Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

Sinopsis del Libro

Libro Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

La destreza para mejorar el desempeño en una organización o institución y aprovechar las oportunidades devienen de una correcta y adecuada evaluación y estudio de habilidades, conocimientos y lineamientos. En ello se funda el progreso constante en el área de los recursos humanos. Esta obra hace énfasis en su desarrollo y pone el foco en el sector de las bibliotecas. A partir de distintos ejemplos se ofrece un generoso libro que abarca todos los ámbitos de la dirección de recursos humanos para su planeación, control y mejora.

Ficha del Libro

Total de páginas 300

Autor:

  • Federico Hernández Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

86 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Hernández Pacheco

Federico Hernández Pacheco fue un destacado intelectual y político español, nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de diciembre de 1880 y fallecido el 29 de marzo de 1964. A lo largo de su vida, Hernández Pacheco se destacó en el ámbito de la historia, la crítica literaria y la política, convirtiéndose en una figura fundamental de la cultura canaria del siglo XX.

Estudió en la Universidad de La Laguna, donde se graduó en Filosofía y Letras. Su vocación por el conocimiento lo llevó a profundizar en diversas ramas del saber, incluyendo la historia y los estudios literarios. Desde joven, mostró un gran interés por el pasado de su tierra natal, lo que lo condujo a convertirse en un ferviente defensor de la cultura canaria.

A lo largo de su carrera, Federico Hernández Pacheco fue un activo promotor del nacionalismo canario. En 1915, fundó la Unión Nacional de Canarias, un partido político que abogaba por la protección de los derechos y la identidad canaria. Su implicación en la política regional fue intensa, y su trabajo en este ámbito le permitió posicionarse como una voz crítica en el contexto de las relaciones entre Canarias y el resto de España.

Además de su labor política, Hernández Pacheco destacó por su contribución a la literatura y la crítica literaria. Su obra más reconocida, “Las letras canarias”, publicada en 1931, es un estudio exhaustivo sobre la producción literaria de las Islas Canarias. En este libro, Hernández Pacheco analiza las características y particularidades de la literatura canaria, así como su evolución a lo largo del tiempo. Este trabajo ha sido considerado esencial para entender el desarrollo cultural de las islas.

Otra de sus obras destacadas es “Historia de la literatura canaria”, donde ofrece un pormenorizado recorrido por la producción literaria de Canarias desde sus inicios hasta el siglo XX. En esta obra, Hernández Pacheco reivindica la importancia de la literatura canaria en el contexto español y mundial, subrayando el papel de los autores canarios en la construcción de una identidad literaria propia.

A lo largo de su vida, Hernández Pacheco tuvo una activa participación en diversos eventos culturales y académicos, lo que le permitió interactuar con relevantes figuras del ámbito literario y político de su tiempo. Fue miembro del Instituto de Estudios Canarios, donde colaboró en el desarrollo de proyectos de investigación sobre la cultura y la historia de Canarias.

La influencia de Federico Hernández Pacheco se extendió más allá de su obra escrita. Su compromiso con la educación y la promoción cultural lo llevó a ser un defensor de la enseñanza en lengua vernácula, así como de la inclusión de la historia y literatura canaria en los programas educativos. Creía firmemente en la necesidad de fomentar un sentido de pertenencia y de identidad entre los jóvenes canarios.

Durante la guerra civil española, Hernández Pacheco se posicionó en contra del régimen franquista, lo que lo llevó a vivir en el exilio durante varios años. Este periodo de su vida estuvo marcado por la dificultad y la búsqueda de nuevas oportunidades, pero también por la continua dedicación a su labor intelectual, que no cesó a pesar de las adversidades.

Finalmente, en 1959, regresó a Canarias, donde continuó su labor cultural y política hasta su muerte en 1964. Su legado perdura en la actualidad a través de sus obras y de su contribución a la defensa de la cultura canaria. Muchos lo recuerdan como un pionero y un defensor incansable de la identidad canaria, cuyo trabajo sentó las bases para el entendimiento y aprecio de la rica diversidad cultural de las Islas Canarias.

La figura de Federico Hernández Pacheco sigue siendo relevante hoy en día, no solo como escritor y político, sino también como símbolo de la lucha por la identidad canaria y la defensa de sus derechos culturales. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la cultura en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Otros libros de la categoría Arte

Pintura creativa: Forma

Libro Pintura creativa: Forma

Este libro va dirigido tanto a los aficionados como a quienes ya poseen experiencia en el dibujo y la pintura, que desean despertar su potencial creativo y descubrir su propio estilo de expresión artística. Basado en un método que plantea propuestas creativas concretas, se fometna la participación activa, la experimentación y búsqueda de resultados nuevos, convirtiendo al lector en el auténtico protagonista de la obra pictórica. Quince propuestas que parten de un ejemplo histórico de referencia y muestran, a continuación, el desarrollo, paso a paso, de una obra pictórica creativa....

Antología breve

Libro Antología breve

Esta seleccion de poemas, la cual abarca casi todas las epocas del gran poeta tabasqueno, fue realizada por su sobrino, Carlos Pellicer Lopez, quien escribe en la presentacion a esta antologia: "En estos tiempos en que parece dificil escuchar una voz de honda alegria, de sabio regocijo, la lectura de Pellicer es sin duda una compania incomparable para la juventud que quiere seguir siendolo, como el."

Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España - Vol. I

Libro Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España - Vol. I

Los creadores de la pintura y la escultura modernas, Picasso, Miró, Julio González, los artistas españoles de la Escuela de París, el arte nuevo, la vanguardia de los años treinta, el pabellón de París en 1937... El cosmopolitismo del modernismo y el noucentisme catalanes, la posibilidad de alcanzar un rango de modernidad en el seno de una tradición definida como España negra, el debate en torno a un arte renovador o vanguardista, la marcha de muchos artistas fuera de España, preferentemente a París, la invención del arte moderno que es la pintura de Pablo Picasso y Joan Miró, la ...

Dichos y modismos del lenguaje extremeño

Libro Dichos y modismos del lenguaje extremeño

No me ha guiado, a la hora de escribir este libro, otro afán que el puramente personal, humano e histórico. El caso es que el autor se entera por casualidad, un buen día, de un pequeño vocabulario extremeño que llegó a sus manos y a partir de ahí se pone manos a la obra, para la localización del causante del mismo. Por tanto, vaya mi agradecimiento y dedicatoria, en primer lugar, a la memoria de mi buen amigo y paisano (q.e.p.d.) el ilustre Odontólogo D. ANTONIO MURGA, autor, en este caso, del citado vocabulario y sin el cual éste no hubiera podido salir a la luz. Fueron muchas...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas