Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

LOS CÓDIGOS DE LA INTELIGENCIA

Sinopsis del Libro

Libro LOS CÓDIGOS DE LA INTELIGENCIA

- Muchas personas quieren ser inteligentes, otras se han propuesto serlo y otras creen que ya lo son, sin embargo, ¿para qué sirve la inteligencia si no ayuda a la sociedad a ser mejor? Este libro no es una fantasía que pueda despertar la locura en el lector, sino una proyección de su vida en su familia y del impacto de su familia en su vida; de su vida en la sociedad y el impacto de la sociedad en su vida; de su vida en la vida y el impacto de la vida en su propia vida. Este primer volumen trata sobre la inteligencia como orientación motora de la sociedad, la sombra de los grandes éxitos universales y la única herramienta para vivir en paz contigo mismo y con los demás. ¿Qué tanto has fallado en algo, una decisión, un pensamiento, un hecho o un acto realizado o no realizado, en actuar o en no actuar? ¿Qué tanto has fallado en tu vida diaria, en la vida de tu familia y en la vida de tu sociedad? O ¿en qué medida te han fallado tu familia, tus amigos y tu sociedad? ¿De qué manera te han decepcionado hasta mortificarte, destruyendo tus proyectos, tu estado de ánimo, cambiando en ti el ser que siempre habías pensando que eras? ¿Qué tanto has cometido errores desde muchas perspectivas, ya sean sociales, económicos, sentimentales, políticas, educativos, y en las tomas de decisiones institucionales, nacionales e internacionales, o en la creación de nuevos proyectos y filosofías, entre otros? Pues de estas preguntas surge la parte nuclear de este primer volumen. ¿A qué o a quien echas todas estas culpas? ¿Por qué y cómo les echas estas culpas? ¿Desde cuándo y hasta cuándo vas a seguir echándote la culpa a ti mismo o a los demás? ¿Vale la pena seguir echándole la culpa a quien sea, o a lo que sea? ¿Y después, que pasará? Este libro te pueda brindar una lucidez mental, psicológica socio-económica, política, educativa, entre otras cosas más, y te puede abrir nuevas puertas en la vida y cerrar aquellas puertas que están abiertas desde hace tiempo de forma innecesaria y que hoy, ahora, necesitan ser cerradas en tu vida, bajo cadenas. ¿La inteligencia sale de las leyes de nuestra sociedad o las leyes nacen en base a la inteligencia? ¿Quizás te preguntas de qué tipo de inteligencia estoy hablando, o qué tipo de ley o conocimientos estoy pretendiendo exponer en este libro? O ¿cuál es la relación entre leyes, conocimiento e inteligencia? Son tantas preguntas que hasta pueden hacernos dudar si de verdad las leyes que estamos promulgando o estableciendo en este mundo son importantes para el ser humano. ¿Realmente tener tanto conocimiento puede hasta cierto punto perjudicarnos, sin que nosotros tengamos ideas claras sobre eso? Si la ley no ayuda al hombre a ser mejor, ¿para qué sirve? Si la debilidad del hombre es más fuerte que su propia fuerza, ¿cómo puede el hombre ser mejor con leyes o sin leyes, con conocimientos o sin conocimientos, con inteligencia o sin inteligencia? Como sabemos, en cualquier parte del mundo siempre encontraremos leyes, normas o reglas, algunas son propias de las etnias, culturas o sociedades, y otras afectan a nivel internacional. En cualquier momento se pueden cambiar, modificar o ampliar. Sin embargo, desde mi nacimiento hasta la adultez nunca escuché que uno de los principios de la vida hubiera cambiado, modificado ni ampliado por el hombre. Si el hombre estuviera realmente consciente de la importancia de sus conocimientos, o si fuera capaz de vivir bien y en paz consigo mismo y con los demás, nunca necesitaría de las leyes. De hecho, el hombre no es capaz de pensar por sí mismo. ¿Preferimos vivir siempre permitiendo que otros decidan lo que es bueno o malo para nosotros? En las calles con mucho tránsito, por ejemplo, las autoridades tienen la obligación de poner semáforos para medir la frecuencia del tránsito y reducir el riesgo de accidentes. A veces vemos en ciertos países no desarrollados que, aunque haya semáforos, también hay agentes...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Conocimiento no es sabiduría y sabiduría no es inteligencia.

Total de páginas 125

Autor:

  • Pierre Paul Dasny

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

84 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina

Libro Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina

Este libro propone ofrecer al lector algunas vivencias de investigadores e investigadoras de universidades y centros académicos latinoamericanos acerca de los “Saberes, paisajes y territorios rurales de América Latina”. Este proyecto, además de permitir el conocimiento de diferentes realidades de nuestro continente, se inserta en el objetivo político de impulsar acciones alternativas para instituir lo que está separado, restituyendo a los sistemas de conocimiento, de valores y de prácticas su vitalidad y su compromiso con lo que está en peligro, debido a la ceguera de las...

Una política poscapitalista

Libro Una política poscapitalista

Este libro aborda la interdependencia mundial y local, en torno a cuestiones económicas como la necesidad, el superávit, el consumo y los bienes comunes. Se sacan estos temas de la esfera de la teorización abstracta, y se incluyen en las prácticas cotidianas de la vida en comunidad y en la creación de futuros alternativos. La propia interdependencia de sus autoras, como el colectivo J. K. Gibson-Graham, les da la fortaleza para tratar temas tan amplios, y para convertirse en sujetos éticos en un orden poscapitalista. Coedición con la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

Ideario anarquista / Anarchism

Libro Ideario anarquista / Anarchism

Tras la caída del muro de Berlín y frente al dogma de un mundo sin opciones, el ideario libertario, que tuvo su auge entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, vuelve a convertirse en una nueva cantera para los jóvenes que no quieren ser tragados por la globalización ni el poder de las empresas transnacionales. Esta selección de los grandes teóricos de este movimiento y, aún hoy, sus principales referentes, incluye textos de William Godwin, Max Stirner, Proudhon, Eliseo Reclus, Bakunin y Kropotkin; ofrece una buena guía de las ideas matriz del anarquismo, que día a...

Y si habla mal de España-- es español

Libro Y si habla mal de España-- es español

Fernando Sánchez Dragó arremete contra todo y contra todos en este libro, que escribe desde el enfado más monumental. Al autor le ha pasado algo con lo que muchos españoles van a identificarse: está harto de España. Está harto de vivir en un país de gente sin educación, donde la envidia es el pecado nacional, cunde la mala leche y los sinvergüenzas campan a sus anchas. Es un país, nos cuenta Dragó, que ha pasado en pocos años de la España Mágica a la España Hortera, en el que los pícaros y ladrones se convierten en estrellas de televisión y la honradez se ha convertido en un ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas