la literatura, tocando áreas como la música, la pintura y el cine.

William S. Burroughs falleció el 2 de agosto de 1997 en Lawrence, Kansas. Su legado perdura en la literatura contemporánea, y su obra sigue siendo estudiada y discutida debido a su audacia y a su habilidad para romper las convenciones literarias. A lo largo de su vida, Burroughs desafió las normas sociales y artísticas, convirtiéndose en un símbolo de la libertad de expresión y de la búsqueda de la verdad, sin importar cuán incómoda pudiera ser.

En resumen, la vida y el trabajo de William S. Burroughs continúan inspirando a escritores, artistas y activistas en todo el mundo. Su visión del arte y la literatura como una forma de explorar la mente humana y la sociedad sigue siendo relevante y poderosa. Su legado es un testimonio de la capacidad de la palabra escrita para desafiar, provocar y transformar.

Más libros de William S. Burroughs

La máquina blanda

Libro La máquina blanda

La máquina blanda plantea un texto donde estilos y géneros cambian en la mitad de una oración, donde realidades incompatibles se mezclan y cuya lectura ofrece, en palabras de Joan Didion, tanto significado como una mancha de tinta en un test Rorschach. El libro puede ser leído como ciencia ficción, poesía vanguardista, literatura de drogas, pornografía y sátira política, pero no es ninguna de esas cosas. Más que una historia, aquí predomina paisajes posnucleares, junglas y ciudades putrefactas. Paisajes en los que, como es característico en su escritura, Burroughs agita cuerpos y...

Yonqui

Libro Yonqui

Burroughs fictionalized his experiences using and peddling heroin and other drugs in the 1950s into a work that reads like a field report from the underworld of post-war America. Renowned Burroughs scholar Oliver Harris has gone back to archival typescripts to recreate the author's original text word by word.

Otros libros de la categoría Cómics

Noches de chistes, risas y carcajadas

Libro Noches de chistes, risas y carcajadas

Noches de chistes, risas y carcajadas es un libro para re r en cualquier ocasi n con los chistes de hoy, ma ana y siempre. Para disfrutar un momento alegre y liberarse del estr s diario. Cuando nos reunimos en familia o con amigos para disfrutar un buen rato. Todos en alg n momento nos encontramos contando un buen chiste o disfrutando de los que otros cuentan. Por eso pasar noches o d as llenas de chistes, risas y carcajadas siempre son bienvenidas para alegrar el alma y fortalecer el coraz n.

Descender #28

Libro Descender #28

"OLD WORLDS," Part Two The origins of the Harvesters are finally revealed as we jump back thousands of years to see the dawn of the robotkind and the the secrets of the Ancient Robot and how it connects to Tim-21 in the present. Secrets that have been building since issue one are finally revealed in this shocking new story arc. Each issue in this arc will feature "Little Descender" variant covers by DUSTIN NGUYEN in his "Little Robot" style.

Maze runner

Libro Maze runner

Del mundo de Maze Runner llega esta antología de cinco relatos cortos que revelan la historia oculta de los personajes del próximo filme. Conoce cómo surgió la terrorífica organización C.R.U.E.L. (Catástrofe y Ruina Universal: Experimento Letal) y cómo fue diseñado el primer laberinto. Averigua lo que se necesita para sobrevivir en un mundo post-llamarada contra los violentos crancks que han comenzado a tomar el control del planeta. Y finalmente descubre por qué el Área podría no ser el único laberinto que C.R.U.E.L. estaba operando. Presentando a verdaderos talentos del cómic,...

Cristina Fernández Cubas

Libro Cristina Fernández Cubas

Este volumen recoge una selección de las conferencias y comunicaciones presentadas en el “Grand Séminaire” de Neuchâtel dedicado a la obra de Cristina Fernández Cubas, celebrado en la Universidad de Neuchâtel durante los días 17, 18 y 19 de mayo de 2005. El libro se abre con un ensayo de la autora, en el que esta singular narradora desvela algunos de los entresijos de su escritura desde la convicción de que todo relato esconde una historia que el lector ignora y que también es, a menudo, ignorada por quien la ha creado. Así, para Cristina Fernández Cubas, todo se fragua en la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas