Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

101 cuentos sanadores

Sinopsis del Libro

Libro 101 cuentos sanadores

Tras el gran éxito de "Cuentos sanadores" (ING Edicions, 2016), Susan Perrow presenta "101 cuentos sanadores". 101 cuentos organizados por categorías, según el tipo de comportamiento, a fin de facilitar su consulta. Además de los temas más comunes (el enfado, la agresividad, la timidez, cómo acompañar la muerte o la enfermedad, la queja, la falta de confianza, etc.), esta recopilación incluye cuentos para trabajar situaciones tan comunes en la actualidad como las separaciones, las familias mixtas, los abusos, la conciencia de la sexualidad e incluso cuentos relacionados con los desafíos globales de nuestra época. La autora también nos acompaña y anima en el proceso de crear nuestros propios cuentos sanadores.

Ficha del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • Susan Perrow

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

54 Valoraciones Totales


Biografía de Susan Perrow

Susan Perrow es una autora y educadora reconocida por su trabajo en el ámbito de la narración de cuentos y su aplicación en la educación, la psicología y el crecimiento personal. Con una trayectoria que abarca varias décadas, Perrow ha dedicado su vida a explorar cómo las historias pueden ser una herramienta poderosa en el desarrollo emocional y social de los individuos, especialmente de los niños.

Graduada en el área de Educación y Psicología, Perrow ha trabajado en diversas instituciones educativas antes de convertirse en una voz influyente en la narración de cuentos. A lo largo de su carrera, ha desarrollado programas que integran la narración de cuentos en el aula, con un enfoque particular en el uso de este arte para fomentar la empatía, la comprensión y la resolución de conflictos entre los jóvenes.

Una de sus contribuciones más destacadas es el libro "Cuentos de la Ternura: Un enfoque narrativo para la sanación y el crecimiento", donde Perrow explora cómo las historias pueden ser utilizadas para abordar temas delicados como la tristeza, el miedo y la pérdida. Este libro ofrece una recopilación de relatos que no solo entretienen, sino que también proporcionan un espacio seguro para la reflexión y el crecimiento personal.

Además de su trabajo como autora, Susan Perrow ha llevado a cabo talleres y conferencias en diferentes partes del mundo, compartiendo su visión sobre la importancia de la narración en el aprendizaje y el desarrollo emocional. Su enfoque se basa en la idea de que cada cuento tiene el potencial de resonar con experiencias personales, permitiendo que los oyentes vean sus propios desafíos y emociones reflejados en las historias.

Perrow también ha colaborado con educadores y terapeutas para implementar programas de narración en entornos escolares y comunitarios, buscando crear espacios donde los niños puedan expresar sus sentimientos y desarrollar habilidades de comunicación. Su trabajo ha sido fundamental para sensibilizar sobre cómo las historias pueden ayudar a los niños a procesar traumas y a encontrar un sentido de pertenencia.

En su visión, la narrativa no solo es una forma de arte, sino una herramienta de sanación. A través de sus escritos y su labor directa con las comunidades, Susan Perrow ha demostrado que, mediante la narración de cuentos, se puede promover el entendimiento, la compasión y el crecimiento personal.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con varios premios y ha recibido elogios por su contribución al campo de la educación y la psicología. Su legado continúa inspirando a educadores, padres y terapeutas en todo el mundo, quienes ven el valor fundamental de las historias en el desarrollo humano.

En un mundo donde la conexión emocional y la comprensión son más importantes que nunca, el trabajo de Susan Perrow es un recordatorio del poder transformador de las historias. A medida que continuamos reservando un lugar para la narración en nuestro día a día, su enfoque nos ofrece un camino hacia una comunicación más profunda y un entendimiento más completo de nosotros mismos y de los demás.

Otros libros de la categoría Educación

Gibraltar y la Guerra Civil española

Libro Gibraltar y la Guerra Civil española

La malévola neutralidad consistió en mantener una equidistancia oficial entre los litigantes, abandonando a su suerte a la República española. Las autoridades de la colonia británica de Gibraltar no dudaron en seguir esta estrategia al pie de la letra, lo que influyó decisivamente en el devenir de los acontecimientos.

Humanidades digitales y pedagogías culturales

Libro Humanidades digitales y pedagogías culturales

Este libro recoge una serie de reflexiones y análisis sobre los retos y oportunidades que nos ofrecen las pedagogías culturales y las humanidades digitales en la era actual. Cuando hablamos de pedagogía cultural nos referimos al estudio de la dimensión educativa de la cultura para el desarrollo personal y social. Esta concepción se ha visto impulsada y a su vez transformada por lo digital, lo que hace replantearnos sus perspectivas. Desde las humanidades digitales, agrupamos disciplinas vinculadas a las dinámicas culturales y sociales en red para invitar a reflexionar sobre el modo en...

¡Mecagüen! Palabrotas, insultos y blasfemias

Libro ¡Mecagüen! Palabrotas, insultos y blasfemias

Todos sabemos qué quieren decir estas tres palabras: insultos, blasfemias y palabrotas. Pero no siempre les hemos dado el mismo valor, ni tienen el mismo significado para todas las culturas, ni siquiera las usamos siempre para decir lo mismo. Desde los grafitis de Pompeya hasta el neopuritanismo y el lenguaje políticamente correcto, viajamos por los entresijos de la historia para descubrir los mecanismos que hacen que los insultos y las blasfemias nos hayan acompañado siempre. Desde los temas tabú hasta la supuesta relajación actual, vamos navegando según nos lleve el rumbo de la...

La perspectiva de género en la educación aragonesa

Libro La perspectiva de género en la educación aragonesa

Más de diez años después de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la educación permanece inmersa en un sistema simbólico sexista, en el que persisten los discursos que minimizan y tergiversan las contribuciones de las mujeres. ¿Qué está impidiendo la aplicación efectiva de la perspectiva de género? ¿Por qué se banalizan las consecuencias de la ausencia de una perspectiva transversal de género y feminista en el sistema educativo? ¿Qué medidas deben adoptarse? Estos interrogantes constituyeron el eje central del encuentro...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas