Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayo de contraconquista

Sinopsis del Libro

Libro Ensayo de contraconquista

"Ensayo de Contraconquista touches upon five large areas of reflection. It dwells on Gonzalo Celorio's personal origins, that connect him to the history and literature of Cuba, it considers the Baroque inheritance of the Spanish-speaking world and its current state; it refers to the prose which the author is passionate about, that of Reyes, Borges, Cortazar, Fuentes, and fantastic literature--and to the poetry--Lopez Velarde, Pellicer, Villaurrutia--in order to come back home to the close and familiar company of his masters--Luis Rius, Sergio Fernandez, Bonifaz Nuno and Edmundo O'Gorman. These essays are the pinnacle of a joyful and memorable journey; a counterconquest through the path of intelligence and passion.

Ficha del Libro

Total de páginas 302

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

94 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Celorio

Gonzalo Celorio es un destacado escritor, editor y académico mexicano nacido el 18 de enero de 1948 en la Ciudad de México. Su obra abarca tanto la narrativa como el ensayo, destacándose por su capacidad para explorar la identidad y la memoria en el contexto de la cultura mexicana contemporánea.

Celorio estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó no solo como escritor, sino también como un crítico agudo de la literatura. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor del libro y la lectura, participando en diversas iniciativas culturales y literarias en su país.

Su primera novela, “Los días de la semana”, publicada en 1975, marcó el inicio de una carrera literaria que se ha mantenido activa durante varias décadas. A partir de entonces, Celorio ha publicado numerosas obras que han sido aclamadas por la crítica y el público. Entre sus novelas más destacadas se encuentran “El vuelo del gato”, “La casa de la memoria” y “El destino de las cosas”.

Además de su labor como novelista, Celorio ha incursionado en el ensayo y la crítica literaria. Su obra ensayística refleja un profundo conocimiento de la literatura mexicana y universal, abordando temas como la narrativa, el papel del escritor en la sociedad y la influencia de la historia en la creación literaria. Sus ensayos han sido recolectados en libros como “El jardín de los poetas” y “Los caminos de la narrativa”.

Una de las características más notables de Celorio es su interés por la memoria y la identidad. En sus obras, suele explorar cómo la historia personal y colectiva se entrelaza con la literatura, creando un diálogo entre el pasado y el presente. Este enfoque ha llevado a muchos críticos a considerar su obra como un ejemplo de la literatura contemporánea que reflexiona sobre el papel de la memoria en la construcción de la identidad nacional.

Celorio también ha sido un influyente académico, impartiendo clases en diversas instituciones y participando en seminarios y conferencias sobre literatura. Su labor como profesor ha influido en una nueva generación de escritores y lectores en México, promoviendo una mayor apreciación por la literatura como medio de reflexión y crítica social.

Su contribución a la literatura ha sido reconocida con varios premios y distinciones. Entre ellos, se destacan el Premio de Literatura "Carmen Boullosa" y el Premio Nacional de Literatura, que han cimentado su reputación como uno de los escritores más importantes de su generación.

Además de su carrera literaria, Gonzalo Celorio ha desempeñado un papel importante en la promoción de la cultura en México. Ha sido director de la Fundación para la Cultura y las Artes, donde ha trabajado en proyectos que buscan acercar la literatura y el arte a un público más amplio.

A lo largo de su vida, Celorio ha mantenido una evidente preocupación por los problemas sociales y políticos que enfrenta México. Esta inquietud se refleja en su escritura, donde a menudo se sirve de la ficción para abordar cuestiones complejas como la desigualdad, la violencia y la búsqueda de justicia social.

En resumen, Gonzalo Celorio es un autor cuya obra no solo contribuye a la literatura mexicana, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad y la memoria en un contexto en constante cambio. Su legado literario perdura, y su influencia seguirá siendo significativa para las futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros de Gonzalo Celorio

Ensayo de contraconquista

Libro Ensayo de contraconquista

El título que ampara a este libro, Ensayo de contraconquista, dice Gonzalo Celorio, "evoca a Lezama Lima y se aplica particularmente a la serie de textos que da cuenta del tránsito del barroco español, como arte de Contrarreforma, al del barroco americano – y sus derivaciones neobarrocas-, como arte de contraconquista". La definición bien puede hacerse extensiva y abarcar buena parte de la literatura americana de nuestra lengua. Gonzalo Celorio se desliza entre sus lecturas y la experiencia vivida como dentro de un mismo viaje. Ensayo de contraconquista se compone de cinco grandes zonas ...

Otros libros de la categoría Ficción

Transformación

Libro Transformación

¿Humano, animal o no humano? Cuando las líneas se desdibujan, se necesita a alguien especial para resolver las cosas. La agente especial del FBI Dreya Love prefiere trabajar sola. Pero cuando su amiga, la hija de un senador, es asesinada, se ve obligada a asociarse con el detective Rhys Morgan, o ser asignada a ”la parte trasera del infierno”. Más muertes con cuerpos que coinciden con su primera víctima traen al equipo a la agente de la Interpol Quinn Kingston. A medida que su investigación descubre un programa secreto de investigación genética encubierta por parte del gobierno y...

La guerra del Peloponeso / The Peloponnesian War

Libro La guerra del Peloponeso / The Peloponnesian War

Durante tres décadas del siglo V a.C., el mundo fue devastado por una guerra tan dramática, decisiva y destructiva como las guerras mundiales del siglo XX: la Guerra del Peloponeso, un episodio clave para entender el desarrollo posterior del mundo occidental y una guerra que inauguraba una época de brutalidad y destrucción sin precedentes en la historia. Kagan sintentiza varios años de guerras entre la alianza espartana y el imperio ateniense, el ascenso y caída de un mundo que sigue sirviéndonos aún hoy de punto de referencia para entender el presente... Esta edición es la versión...

Jove

Libro Jove

ONE MANS ESCAPE INTO HUMANKINDS GREATEST ADVENTURE… NASA astronaut Alex Shaw is past his prime, once a rising star he has in recent years been side-lined by new technology. Now almost irrelevant he is barely holding it together. Then along came JOVE. When life is discovered on Jupiter he is given one last chance to make history when he is chosen to lead the first human mission to the newly-discovered surface of the giant planet. But the expected, measured, scientific exploratory mission that the crew had prepared for collapses on first contact. Nothing could have prepared them for the...

Los chicos de la Nickel

Libro Los chicos de la Nickel

PREMIO PULITZER 2020 Una de las 10 mejores novelas de la década pasada según la revista Time. El autor de El ferrocarril subterráneo (Premio Pulitzer 2017) vuelve a ganar el Pulitzer con la estremecedora historia de dos amigos que luchan por su supervivencia. Bestseller de The New York Times Premiado con The Kirkus Prize Nominado al National Book Award y finalista del National Book Critics Circle Award Mejor libro de 2019 según Time. Entre los 10 mejores libros de 2019 según Publishers Weekly. Entre los 20 mejores libros de 2019 según Amazon y Apple. Entre los 10 mejores libros de 2019...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas