Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historias locales / diseños globales

Sinopsis del Libro

Libro Historias locales / diseños globales

Libro que analiza la articulación de la colonialiad del poder comprendido como uno de los vectores privilegiados del sistema-mundo capitalista desde su configuración primigenia en el siglo XVI. En él, su autor introduce la noción de «diferencia colonial» y traza la emergencia de nuevas formas de conocimiento que denomina «pensamiento fronterizo».

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo

Total de páginas 456

Autor:

  • Walter D. Mignolo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

32 Valoraciones Totales


Biografía de Walter D. Mignolo

Walter D. Mignolo es un pensador, profesor y teórico cultural argentino, nacido el 1 de diciembre de 1938 en la ciudad de La Plata, Argentina. Su obra se centra en el estudio de la colonialidad, la decolonialidad y la crítica a la modernidad occidental. Mignolo ha sido un pionero en el desarrollo de un enfoque decolonial que busca deconstruir las narrativas dominantes de la historia y la cultura, ofreciendo una perspectiva crítica a las formas de conocimiento impuestas por el colonialismo.

Después de obtener su licenciatura en filosofía en la Universidad Nacional de La Plata, Mignolo continuó su formación en el ámbito académico, obteniendo un máster en estudios culturales en la Universidad de Duke y un doctorado en la Universidad de Wisconsin. A lo largo de su carrera, ha impartido clases en diversas instituciones académicas en América Latina, Estados Unidos y Europa, siendo actualmente un profesor destacado en la Universidad Duke.

Mignolo es conocido por su trabajo en la intersección de la literatura, la filosofía, la historia y los estudios culturales. Entre sus obras más notables se encuentran La idea de América Latina y Desobediencia epistémica, donde cuestiona la hegemonía de los paradigmas de conocimiento eurocéntricos. En sus escritos, Mignolo argumenta que la modernidad se ha construido sobre la base del colonialismo y que, para avanzar hacia un mundo más justo, es necesario reconocer y desmantelar estas estructuras de poder.

Uno de los conceptos centrales en la obra de Mignolo es el de colonialidad, que describe las formas de dominación y explotación que persisten más allá de los procesos formales de colonización. A través de su investigación, ha demostrado cómo estas estructuras de poder siguen influyendo en las relaciones contemporáneas entre el Norte y el Sur global. Mignolo también sostiene que el conocimiento debe ser diverso y plural, reconociendo las voces y experiencias de aquellos que han sido marginados por la historia.

  • Su enfoque decolonial ha influido en muchos campos, incluyendo la literatura, la historia y la teoría política.
  • Mignolo ha participado en múltiples conferencias y talleres internacionales, promoviendo el diálogo sobre la descolonización del saber.
  • Ha colaborado con otros académicos destacados en la formulación de un "pensamiento decolonial", que busca alternativas a los paradigmas establecidos.

A lo largo de los años, Mignolo ha sido objeto de reconocimiento internacional por su contribución a los estudios decoloniales. Su trabajo no solo apela al ámbito académico, sino que también busca un impacto social, promoviendo una mayor conciencia sobre los legados del colonialismo en la actualidad. En sus clases, Mignolo fomenta el pensamiento crítico y el análisis reflexivo entre sus estudiantes, instándolos a cuestionar las narrativas hegemónicas y a reconocer la diversidad de saberes.

Walter D. Mignolo es un defensor de la desobediencia epistémica, un concepto que sostiene que es necesario desafiar y resistir las tradiciones del conocimiento que han sido impuestas por el colonialismo. Su enfoque invita a los académicos y estudiantes a explorar nuevas formas de conocimiento que sean inclusivas y respetuosas de las cosmovisiones de los pueblos originarios y otros grupos marginados.

Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores, activistas y académicos que buscan cuestionar la realidad contemporánea y avanzar hacia un mundo más equitativo. Mignolo ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios culturales y, a medida que la conversación global sobre la colonialidad y la decolonialidad sigue creciendo, su influencia solo se espera que aumente.

En resumen, la vida y obra de Walter D. Mignolo representan un compromiso constante con la crítica de las estructuras de poder y la búsqueda de un conocimiento liberador que respete la diversidad cultural y epistemológica del mundo. Su enfoque decolonial ofrece una herramienta poderosa para repensar las relaciones sociales, políticas y culturales en un contexto global cada vez más complejo.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Caballero noble desbaratado

Libro Caballero noble desbaratado

A las narraciones en primera persona del pasado no siempre les viene bien el nombre de autobiografías. En los siglos anteriores a la definición del género, quienes escribían la historia de sus vidas con frecuencia utilizaban como modelo para sus narraciones los textos que gozaban de mayor prestigio, como la hagiografía, la historiografía y las misceláneas. Caballero noble desbaratado: Autobiografía e invención en el siglo XVI analiza un conjunto de narraciones españolas en primera persona y sus condiciones de escritura y recepción. Se concentra en el Libro de la vida y costumbres...

Contra la interpretación y otros ensayos

Libro Contra la interpretación y otros ensayos

Este libro reúne los ensayos más célebres de Susan Sontag, una obra imprescindible para el pensamiento contemporáneo. Publicado por primera vez en 1966, este celebrado libro de Susan Sontag, su primera colección de ensayos, se convirtió rápidamente en un clásico contemporáneo que ha tenido una gran influencia en el pensamiento sobre el arte y la cultura actuales, no solo circunscrita a Estados Unidos. Además del ensayo que le da título y el famoso «Notas sobre lo "camp"», Contra la interpretación y otros ensayos incluye textos originales y provocativos sobre Sartre, Simone Weil, ...

Desafiando lo abyecto

Libro Desafiando lo abyecto

«La literatura mexicana de los últimos veinte años se ha caracterizado por la superposición de múltiples tendencias y propuestas innovadoras. Una de las características destacadas en esa producción es, sin duda, la proliferación de textos escritos por mujeres. Para comprender esa contribución, Eva Gundermann explora, con perspicacia y muy fundados conocimientos de la narratología contemporánea, uno de los textos difíciles de la narrativa mexicana: Mejor desaparece de Carmen Boullosa. Con una interpretación que se ancla en aspectos culturales, Eva Gundermann profundiza en las...

Poesía y filosofía

Libro Poesía y filosofía

Este libro propone un vínculo de unión entre la poesía y la filosofía a través de la imagen poética; claridad inteligente que es, a un tiempo, conciencia vital y estética desplegada en un dibujo único: el ser humano. La autora recrea los instantes privilegiados en que la imagen poética se convierte en un vehículo de acceso a los rincones donde confluyen la imagen, el símbolo y el diálogo, para mostrarnos el descubrimiento de una vocación humana capaz de enseñarnos que la palabra poética y filosófica son una elegía extraordinaria, en parte, porque nos revelan la mejor forma de ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas