Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El arte escénico

Sinopsis del Libro

Libro El arte escénico

Originalmente editado por Siglo XXI en el año 1968, este texto seminal de Stanislavski vuelve a ver la luz en las librerías en una nueva edición dentro del marco de la colección Voces del Este. La introducción de David Magarshack —una de las mejores y más extensas disertaciones sobre el genio y su obra— es ya en sí misma un valor seguro de este libro en el que Stanislavski comparte su genialidad con el lector en su texto sobre el «sistema y métodos del arte creador». Se trata también de un gran libro para estudiantes y profesionales de la ópera, ya que el maestro ofrece aquí sus enseñanzas para esa disciplina. Esta nueva edición cuenta, además, con un prólogo de Juan Carlos Corazza, director de teatro, maestro de actores y creador del Estudio Corazza para el actor de Madrid.

Ficha del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • Konstantín Stanislavski

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

21 Valoraciones Totales


Biografía de Konstantín Stanislavski

Konstantín Stanislavski, nacido el 17 de enero de 1863 en Moscú, Rusia, fue un actor, director y pedagogo teatral que revolucionó el arte de la actuación y sentó las bases del teatro moderno. Su enfoque innovador y detallado hacia la interpretación actoral ha influido en innumerables generaciones de actores y directores en todo el mundo.

Stanislavski nació en una familia acomodada; su padre, se dedicaba a la industria textil, mientras que su madre era cantante de ópera. Desde joven, se sintió atraído por el arte y la actuación. A los 14 años, comenzó a tomar clases de actuación y a participar en producciones amateur. Sin embargo, fue su experiencia en el Teatro de Arte de Moscú, que cofundó en 1898 junto a otros dramaturgos y actores, la que realmente marcó su carrera y el desarrollo del teatro en Rusia.

Su método de actuación, conocido como el Método Stanislavski, se centra en la búsqueda de la verdad emocional en la actuación. Este enfoque se basa en la idea de que los actores deben conectar profundamente con sus personajes, utilizando su propia experiencia y emociones para dar vida a sus roles. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • ¿Quién teme a Virginia Woolf? - Un estudio sobre las relaciones humanas y la confrontación.
  • El jardín de los cerezos - Una obra que explora la decadencia de la aristocracia rusa.
  • Las tres hermanas - Una representación de los sueños y las aspiraciones de la juventud.

El método de Stanislavski enfatiza varios principios fundamentales, entre ellos la concentración, la observación y la imaginación. A través de prácticas como la memoria sensorial y el análisis de la acción, los actores desarrollan una comprensión más profunda de sus personajes y su contexto. Este enfoque permite una interpretación más auténtica y creíble en el escenario, transformando la actuación en un arte que refleja la complejidad de la condición humana.

Stanislavski también fue un defensor del trabajo en equipo y la colaboración en el teatro. Creía que cada miembro del elenco tenía un papel crucial en la creación de la obra y promovía un ambiente de confianza y creatividad. Sus enseñanzas se recopilaban en su obra más importante, “La formación del actor”, publicada en varias partes a lo largo de su vida, donde explora su filosofía sobre el teatro, la actuación y la dirección.

A lo largo de su carrera, Stanislavski trabajó con muchos actores legendarios, y su influencia se extendió más allá de las fronteras de Rusia. Su método fue adoptado y adaptado por varios directores y actores en Estados Unidos, como Stella Adler, Lee Strasberg y Sanford Meisner, quienes contribuyeron al desarrollo del Teatro Americano. El enfoque de Stanislavski ha sido fundamental en la formación de actores en escuelas de teatro de renombre, y su legado perdura en la práctica contemporánea.

Konstantín Stanislavski falleció el 7 de agosto de 1938 en Moscú, pero su impacto en el mundo del teatro es innegable. Su visión transformadora no solo cambió la forma en que se actúa, sino que también redefinió la manera en que el teatro se percibe como una forma de arte que explora las emociones humanas y la complejidad de la existencia. Su legado continúa vivo, enseñando a nuevas generaciones de artistas la importancia de la autenticidad y la conexión emocional en la actuación.

Otros libros de la categoría Arte

La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Libro La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Título: “La Casa de Fierro ¿Eiffel?”. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista HISTÓRICA del Archivo Fotográfico de Córdoba – ISSN: 1793-5748. Año: Mayo de 2019. La Casa de Eiffel, también conocida como la Casa de hierro, se halla emplazada en el barrio San Vicente (provincia de Córdoba, Argentina), en la calle San Jerónimo 3.346 de la ciudad. Recibe este nombre debido a que, por la fecha de su construcción y el material predominante en su estructura, se creyó durante largo tiempo que provenía de Francia y había sido diseñada por Alexandre Gustave Eiffel. La vivienda ya ...

Strip Póker

Libro Strip Póker

Una pareja invita a sus nuevos vecinos para conocerse, pero la cena se convierte en una verdadera pesadilla… Una comedia a la manera de Woody Allen… 2 hombres / 2 mujeres

Cantos y Exploraciones

Libro Cantos y Exploraciones

"Cantos y Exploraciones" es una autobiografía de la bailarina, pedagoga y coreógrafa Susana Zimmermann, que recorre el rico horizonte del género del Teatro-Danza en la Argentina. La autora repasa secuencias de su trayectoria desde las raíces expresionistas hasta el desarrollo de su método personalísimo, confluencia de ricas corrientes del arte del movimiento. El texto rescata para las generaciones actuales medio siglo de historia, desarrollo y evolución de la danza contemporánea. Zimmermann recupera la fructífera experiencia vanguardista del Instituto Di Tella, su expatriación...

Orientes-occidentes

Libro Orientes-occidentes

33 conference papers from the colloquium that analyzes the artistic exchanges and appropriations that have taken place between the two hemispheres, as well as the varying connotations of exoticism and the different ways of conceiving contact, appropriation and cultural exchange.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas