Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obra política menor (1868-1916)

Sinopsis del Libro

Libro Obra política menor (1868-1916)

Publicado con la colaboración del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Se incluye en este libro la producción costiana de contenido político que no fue incorporada por el autor a ninguna de sus obras. El volumen reúne artículos en los que se combina lo político y lo social, de modo que reflejan la situación del pueblo y las conquistas del liberalismo. La temática gira en torno a la idea medular de revolución y a una feroz crítica hacia instituciones como la Monarquía, la Iglesia y el Parlamento, además de todo tipo de oligarquías y caciquismos. Son escritos dominados por el pesimismo, en los que Costa insta a las llamada clases superiores a que asuman sus responsabilidades ante la decadencia de España

Ficha del Libro

Total de páginas 318

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

14 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquin Costa Y. Martinez

Joaquín Costa y Martínez, nacido el 14 de julio de 1846 en Graus, Huesca, fue un destacado político, historiador y pensador español. Es considerado una de las figuras más influyentes de la regeneración española, un movimiento que buscaba modernizar y reformar la sociedad y la política en España a fines del siglo XIX y principios del XX.

Desde una edad temprana, Costa mostró un interés profundo por la literatura y la historia. Estudió en la Universidad de Zaragoza, donde se formó como abogado. Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó a explorar las problemáticas sociales y políticas de su tiempo. Costa fue testigo de las dificultades que España enfrentaba, especialmente en el ámbito agrario y educativo, lo que le llevó a abogar por reformas significativas.

Uno de los aspectos más destacados de su pensamiento es su crítica al centralismo y su defensa del regionalismo. Costa argumentaba que la diversidad cultural y regional de España debía ser reconocida y respetada. Esto se manifestaría en su obra más significativa, «Oligarquía y Caciquismo», publicada en 1901, donde denunciaba la corrupción política y la manipulación electoral que prevalecían en el país. A través de sus escritos, Costa se convirtió en un vocero de la necesidad de un cambio estructural en la política española.

Además de su obra literaria, Joaquín Costa se desempeñó en diversos cargos públicos. Fue diputado en varias legislaturas y participó activamente en la vida política española. Su compromiso con la causa pública se hizo evidente cuando formó parte de la coalición que luchaba por mejoras agrarias, buscando defender los derechos de los campesinos y trabajadores del campo. Costa también fue un defensor de la educación, considerando que la formación de la juventud era clave para el progreso de la nación.

A lo largo de su vida, Costa mantuvo una visión pesimista sobre la evolución política de España. En sus escritos, reflejó un profundo desencanto con la elite política de su tiempo, a la que veía como una oligarquía que mantenía el poder a expensas del bienestar del pueblo. Su análisis agudo y crítico atrajo tanto admiración como controversia, y muchos comenzaron a considerarlo un profeta de la crisis política española.

A pesar de sus luchas y logros, Joaquín Costa tuvo que enfrentarse a numerosos obstáculos. Sus ideas regeneracionistas a menudo chocaban con los intereses establecidos, y las reformas que proponía enfrentaron feroz oposición. Sin embargo, su legado perdura. Se le recuerda no solo como un pensador brillante, sino también como un ferviente defensor de la justicia social y la equidad en un momento en que España necesitaba urgentemente un cambio.

En el plano personal, Costa nunca se casó y dedicó su vida a sus ideales y a su trabajo. Murió el 8 de agosto de 1911 en la ciudad de su nacimiento. Su funeral fue un acto de homenaje a su contribución al pensamiento español, y su influencia sigue presente en la sociedad contemporánea. Hoy en día, Joaquín Costa y Martínez es recordado como un pionero en muchos de los debates que aún persisten en la política y la sociedad española, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración.

En conclusión, la figura de Joaquín Costa es emblemática de un periodo de introspección y búsqueda de identidad en España. Su legado sigue vivo en las discusiones sobre la política, el regionalismo y la justicia social, y sus escritos siguen siendo una fuente de inspiración para aquellos que luchan por un futuro más justo y equitativo.

Más libros de Joaquin Costa Y. Martinez

Estudios Ibéricos;

Libro Estudios Ibéricos;

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Memorias

Libro Memorias

Ven la luz, al fin, las Memorias de Joaquín Costa, texto revelador donde los haya del carácter y las ambiciones, glorias y miserias del célebre pensador. Ideadas como memorándum, minuta de acontecimientos y censo de progresos y fracasos personales «en este valle de lágrimas», las Memorias ayudan a resolver el enigma que entrañaba la pregunta ¿Quién fue Costa? Y es que él fue el primer interesado en despejar esa incógnita a través de unas páginas terribles, agónicas, hijas de un carácter fuerte que terminó reconociéndose en el espejo, doloroso aunque consolador, de su propio...

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Acción Nacional ayer y hoy

Libro Acción Nacional ayer y hoy

En este libro, una de las grandes figuras políticas de Acción Nacional, hace un brillante y profundo análisis de su partido ante el momento crítico en que éste se encuentra. Después de haber ejercido el poder ejecutivo durante dos sexenios, Bravo Mena, en un ejemplar ejercicio de autocrítica, explica por qué se perdió la presidencia. Encuentra las causas en la historia de su partido y en la desviación de sus principios fundacionales, los cuales explica rigurosa y ampliamente. Pero ¿qué puede esperar el pan en un futuro inmediato? La respuesta de Bravo Mena pasa por el análisis...

Democracias En Riesgo En America Latina

Libro Democracias En Riesgo En America Latina

El saldo de las transiciones democráticas en Latinoamérica es aún alto y costoso, dado que son los nudos de resistencia que detienen el vehículo democratizador que transita por al ancho cuerpo de subcontinente.Los enclaves actorales, el ethos de la distorsionada cultura política, el déficit en las virtudes cívicas, la intolerancia para aceptar al otro, el secuestro de los espacios públicos y la falta de ética de los medios de comunicación para analizar los asuntos públicos, son factores que a simple vista parecen insignificantes, pero que en la práctica de la democracia, se erigen ...

Cuando me enfado

Libro Cuando me enfado

Puedes estar enfadado y, sin embargo, ser bueno. Al fin y al cabo, todos nos enfadamos de vez en cuando. Es normal. Pero ¿qué tenemos que hacer con nuestro enfado? ¿Es posible elegir nuestra actitud? Comprendiendo qué sentimos ante el enfado y cuáles son las causas que lo provocan, podremos aprender y enseñar cómo controlarlo. Cuando me enfado es un libro que sin duda apreciarán todos los padres, profesores y demás adultos que cuidan a los niños. Al mismo tiempo el libro ofrece a los niños un modo positivo de ver el enfado mientras l e enseña cómo comportarse.

Historia de México

Libro Historia de México

Historia de México 2 del Doctor José Manuel Lozano Fuentes va de acuerdo con el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria. Busca apoyar los planteamientos presentes en este plan donde se trata en contribuir al perfil de egreso del estudiante al fortalecer, por medio de la argumentación, temas concernientes a la moral, las habilidades de identificación, análisis, comprensión y organización de información para resolver problemas en su realidad. Características: La primera edición de Historia de México 2 va de acuerdo con el programa de estudios de la asignatura de Historia ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas