Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pérdida de oportunidad en la responsabilidad sanitaria

Sinopsis del Libro

Libro Pérdida de oportunidad en la responsabilidad sanitaria

La doctrina de la pérdida de oportunidad se plantea como consecuencia de un tipo de incertidumbre en torno a uno de los presupuestos de una reclamación indemnizatoria, la relación de causalidad. Su virtualidad se produce pues a propósito de dificultades probatorias, de ahí su especial relevancia en el ámbito sanitario. En el campo sanitario la figura tuvo una entrada por la puerta grande, pues en 1998 resultó sorpresivamente acogida por la Sala Primera del Tribunal Supremo. Desde entonces se replegó a las instancias inferiores, especialmente de la jurisdicción contencioso-administrativa y es ahora cuando, desde abajo, está llegando nuevamente al Alto Tribunal, tanto a la Sala de lo Civil como de lo Contencioso-Administrativo. Esta llegada, y asentamiento, se ha producido sin que, salvo contadas excepciones, la literatura jurídica española le hubiera dedicado hasta fechas recientes demasiada atención. No se trata, por tanto, de un tema en el que nos asomamos al criterio de los Tribunales desde textos legales o, cuando menos, desde doctrinas con un cierto poso entre nosotros. Esta es una razón que, si cabe, hace más interesante y necesaria la aproximación a la praxis. En la obra se analiza el estado de la cuestión a través del estudio de las decisiones recaídas en las diferentes instancias tanto en la jurisdicción civil como en la contencioso-administrativa. El resultado es un primer material de reflexión en el que se alerta de ciertos peligros y se proponen diversas pautas para el tratamiento de la cuestión.

Ficha del Libro

Total de páginas 235

Autor:

  • Clara I. Asúa González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

55 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Derecho

Lecciones de Derecho Civil II

Libro Lecciones de Derecho Civil II

La estructura generalista de los estudios diseñados en el EEES y el nuevo sistema de computación del crédito europeo, con la consiguiente reducción de horas de impartición de clases teóricas, obliga al profesor a realizar una importante labor de síntesis en las exposiciones teóricas; como consecuencia de ello, en muchos casos quedarán reducidas al mero asentamiento de conceptos básicos sin que sea posible profundizar en nociones e instituciones para las que resultaría necesario un mayor número de clases presenciales. Con el fin de cubrir estas lagunas, presento este manual en el...

Las Constituciones de Iberoamérica (II)

Libro Las Constituciones de Iberoamérica (II)

La presente obra, reedición actualizada y aumentada de la que publicara el Centro de Estudios Constitucionales en 1992, recoge alfabéticamente ordenadas las Constituciones vigentes de los diferentes países iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Cada una de ellas va precedida de una breve introducción de carácter informativo, así como de una somera indicación de enlaces de Internet en ...

Asesor Laboral

Libro Asesor Laboral

Debidamente sistematizados y con referencias puntuales a la jurisprudencia más importante, en su tercera edición ASESOR Laboral sigue dando cuenta de los principales contenidos que integran nuestro Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: relaciones laborales, fomento del empleo, representación de los trabajadores en la empresa, conflictos de trabajo, prevención de riesgos laborales y Seguridad Social. Por su indudable interés práctico, en esta segunda edición se ha estimado oportuno dar cuenta, también, del sistema nacional de dependencia así como del régimen jurídico básico ...

Víctimas del conflicto armado colombiano

Libro Víctimas del conflicto armado colombiano

Este libro contiene ocho estudios sobre las víctimas del conflicto armado desde diferentes perspectivas de las ciencias jurídicas y sociales. Incluye una aproximación de carácter sociológico sobre la noción de víctima, una revisión crítica del régimen de reparación en las Fuerzas Armadas, un análisis estadístico de las víctimas militares y un examen del uso de minas antipersona como medio ilícito de combate que se traduce en crimen de guerra. Ofrece, además, un detallado informe del desminado humanitario emprendido por el Ejército Nacional para reparar el tejido social de las ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas