Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la guerra de Granada

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la guerra de Granada

La Historia de la guerra de Granada (1610), crónica dividida en tres libros, fue publicada por Luis Tribaldos de Toledo tras circular largo tiempo en Manuscritos. La Historia narra el origen de la guerra y su desarrollo, analiza las relaciones entre el poder civil y el militar y la aristocracia, y defiende casi siempre al mundo islámico. El estilo recuerda a historiadores latinos como Salustio y Tácito, en la introducción de discursos, retratos y reflexiones morales y en la sobriedad narrativa. Diego Hurtado de Mendoza fue guerrero, humanista, diplomático y un poeta célebre en Europa. Escribió esta Historia de la guerra de Granada al final de su vida. Había regresado a Granada, desterrado, en medio de un ambiente hostil.

Ficha del Libro

Total de páginas 156

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

32 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Hurtado De Mendoza

Diego Hurtado de Mendoza fue un destacado escritor, poeta y dramaturgo español nacido en 1503 en la villa de Ubeda, en la provincia de Jaén. Se destacó en el siglo XVI, en un período donde el Renacimiento comenzaba a florecer con fuerza en la península ibérica, y su obra se inscribe dentro de este contexto cultural y artístico.

Procedente de una familia noble, Hurtado de Mendoza recibió una educación esmerada que le permitió desarrollar su talento literario desde una edad temprana. Aunque no se conserva mucha información sobre sus primeros años, se sabe que estuvo involucrado en la vida de la corte y mantuvo relaciones con otros intelectuales y artistas de su tiempo.

Una de sus características más sobresalientes fue su habilidad para combinar diferentes géneros literarios. Su poesía se encuentra impregnada de influencias italianas y clásicas, reflejando el espíritu del Renacimiento. Se le atribuyen obras como el “De los amores de Mingo Revulgo”, donde se muestra un estilo ingenioso y un uso agudo del lenguaje, lo que lo hace destacar entre sus contemporáneos.

Además de su labor como poeta, Hurtado de Mendoza también fue un prolífico dramaturgo. Sus obras teatrales, como la “Comedia de Calisto y Melibea” (una referencia a “La Celestina”), muestran una profunda comprensión de las emociones humanas y los conflictos sociales de su época. Se caracterizan por su aguda crítica social y por un enfoque innovador en la representación de los personajes.

  • Temas recurrentes en su obra:
    • El amor y sus complejidades.
    • Los conflictos sociales de su tiempo.
    • Las relaciones humanas y la moralidad.
  • Influencia en la literatura:
    • Su trabajo ha influido en numerosos autores posteriores.
    • Se le reconoce como una pieza clave en el desarrollo de la comedia en la literatura española.

A lo largo de su vida, Hurtado de Mendoza también se destacó por su participación activa en la política y la administración. Ocupó diversos cargos en la corte, lo que le permitió estar en contacto con importantes figuras de su época y participar en las decisiones políticas del momento. Esta dualidad entre la vida política y la artística es una de las características que lo hacen un autor fascinante.

Su legado literario se ha preservado a lo largo de los siglos, y aunque hoy día no goza del mismo renombre que otros autores del Siglo de Oro español, tiene un lugar destacado entre los escritores del Renacimiento. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas ocasiones y sigue siendo relevante tanto para los amantes de la literatura como para los historiadores que se interesan por la cultura española de la época.

Diego Hurtado de Mendoza falleció en 1576, dejando tras de sí una rica herencia literaria que continúa resonando en el ámbito académico y literario. Su vida y obra representan un puente entre el esplendor del Renacimiento y las corrientes literarias que darían paso al Siglo de Oro, consolidando su lugar en la historia de la literatura española.

Más libros de Diego Hurtado De Mendoza

Otros libros de la categoría Historia

Io. Genesii Sepvlvedae de Bello Africo (Guerra de Túnez)

Libro Io. Genesii Sepvlvedae de Bello Africo (Guerra de Túnez)

El presente libro no sólo es un trabajo original sobre un texto que será publicado por primera vez, y una traducción que igualmente será la primera que se publique, sino que constituye un hallazgo dentro de la obra de J. G. de Sepúlveda. Además, sirve como complemento didáctico para nuestros alumnos, tan necesitados en este campo del humanismo, y, en definitiva, para la filología clásica por el rigor científico con que ha sido elaborada la edición, así como para los historiadores, por disponer de una fuente de primera mano con un texto traducido al español.

Santander

Libro Santander

Este libro es producto de una reflexión que, sobre el departamento de Santander, promovió la Universidad. En este encuentro, donde participan diversas miradas, se le da continuidad al interés que tiene la institución por suscitar la reflexión y el análisis de la realidad que vive nuestro entorno, buscando aportar pensamiento al proceso de construcción de una sociedad que sueña con un mejor futuro.

Bartolo se pinta solo

Libro Bartolo se pinta solo

Durante el ano 2010 la Biblioteca Nacional realizo un concurso de becas de investigacion bajo el nombre "Flora Tristan," para proyectos orientados a analizar las representaciones de lo femenino. Uno de ellos, presentado por Maria Gabriela Ini, exploro las representaciones del cuerpo femenino en dos tipos de textos: los escritos de Aurelia Gutierrez y la prensa periodica durante la fiebre amarilla. Se trata de textos del desgarro, escritos en una nacion que se va consituyendo en la guerra de las fronteras -y el impiadoso exterminio del indio- y en una ciudad asediada por la peste. Ini advierte ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas