Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El juego de lo posible

Sinopsis del Libro

Libro El juego de lo posible

Esta obra maestra reúne, con elegancia y sutileza, el conocimiento científico y la sabiduría de la vida. En pocas páginas explica con sencillez temas tan importantes como la relación entre mitos y ciencia y entre la teoría de la evolución y el azar, la función biológica del sexo, la muerte, la conformación cerebral del hombre o la ingeniería genética, entre otros. Es un libro que nos invita a ver la vida y las creaciones humanas desde el "juego de lo posible" y nos impulsa a aventurarnos en el conocimiento de la vida y a vivir imaginando un futuro mejor.

Ficha del Libro

Total de páginas 96

Autor:

  • Francois Jacob

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de Francois Jacob

François Jacob fue un destacado biólogo y genetista francés, nacido el 17 de diciembre de 1920 en Nancy, Francia, y fallecido el 19 de abril de 2013 en París. Reconocido por sus aportaciones fundamentales en el ámbito de la biología molecular, Jacob se ha convertido en una figura central en la comprensión del control genético y la regulación de la expresión génica.

Jacob creció en un entorno académico que influyó en su vocación científica. Su interés por las ciencias naturales lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de París, donde se interesó por las bases biológicas de la vida. Durante la Segunda Guerra Mundial, Jacob sirvió en el ejército francés, pero fue hecho prisionero por las fuerzas alemanas. Durante su tiempo en cautiverio, Jacob aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre sus intereses científicos y definir su futuro.

Tras la guerra, Jacob obtuvo su doctorado en medicina, pero rápidamente se trasladó al ámbito de la investigación científica. En 1950, comenzó a trabajar en el famoso Instituto Pasteur en París. Fue aquí donde inició su colaboración con el biólogo Jacques Monod, que cambiaría el curso de la biología molecular.

Uno de los trabajos más significativos de Jacob y Monod fue el desarrollo del modelo del operón, un concepto que explica cómo los genes se regulan y se expresan en respuesta a diversas señales. Este modelo, presentado en 1961, fue fundamental para entender la regulación de la expresión génica en organismos procariontes, y tuvo un gran impacto en la biología moderna y la genética. Por su trabajo en la regulación génica, Jacob, Monod y el biólogo estadounidense Sidney Brenner fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1965.

  • Operón: Un conjunto de genes que se transcriben bajo el control de un solo promotor.
  • Interacción génica: La teoría que describe cómo los genes interactúan entre sí y con otros elementos del ADN.

A lo largo de su carrera, François Jacob no solo se dedicó a la investigación, sino que también fue un pensador crítico en el campo de la biología. Publicó varios libros, donde exploró las implicaciones filosóficas y éticas de los avances en la biología molecular. Su obra más notable, La lógica de la vida, publicada en 1970, reflexiona sobre cómo los descubrimientos científicos impactan nuestra comprensión de la vida y la biología.

Además de sus contribuciones científicas, Jacob ocupó varios cargos académicos de prestigio, incluidas cátedras en el Collège de France y el Instituto Pasteur. También fue miembro de la Academia Francesa de Ciencias y recibió numerosos honores a lo largo de su vida, como el Gran Premio de la Fundación de la Ciencia y la Medalla de Oro del CNRS.

Jacob fue un defensor del enfoque interdisciplinario en la investigación y abogó por la colaboración entre distintas áreas de estudio. Su legado perdura en la formativa conexión entre la biología molecular y la genética, y sigue siendo un referente para quienes se dedican a la ciencia. Su trabajo ha dejado una impronta duradera en cómo entendemos el mundo biológico y ha inspirado a generaciones de científicos a seguir explorando la complejidad de la vida.

François Jacob falleció a la edad de 92 años, pero su influencia en la ciencia y la biología sigue siendo profunda. Su vida y su obra continúan siendo objeto de estudio y admiración en el campo de la biología molecular, asegurando que su legado perdure en la historia de la ciencia.

Otros libros de la categoría Ciencia

Problemas de oleohidráulica y neumática

Libro Problemas de oleohidráulica y neumática

En esta publicación se estudian, desde un punto de vista práctico, las Máquinas de Desplazamiento Positivo, utilizadas en la transmisión de potencia mediante circuitos Oleohidráulicos y Neumáticos. Se presentan 45 problemas resueltos, que constituyen el esfuerzo docente realizado por los autores, profesores del Área de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Oviedo. El texto se ha estructurado en dos grandes bloques en los que se presentan, en primer lugar, una serie de circuitos oleohidráulicos, desde los más básicos y genéricos hasta los más complejos y una colección de...

Pasado, presente y futuro de la ciencia en México

Libro Pasado, presente y futuro de la ciencia en México

Esta obra representa el esfuerzo y trabajo de un grupo de profesores del Centro Universitario de Tonalá (CUT), quienes, a través de la Academia de Historia del entonces Departamento de Ciencias Sociales del CUT, organizaron en abril de 2016 el Primer Coloquio de Historia de la Ciencia en México. Este evento logró reunir a más de cuarenta investigadores nacionales con diversas formaciones académicas y un objetivo común: el estudio de la historia de la ciencia, que fue posible mediante la presentación de ponencias en las que se conjugó lo multidisciplinario y lo transdisciplinario....

Caos y complejidad

Libro Caos y complejidad

El caos en el sentido físico y matemático (el caos determinista) no es un desorden total ni se debe a la ausencia de reglas. Más bien al contrario, lo interesante del caos determinista es que puede apreciarse en los caprichos de la meteorología, las sorpresas de la economía mundial y las variaciones de los ritmos del organismo. Se trata de un desorden ordenado, un determinismo disfrazado de azar que ha dado pie al surgimiento de la ciencia de la complejidad. En este libro, el físico Sergio de Régules nos muestra un catálogo comentado, a través de muchos e interesantes ejemplos, de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas