Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

2017 EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

Sinopsis del Libro

Libro 2017 EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

Uno de los mayores desafíos de la actualidad es poner fin al hambre y la pobreza al tiempo que se promueven sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. Se trata de un reto de enormes proporciones debido al constante crecimiento de la población, a los profundos cambios en la demanda de alimentos y a la amenaza de la migración masiva de jóvenes del medio rural en busca de una vida mejor. En este informe se presentan estrategias con las que es posible aprovechar el potencial de los sistemas alimentarios para que impulsen un desarrollo económico inclusivo y la prosperidad rural en los países de ingresos bajos. Se analizan las transformaciones estructurales y rurales que se están produciendo, las oportunidades que ofrecen y las dificultades que plantean a millones de pequeños productores de alimentos. Asimismo, se muestra la manera en que un enfoque de planificación “agroterritorial”, centrado en conectar ciudades y pueblos con las zonas Rurales circundantes, combinado con el desarrollo agroindustrial y de la infraestructura, puede generar oportunidades de ingresos en todo el sector alimentario y respaldar la transformación rural sostenible e inclusiva.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : APROVECHAR LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS PARA LOGRAR UNA TRANSFORMACIÓN RURAL INCLUSIVA

Total de páginas 201

Autor:

  • Food & Agriculture Organization

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Food & Agriculture Organization

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) fue establecida en 1945 con el objetivo de mejorar la nutrición, aumentar la productividad agrícola y promover la paz y la seguridad alimentaria. Su sede se encuentra en Roma, Italia, y actualmente cuenta con 194 estados miembros, junto con la Unión Europea como miembro observador.

La FAO se formó en un período en el que el mundo enfrentaba serias preocupaciones alimentarias debido a las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. Desde su creación, ha trabajado en estrecha colaboración con países en desarrollo y economías de transición para erradicar el hambre y la pobreza extrema. Su misión es ayudar a construir un futuro donde la alimentación sea suficiente y nutritiva para todos.

Uno de los principales enfoques de la FAO es la seguridad alimentaria. La organización define la seguridad alimentaria como "el acceso de todas las personas en todo momento a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para llevar una vida activa y saludable". Para lograr esto, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles, mejora la producción y distribución de alimentos y trabaja para fortalecer las economías rurales.

Además de la seguridad alimentaria, la FAO se enfoca en la sostenibilidad ambiental. Esto incluye la gestión responsable de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y el combate al cambio climático. La FAO aboga por la agricultura sostenible, que no solo busca incrementar la producción de alimentos, sino también proteger los recursos naturales y el bienestar de las comunidades rurales.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y análisis de datos relacionados con la agricultura y la alimentación, lo que permite a los gobiernos y organizaciones desarrollar políticas informadas y efectivas. Cada año, la FAO publica el Informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo, que proporciona un análisis detallado sobre la situación de la seguridad alimentaria a nivel global.

La organización tiene varios programas y iniciativas, como el Programa de Cooperación Técnica, que ofrece asistencia a los países para el desarrollo de sus capacidades en agricultura y alimentación. También lleva a cabo campañas globales como el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre y tiene como objetivo crear conciencia sobre el hambre y la malnutrición en todo el mundo.

La FAO es un actor clave en la lucha contra el hambre y la pobreza y trabaja en asociación con otros organismos, gobiernos, ONG y el sector privado. La colaboración es esencial para abordar los complejos desafíos que enfrenta la seguridad alimentaria en el siglo XXI, como el aumento de la población, la urbanización y el cambio climático.

Con su amplia variedad de programas y su enfoque en la sostenibilidad y la cooperación internacional, la FAO continúa siendo una organización fundamental para avanzar hacia un mundo donde todos tengan acceso a alimentos seguros, suficientes y nutritivos.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Todo el mundo puede ser ANTIFA

Libro Todo el mundo puede ser ANTIFA

Todo el mundo puede ser ANTIFA es la respuesta a los discursos de odio que, en los últimos tiempos, intentan polarizar y fragmentar nuestra sociedad. Estamos viendo que vuelven ideas y comportamientos muy parecidos a los que tuvieron los fascismos clásicos. Discursos basados en el odio hacia las minorías y hacia colectivos oprimidos, y que defienden la hegemonía privilegiada de siempre. Ante esto, no tomar posición es dejar que sigan avanzando. Todo el mundo puede ser ANTIFA insta a declararnos categóricamente antifascistas. Un movimiento muchas veces desprestigiado y reducido a...

Elecciones 2018: ¿Por qué y por quién votar?

Libro Elecciones 2018: ¿Por qué y por quién votar?

El voto es importante en toda sociedad que se precie de ser democrática. La decisión es personalísima, se ejerce por acción o por omisión. El voto forma gobierno, siendo mandantes los ciudadanos y mandatarios los elegidos. Es necesario conocer las competencias y alcances de la función pública y que la ciudadanía identifique y ejerza sus propias facultades, con el propósito de establecer límites y controles al poder público.

Las diez tendencias del Chile del futuro

Libro Las diez tendencias del Chile del futuro

Un breve ensayo que ilustra el futuro de la sociedad chilena ante el cambio climático y los desafíos por resolver en materia económica. Alejado de la vida política, Joaquín Lavín ha decidido volver a la escritura y vuelve con un lúcido como relevante ensayo de reflexión sobre la economía chilena y su desafío frente al cambio climático. Para el exalcalde y autor de La revolución silenciosa, nunca los intereses de Chile y el mundo habían estado tan alineados: las ventajas geográficas del norte, los vientos del sur, la agricultura de desierto, el emprendimiento tecnológico y el...

¿De qué color llevaba Adolfo los calcetines?

Libro ¿De qué color llevaba Adolfo los calcetines?

Recuerdos e informes secretos del primer estratega político de la democracia. Notas manuscritas, informes confidenciales, documentos reservados... Entre 1977 y 1981, el equipo de asesores del presidente Adolfo Suárez que lideraba José Luis Sanchís elaboró una cantidad ingente de documentos que con este libro ven la luz por primera vez y que muestran el modo en que este consultor político valenciano aplicó por primera vez en España métodos de trabajo y estrategias de imagen y comunicación importadas de países con mayor experiencia democrática. Sanchís vivió desde dentro, al lado...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas