Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

33 días

Sinopsis del Libro

Libro 33 días

«Un amigo mío, Léon Werth, oyó en la carretera palabras profundas que contará en un gran libro», escribe Sant-Exupéry en Piloto de guerra. La historia de 33 días podría ser una novela. En junio de 1940, ante el avance de los nazis sobre Francia, Werth parte con su mujer en su viejo Buggati a refugiarse a su casa de campo al sur del país. La travesía, que deberían haber hecho en unas horas, durará 33 días: miles de franceses colapsan las carreteras. Esta es la crónica de aquel éxodo, de los monumentales atascos y los bombardeos, del desorden y del hambre, de las noches al raso, de la incertidumbre y las falsas noticias, pero también de las contradicciones que se gestan en el extremo trance de una guerra: con una aguda comprensión de la condición humana, Werth atestigua la dignidad de la gente de campo que se arriesga por ayudar a los huidos junto al comportamiento de los que rinden pleitesía al invasor; la brutalidad insolente del soldado alemán, y ciertos gestos de humanidad. Werth observa y la pertinencia de su mirada nos devuelve un sutil relato en el que todos los tipos humanos –y sus ambivalencias y complejidades– están presentes. Hace suya la formulación de Lefvre: «En el fondo de la Historia, hay sentimientos».

Ficha del Libro

Total de páginas 172

Autor:

  • Léon Werth

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

45 Valoraciones Totales


Biografía de Léon Werth

Léon Werth fue un destacado escritor y crítico literario francés, nacido el 16 de abril de 1878 en la ciudad de , en la región de Vosgos. Aunque muchos lo conocen por su estrecha relación con el famoso autor Antoine de Saint-Exupéry, Werth ha dejado una huella significativa en la literatura del siglo XX, tanto por su prosa como por su perspectiva única en sus obras.

Desde una edad temprana, Werth mostró un gran interés por la literatura y el arte. Estudió en el Liceo de Nancy, donde cultivó sus habilidades literarias. En su juventud, se trasladó a París, una ciudad que se convertiría en el centro de su vida literaria. En la metrópoli francesa, se integró en círculos intelectuales y artísticos, donde forjó amistades con otros escritores y pensadores de la época. Su primera obra significativa, un conjunto de relatos cortos, fue publicada en 1910, marcando el inicio de su carrera literaria.

Werth es conocido por su estilo narrativo introspectivo y a menudo melancólico. Sus relatos exploran temas como la soledad, la guerra y la identidad, utilizando una prosa poética y simbólica. Uno de los aspectos más notables de su obra es su habilidad para capturar la complejidad de las emociones humanas, lo que le permitió resonar con una amplia variedad de lectores.

Durante la Primera Guerra Mundial, Werth sirvió como soldado, una experiencia que dejó una profunda marca en su vida y en su escritura. Sus vivencias en el frente de batalla influenciaron su literatura, ya que comenzó a explorar las terribles realidades de la guerra y el sufrimiento humano. Después de la guerra, se convirtió en un crítico literario respetado y trabajó para varias revistas culturales, donde se destacó por su análisis agudo y su perspicacia sobre la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Werth publicó numerosas obras, incluyendo novelas, ensayos y relatos. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra 'La guerre des mondes' (La guerra de los mundos), donde reflexiona sobre la deshumanización y el absurdo de la guerra. También es recordado por su papel como mentor y amigo de Saint-Exupéry, quien se inspiró en Werth para crear personajes y tramas en sus propias obras, incluyendo 'El Principito'.

La relación entre Werth y Saint-Exupéry fue significativa y se convirtió en un tema recurrente en los círculos literarios. A pesar de sus diferencias de estilo y enfoque, ambos escritores compartían una profunda pasión por la literatura y el deseo de explorar la condición humana a través de sus escritos. Werth, en particular, influyó en la forma en que Saint-Exupéry abordó temas de amistad, soledad y la búsqueda de significado en un mundo caótico.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Werth se vio obligado a abandonar Francia debido a la ocupación nazi. Se estableció en Suiza, donde continuó escribiendo y publicando. Su trabajo durante este período abordó temas de resistencia y la lucha por la libertad, reflejando su compromiso con la justicia social y los derechos humanos. A pesar de las adversidades, Werth mantuvo su integridad artística y su voz crítica, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia literaria.

Werth regresó a Francia después de la guerra y continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 18 de diciembre de 1955 en París. Su legado literario perdura y su influencia se puede sentir en las obras de muchos autores contemporáneos. Su enfoque humanista y su capacidad para profundizar en la psicología de sus personajes lo han establecido como un referente en la literatura francesa.

En conclusión, Léon Werth fue mucho más que un amigo de Saint-Exupéry; fue un autor cuya voz única y perspectiva valiente sobre la vida y la guerra dejó una marca indeleble en la literatura del siglo XX. Con su estilo poético y su compromiso con la verdad, su obra sigue siendo una fuente de inspiración para escritores y lectores por igual.

Otros libros de la categoría Biografía

Corazón descalzo

Libro Corazón descalzo

Literary Nonfiction. Spanish Language Text. Biography and memoir. Latino/Latina Studies. The long-awaited Spanish-language version of Trevino Hart's award-winning BAREFOOT HEART is a vivid account of growing up in a family of migrant farmworkers. This timely story based on Trevino Hart's own experiences starkly reveals the obstacles and challenges faced by field workers as they navigate a difficult life that is often in a hostile environment. CORAZÓN DESCALZO recounts how the author overcame adversity and disadvantage, discovered her true talents, and in the process found herself.

Diario de Cinecittà

Libro Diario de Cinecittà

El periodo que Fernando Fernán Gómez transcurrió en Roma para trabajar en el rodaje de la película La conciencia acusa del director checo Pabst marcó el futuro cinematográfico y personal de quien llegó a convertirse en uno de los intelectuales españoles más respetados y queridos de todos los tiempos. Los encuentros con los más celebrados artistas y las estrellas del cine de la época, la contagiosa euforia de la Roma de la posguerra (en contraste con la sofocante atmósfera de la dictadura franquista en España) y el aire internacional y mundano de la capital italiana dejaron una...

Tras las huellas del verdugo

Libro Tras las huellas del verdugo

Tras las huellas del verdugo narra un conmovedor viaje al corazón del país de Pol Pot, Camboya, una nación aparentemente pacífica en la que tuvo lugar una de las revoluciones más sangrientas de la historia moderna. Entre 1975 y 1979 murieron casi dos millones de personas a manos del Jemer Rojo. El camarada Duch, jefe de la prisión de Tuol Sleng y alto cargo de la policía secreta del Jemer Rojo, fue personalmente responsable de la ejecución de unas veinte mil personas, entre ellas niños y mujeres. Este sanguinario personaje fue el principal verdugo de Pol Pot. Dos décadas después el ...

Las cuatro estaciones de mi vida

Libro Las cuatro estaciones de mi vida

Basada en una historia real. El autor cuenta sucesos que le han ocurrido a lo largo de su vida,unos buenos y otro como dice él, no tan buenos. Nos hace ver lo que las decisiones de las personas pueden llegar a hacer y a destruir la integridad y la confianza de uno mismo e incluso su propia vida. Llegando hasta el punto de que el suicidio es una buena salida y como al final supera todas las inclemencias saliendo mas fuerte de ellas.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas