Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Abrir la mano del pensamiento

Sinopsis del Libro

Libro Abrir la mano del pensamiento

Este libro describe la práctica del zazén con una claridad y sencillez inusuales. Los numerosos ejemplos de la vida cotidiana a los que recurre el maestro Uchiyama demuestran que el Zen, lejos de tratarse de un camino ultramundano, consiste en descubrir con honestidad quiénes somos y desarrollar todo nuestro potencial en las actividades cotidianas. Las claves están en lo que el autor describe como el regreso a una experiencia anterior a las elaboraciones mentales que nos impiden vivir la vida en toda su dimensión y la confianza en nuestro ser íntimo, más allá de las complicaciones y las competencias. Además de explicaciones sobre la postura y las bases de la meditación, esta obra incluye el famoso discurso de despedida como abad del templo de Antaiji, en el que Uchiyama sintetiza su experiencia y sus enseñanzas. Con toques de humor, filosófico por momentos y siempre ameno, Abrir la mano del pensamiento es, ante todo, un gran libro para el practicante budista, especialmente útil para quienes aún no han encontrado un maestro Zen.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Fundamentos de la práctica del budismo Zen

Total de páginas 248

Autor:

  • Kosho Uchiyama

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

14 Valoraciones Totales


Biografía de Kosho Uchiyama

Kosho Uchiyama (1900-1998) fue un destacado maestro de Zen japonés y un importante autor que dejó una huella profunda en la espiritualidad y filosofía del Zen. Nacido en la región de Fukui, Uchiyama comenzó su búsqueda espiritual a una edad temprana, influenciado por la tradición budista de su país. Su vida y enseñanzas se centran en la práctica del Zen, que enfatiza la meditación y la experiencia directa en lugar de la mera teoría.

Desde joven, Uchiyama mostró un interés profundo en la meditación y las enseñanzas del budismo zen. A los 19 años, ingresó en un monasterio zen donde se convirtió en discípulo del famoso maestro zen Kodo Sawaki. Durante su tiempo en el monasterio, Uchiyama se dedicó a la práctica rigurosa de la meditación zazen y estudió las enseñanzas budistas de manera intensa. Tras varios años de práctica, fue finalmente ordenado como monje, marcando el inicio de una vida dedicada al Zen.

A través de su vida, Kosho Uchiyama se convirtió en una figura clave en la divulgación del Zen en Occidente. En la década de 1960, comenzó a viajar a Estados Unidos y Europa, donde impartió enseñanzas y talleres sobre la meditación zen. Su estilo era accesible y centrado en la práctica, lo que ayudó a que muchas personas de diferentes trasfondos encontraran consuelo y comprensión en sus enseñanzas.

A lo largo de su vida, Uchiyama escribió varios libros que han influido en la comprensión del Zen contemporáneo. Entre estos se destacan "La práctica del Zen: Una guía para la meditación" y "Los desafíos del Zen: Reflexiones sobre la vida y la práctica". En sus escritos, Uchiyama explora conceptos complejos de la filosofía zen y los presenta de manera sencilla, lo que facilita su comprensión tanto para principiantes como para practicantes experimentados. Su enfoque era siempre práctico, enfatizando cómo aplicar los principios del Zen en la vida cotidiana.

Uno de los aspectos más notables de su enseñanza fue su énfasis en la importancia del zazen, o meditación sentada. Para Uchiyama, zazen no era solo una práctica; era la esencia de la experiencia del Zen. A través de la meditación, él creía que uno podía encontrar la verdadera naturaleza del ser y experimentar la vida de manera más plena y consciente. Además, instaba a sus estudiantes a no solo meditar en el templo, sino a llevar esa práctica a su vida diaria, convirtiendo cada acción en una oportunidad para la práctica del Zen.

Uchiyama también tuvo un papel significativo en el establecimiento de centros de Zen en Occidente. Fue uno de los fundadores del Centro de Zen de San Francisco, que se ha convertido en un importante lugar de enseñanza e investigación sobre el Zen. A través de estas instituciones, muchos occidentales encontraron una conexión auténtica con las enseñanzas del Zen, lo que ayudó a sembrar las semillas de la práctica zen en la cultura occidental.

Kosho Uchiyama entendía que el Zen es un camino que nunca se detiene. A lo largo de su vida, continuó explorando y profundizando en su propia práctica, siempre siendo un estudiante a medida que enseñaba a otros. Su humildad y dedicación a la práctica inspiraron a muchos, y su legado continúa vivo en aquellos que buscan la sabiduría y la paz a través del Zen.

Uchiyama falleció en 1998, pero su influencia perdura. Su enfoque simple y directo sobre la vida y la meditación ha dejado un impacto duradero en la comunidad del Zen y en la vida de miles de practicantes en todo el mundo. Hoy, su trabajo y enseñanzas son un recordatorio de que la práctica del Zen no es un destino, sino un camino continuo de crecimiento y aprendizaje.

Otros libros de la categoría Religión

El poder de la cruz

Libro El poder de la cruz

Este libro recoge un estudio sobre los primeros seis capítulos de 1 Corintios, en el que al profundizar en el texto, se extraen multitud de amplicaciones prácticas. El autor, como Pablo, enfatiza la importancia de que la cruz ocupe un lugar central en nuestra vida y cosmovisión. Lo que Pablo enseña a los Corintios, es de gran vigencia y tiene mucho que decirnos a nosotros, ya que el contexto y la situación es muy similar a la que vivimos hoy. El último artículo del libro, escrito por Donald A. Carson trata sobre los últimos tiempos: desde la resurrección de Jesús hasta su regreso.

La Vida Ignota de Jesus Cristo

Libro La Vida Ignota de Jesus Cristo

Una obra de investigacion que revela el primer milagro de Jesus el dia de su nacimiento. Los lugares donde el vivio su adolescencia y juventud antes de retornar a Jerusalen a padecer su Calvario. Su muerte, su descenso a los Infiernos y su ascencion a los Cielos. Un libro que responde varios interrograntes: donde estuvo Jesus entre los 13 y los 29 anos de edad? que hizo en su vida oculta, la etapa que no revela el Nuevo Testamento? La obra atesora hechos no divulgados antes en los libros de las Sagradas Escrituras. Un relato real, mistico y de ensueno, hasta ahora inedito. Para ser leido por...

Vivir la fe a la intemperie

Libro Vivir la fe a la intemperie

En este libro el autor reflexiona una vez más sobre la dimensión teologal de la vida cristiana, desplegada en la fe, la esperanza y el amor, poniendo de relieve su poder de transformar la vida de las personas, dándole valor, sentido, esperanza y una profunda alegría que no elimina los sufrimientos, pero permite vivirlos sin desfallecer en ellos. La imagen de la intemperie subraya la falta de apoyos sociales y culturales para la fe y su constante exposición a peligros que pueden parecer insuperables. Pero a la intemperie crecen los árboles más vigorosos, y la intemperie procura la...

El libro de los médiums

Libro El libro de los médiums

El Libro de los Médiums trata sobre la mediumnidad, facultad que permite la comunicación entre los hombres y los Espíritus de los llamados muertos. Allan Kardec fue el primero en estudiar la mediumnidad con seriedad y método científico y ha volcado en este libro las enseñanzas de los Espíritus sobre las clases de manifestaciones espirituales, los medios de comunicación con el mundo invisible, los diversos tipos de médiums, el desarrollo de la mediumnidad, el rol de los médiums y la influencia moral del médium, entre muchas otras apasionantes cuestiones. Analiza, asimismo, con rigor ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas